Rodrigo Paz: candidatos no pueden negociar créditos internacionales

El candidato presidencial del PDC exige diagnóstico real de la economía antes de gestionar financiamiento externo, en respuesta a anuncios de otros postulantes.
unitel.bo
El candidato por el PDC, Rodrigo Paz. APG / Unitel Digital
El candidato por el PDC, Rodrigo Paz. APG / Unitel Digital

Rodrigo Paz afirma que candidatos no pueden negociar créditos internacionales

El candidato presidencial del PDC exige un diagnóstico real de la economía nacional. La declaración se produce en respuesta a anuncios de financiamiento externo por parte de otros postulantes. Paz fue invitado por el presidente Luis Arce para recibir información del Estado.

Un llamado a la responsabilidad

El candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, afirmó este lunes que «los candidatos no estamos facultados para negociar ningún crédito» y que, antes de eso, se necesita un diagnóstico real de la economía. «Los candidatos debemos ser responsables en momentos tan críticos como el que vive Bolivia», escribió Paz en sus redes sociales.

La postura frente a los créditos

El postulante indicó que no se puede gestionar créditos «mucho menos sin antes tener el diagnóstico real de nuestra economía». Afirmó que este diagnóstico ya se ha iniciado, con la invitación formal del presidente Luis Arce para recibir información del Estado. «Todo lo que podamos sumar en estos momentos no será con fines electorales, será para poner a disposición del país», indicó.

El contraste en las propuestas

La declaración de Paz se produce después de que Ramiro Cavero, miembro del equipo económico de la alianza Libre, anunciara que si Tuto Quiroga gana la segunda vuelta, llegarían al país $us 1.000 millones la primera semana con el fin de resolver la falta de dólares y de combustible. Estos fondos vendrían de organismos internacionales.

Un país en crisis económica

Bolivia enfrenta una crítica situación caracterizada por una aguda escasez de dólares y de combustible, lo que ha impactado servicios esenciales como el transporte público y el recojo de basura, los cuales operan de manera limitada.

Las promesas a examen

Las declaraciones de los candidatos presidenciales sobre el manejo de la economía y la obtención de financiamiento externo quedan sujetas a un diagnóstico técnico previo, en un contexto de severas restricciones financieras para el país.

Bolivia celebra segunda vuelta presidencial histórica con restricciones severas

Bolivia celebra una segunda vuelta presidencial histórica bajo severas restricciones de movilidad y comercio. La Policía despliega controles masivos,
Vehículos retenidos por infringir el auto de buen gobierno en Cochabamba

Se inicia la jornada electoral en Santa Cruz para el balotaje

El TED Santa Cruz inauguró la segunda vuelta electoral. Los votantes eligen entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz Pereira.
Imagen sin título

Rodrigo Paz acompaña a su padre Jaime Paz Zamora a votar en Tarija

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a votar en
Rodrigo Paz junto a su familia en una unidad educativa de San Lorenzo.

Bolivia elige presidente para afrontar crisis de combustible y dólares

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en segunda vuelta. Los candidatos opositores prometen solucionar la grave escasez de combustible
Un integrante del Ejército de Bolivia custodia el material electoral en La Paz

Choquehuanca advierte que un presidente no puede dividir más al pueblo boliviano

El vicepresidente David Choquehuanca instó al próximo gobierno a respetar los Derechos Humanos, la libertad de expresión y gobernar
David Choquehuanca antes de emitir su voto

Juan Pablo Velasco emite su voto en Santa Cruz en balotaje

Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, fue el primero en votar en el balotaje
El candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco.

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial. Los binomios Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentan. 204.000
Fotografía de archivo de una mujer aimara que emite su voto durante unas elecciones en Bolivia.

Luis Arce exhorta a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral

El presidente Luis Arce fue el primero en votar en Sucre. Instó a la población a acudir a las
Luis Arce tras emitir su voto

Bolivia celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

Los bolivianos acuden a las urnas en una segunda vuelta electoral para definir al nuevo presidente y vicepresidente. El
Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Libre, emite su voto.

Bolivia abre las mesas de votación para la segunda vuelta presidencial

Cerca de 8 millones de bolivianos están convocados a las urnas para la segunda vuelta presidencial. Los candidatos son
Una de las mesas de sufragio del colegio Serrano en Sucre.

Hassenteufel inaugura el primer balotaje histórico de Bolivia

Más de 7 millones de bolivianos eligen Presidente y Vicepresidente en la primera segunda vuelta constitucional del país. El
Oscar Hassenteufel durante la inauguración del balotaje

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta presidencial

Bolivia celebra por primera vez una segunda vuelta presidencial. Más de 7,9 millones de personas eligen entre Jorge «Tuto»
Luis Arce emite su voto en La Paz