Vallegrande aprueba POA 2026 con presupuesto de Bs 23,4 millones
Casi el 50% del presupuesto se destina a gastos recurrentes. El municipio busca asegurar recursos para proyectos de infraestructura educativa y de salud. La región de los Valles cruceños evidencia un crecimiento demográfico muy limitado.
Una inversión que busca impulsar el desarrollo local
La Alcaldía de Vallegrande aprobó su Plan Operativo Anual (POA) para 2026. El monto total asciende a 23,4 millones de bolivianos. De esta cifra, casi la mitad está asignada a gastos de funcionamiento, sueldos, salud y educación.
Los proyectos prioritarios
El alcalde Ignacio Morón se enfoca en asegurar recursos para la Unidad Educativa Fátima Eid y el Mercado Central, que ya se encuentran en ejecución. Paralelamente, gestiona fondos para el mejoramiento del hospital de segundo nivel y el aeropuerto.
El contexto demográfico de los Valles
Según datos complementarios del Censo de Población y Vivienda 2024 del INE, la población de las provincias Vallegrande, Florida y Caballero es de 86.871 habitantes. Los municipios más poblados son Vallegrande (17.240 hab.), Comarapa (17.195 hab.) y Mairana (12.785 hab.).
Un crecimiento limitado por la falta de recursos
Conocedores de la región aseguran que el crecimiento de la población es muy limitado por la falta de recursos en los gobiernos municipales. Las localidades con sistemas de riego son las que más crecen, mientras la mayoría no logra mejorar su potencial agrícola debido a la carencia de proyectos de riego.
Un futuro que depende de la inversión
La capacidad de Vallegrande y la región para desarrollarse está directamente ligada a la obtención de recursos para infraestructura productiva y social. El limitado presupuesto municipal refleja los desafíos que enfrentan estas zonas para impulsar su crecimiento económico y demográfico.