Justicia ordena atención urgente a incendios y transparencia en recursos
El Tribunal Agroambiental dicta tres medidas cautelares. La audiencia se celebró el 29 de agosto tras una demanda de activistas. Las decisiones buscan prevenir daños ambientales y proteger los derechos de la Madre Tierra.
Medidas urgentes frente a las llamas
El Tribunal Agroambiental dispuso la «atención inmediata de los incendios forestales» en Bolivia. Ordena al Ministerio de Medio Ambiente y Agua actuar con «carácter de urgencia» para sofocar los fuegos en tierras fiscales y áreas protegidas del SERNAP, coordinando acciones ante el inminente peligro. Jhovi Morales, de la Fundación Tierra, afirmó que «están en riesgo 4,4 millones de hectáreas».
Transparencia e investigación de delitos
Como segunda medida, se exige «transparencia en el uso de recursos». El Ministerio de Economía debe informar sobre la asignación de fondos de la emergencia y la cooperación internacional. También se ordena a varias instituciones remitir sus POA y ejecución presupuestaria para prevención. La tercera medida dispone la «investigación de delitos ambientales», exhortando a la Fiscalía General a iniciar investigaciones de oficio con celeridad.
Un proceso judicial reactivado
La audiencia se realizó tras una demanda interpuesta por María de Los Ángeles Mamani Rocha y otros activistas. El proceso fue admitido el 5 de junio, pero unas medidas iniciales fueron dejadas sin efecto el 30 de julio por falta de informes gubernamentales. Superado ese obstáculo, la audiencia se reanudó y continuará el próximo 8 de septiembre.
El fuego no da tregua
La medida judicial se toma en un momento en el que el país enfrenta una nueva etapa de quemas, con incendios y superficie afectada que se van incrementando.
La justicia actúa para proteger el territorio
La eficacia de estas medidas cautelares dependerá de la pronta ejecución por parte de las instituciones estatales involucradas en un contexto de emergencia nacional por incendios.