Sánchez presenta Pacto de Estado climático tras negativa del PP

El Gobierno presenta un Pacto de Estado para la emergencia climática con enfoque transversal, aunque el PP ya ha comunicado su rechazo a la iniciativa.
La Verdad
Imagen sin título Información de autor no disponible / EFE
Imagen sin título Información de autor no disponible / EFE

Sánchez presenta Pacto de Estado climático tras negativa del PP

El presidente del Gobierno expone su propuesta en un acto ministerial en Madrid. El objetivo es colocar el cambio climático en la agenda de la segunda mitad de la legislatura. La iniciativa ya ha sido rechazada por el principal partido de la oposición.

Un lunes de arranque político

Tras el parón veraniego, los principales partidos retoman su actividad. Pedro Sánchez presenta su propuesta de Pacto de Estado para afrontar la emergencia climática en un acto en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Estará arropado por la plana mayor del Gobierno y del PSOE, incluyendo a la vicepresidenta María Jesús Montero y la ministra portavoz, Pilar Alegría.

Los actores del acto

En el evento intervendrán la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el ministro de Agricultura, Luis Planas. La presencia de múltiples carteras ministeriales subraya el enfoque transversal de la propuesta.

Repercusión para el ciudadano

El planteamiento busca generar un consenso nacional para abordar la emergencia climática. Sin embargo, el PP ya ha comunicado su negativa a apoyar este Pacto de Estado, lo que dificulta su avance y limita su potencial impacto en las políticas públicas.

Un contexto de agenda climática

Pedro Sánchez se ha planteado como uno de sus objetivos prioritarios para esta segunda mitad de la legislatura colocar el cambio climático en el centro de la agenda política nacional.

Un día de múltiples agendas

La eficacia de la propuesta dependerá de su capacidad para generar consensos más allá de la fuerza gobernante. El rechazo inicial del PP y la concentración de la actividad en la esfera política marcan el inicio de un debate que busca una respuesta de Estado.

Rodrigo Paz emite su voto en Tarija y pide estar «a la altura de la patria»

El candidato del PDC, Rodrigo Paz, ejerció su voto en Tarija. Se refirió a la guerra sucia de la
El candidato presidencial Rodrigo Paz en Tarija.

El Tribunal Supremo Electoral habilita un sistema de monitoreo para la segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral activó un sistema de monitoreo para supervisar en tiempo real la logística de la segunda
Un votante observa la papeleta electoral en un recinto, en las elecciones generales de 2020.

Rodrigo Paz insta a los bolivianos a votar en el balotaje presidencial

El candidato del PDC, Rodrigo Paz, llamó a la participación en el balotaje boliviano, marcándolo como el fin de
Imagen sin título

El Papa León XIV canoniza a los dos primeros santos venezolanos

El Papa León XIV ha canonizado a los dos primeros santos de Venezuela, José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles,
Imágenes de los siete nuevos santos durante la ceremonia de canonización.

Policía boliviana arresta a 1.050 personas por infringir auto de buen gobierno

La Policía de Bolivia arrestó a 1.050 personas por infringir el auto de buen gobierno durante la segunda vuelta
Imagen sin título

Saucedo califica de histórico el balotaje en Bolivia y augura jornada tranquila

El presidente del TSJ de Bolivia, Romer Saucedo, califica de histórico el primer balotaje del país. Destaca el trabajo
Romer Saucedo, presidente del TSJ

OEA confía en transición democrática y pacífica del poder en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA expresa confianza en una transición democrática y pacífica en Bolivia. Destaca
Imagen sin título

Rodrigo Paz vota en Tarija y pide apoyo al ganador de las elecciones

El candidato presidencial Rodrigo Paz ejerció su voto en Tarija, instando a la tranquilidad y ofreciendo su apoyo al
Rodrigo Paz votando en Tarija

Cochamanidis vota en Santa Cruz y pide participación masiva en segunda vuelta

Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, votó en el colegio Adventista. Instó a la participación ciudadana en
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz

Bolivia despliega más de 27.000 policías para resguardar segunda vuelta electoral

El Gobierno de Bolivia moviliza a 27.702 efectivos policiales, el 100% de su fuerza, para la segunda vuelta electoral.
Roberto Ríos, ministro de Gobierno junto a personal policial en La Paz

Velasco pide jornada pacífica en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El candidato a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco emitió su voto en Santa Cruz e instó a una jornada
Juan Pablo Velasco antes de emitir su voto en Santa Cruz

Obispo insta a católicos a votar en segunda vuelta como deber moral

Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, declaró que votar en la segunda vuelta es un «deber de
Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz