Gobierno efectúa primer desembolso para balotaje histórico en Bolivia
El presupuesto total para la segunda vuelta es de 190 millones de bolivianos. El Tribunal Supremo Electoral destinará parte de los fondos a la impresión del material electoral. El balotaje enfrentará a Paz Pereira y Quiroga el 19 de octubre.
Financiando la decisión final
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del balotaje del 19 de octubre. Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, confirmó que el presupuesto para esta nueva e inédita ronda electoral es de 190 millones de bolivianos. El desembolso inicial se destina a «la impresión de material electoral», según declaró a la televisora privada PAT.
Los actores de la contienda
El cómputo oficial de las elecciones generales del 17 de agosto confirmó la segunda vuelta entre los candidatos opositores Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que obtuvo un 32.06 %, y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, con un 26.70 %.
Logística y plazos irrevocables
Arteaga señaló que hasta el 4 de septiembre sea el plazo fatal para que cualquiera de las dos organizaciones pueda declinar su participación. Precisó que una declinación posterior a esa fecha acarrearía «una multa y una sanción como establece la misma normativa».
Un escenario electoral sin precedentes
Bolivia celebra por primera vez en su historia una segunda vuelta presidencial, tal como lo establece la normativa electoral vigente, después de que ningún candidato alcanzara la victoria en primera vuelta durante los comicios generales de agosto.
Todo queda listo para octubre
El proceso avanza según los plazos establecidos por el TSE, que ahora se enfoca en los preparativos logísticos para garantizar la celebración del balotaje. La ciudadanía boliviana deberá elegir entre las dos candidaturas restantes el próximo 19 de octubre.