Asesor de Tuto planea financiamiento externo de mil millones de dólares
Buscan asegurar provisión de combustible por cuatro meses y estabilizar la economía. El equipo de Jorge Quiroga mantiene conversaciones informales con organismos internacionales. Ramiro Cavero justifica la medida como la opción «viable y poco dolorosa».
Un plan para estabilizar la economía
Ramiro Cavero, asesor económico del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga, reveló que el equipo está en conversaciones informales con organismos internacionales para conseguir mil millones de dólares en financiamiento de emergencia, en caso de ganar el balotaje. El objetivo es asegurar una provisión de combustible de al menos cuatro meses y estabilizar la economía.
El camino del financiamiento
Cavero explicó que los créditos más ágiles provendrían de “ventanillas” de emergencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos créditos, con tasas de interés bajas (alrededor del 5%), requerirían la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Medidas económicas planteadas
El asesor destacó que un acuerdo con el FMI sería el paso definitivo para unificar el tipo de cambio, resolver la escasez de dólares en el mercado y devolver la confianza a los ahorristas. Además, se trabajará en un plan para eliminar los subsidios directos a la gasolina y el diésel, pero se mantendría el subsidio para el transporte público a través de tecnología. En cuanto al GLP, se buscará evitar el contrabando con válvulas especiales.
Críticas y advertencias
Cavero advirtió que será necesario un ajuste económico, y lo comparó con una visita al dentista: “mientras más demores en ir, peor va a ser la solución final”. Criticó las promesas del binomio contrincante, Rodrigo Paz y Edman Lara, como el aumento de la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos, calificándolas de “incumplibles” y “peligrosas”.
Antecedentes de una economía bajo presión
El equipo de la alianza Libre argumenta que las reservas del país son públicas y no deben ser un secreto de Estado. Según su asesor, un ajuste del gasto público y la eliminación de las subvenciones son necesarios para frenar la inflación y garantizar la disponibilidad de dólares.
Un futuro que depende de las urnas y los créditos
La materialización de este plan de financiamiento externo está sujeta al resultado del balotaje y a la posterior aprobación legislativa. Su objetivo declarado es proveer liquidez inmediata y sentar las bases para una estabilización macroeconómica.