El TSJ analiza admitir recurso de Añez para anular sentencia
El Tribunal Supremo de Justicia se pronunciará en los próximos días sobre la admisibilidad del recurso presentado por la expresidenta. La defensa alega incompetencia del juez que la condenó a 10 años de prisión por el caso «golpe II».
Un recurso en proceso de revisión
El presidente del TSJ, Romer Saucedo, señaló que «se ha presentado un recurso extraordinario de sentencia que le corresponde al TSJ». Explicó que el proceso consiste en que «se sortea un magistrado, que es el que tramita la admisión del recurso para ver si se cumplen las formalidades». Añadió que «en los próximos días se va a manifestar el magistrado» a cargo de esta revisión preliminar.
El argumento de la defensa
La defensa legal de Jeanine Añez fundamenta su petición en que la sentencia es ilegal porque fue dictada por un juez que no es competente para juzgar a una exmandataria. Alega que a una expresidenta le corresponde un juicio de responsabilidades, no el proceso ordinario que se siguió.
Un caso distinto al de otros procesados
Saucedo puntualizó que la situación de Añez es diferente a la de otros casos, como el del exprefecto Leopoldo Fernández, quien fue beneficiado. «Son situaciones distintas», afirmó, explicando que en el caso de Fernández existía una ley de su época que establecía que debía ser juzgado en un tribunal de corte.
Un pasado judicial reciente
El recurso busca anular la sentencia de 10 años de cárcel impuesta a la expresidenta Jeanine Añez por el caso «golpe II», relacionado con los eventos de la crisis política de 2019 en Bolivia.
La decisión queda en manos del magistrado
El futuro judicial de Añez depende ahora de la decisión formal del magistrado del TSJ sobre la admisibilidad del recurso. Si es admitido, el proceso continuará con otro magistrado que evaluará el fondo de la petición para determinar si procede o no anular la sentencia.