Presupuesto estatal boliviano crece 30% en cinco años

El presupuesto consolidado de Bolivia aumentó de Bs 228.000 millones a Bs 296.000 millones entre 2021 y 2025, con fuerte dependencia del endeudamiento pese a la crisis económica.
El Deber
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, presenta el Presupuesto General del Estado en noviembre de 2024 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, presenta el Presupuesto General del Estado en noviembre de 2024 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Presupuesto estatal boliviano crece un 30% en cinco años sin recortes

El monto consolidado pasó de Bs 228.000 millones a Bs 296.000 millones entre 2021 y 2025. Legisladores y analistas cuestionan el incremento durante una crisis económica. La financiación ha dependido en gran medida del endeudamiento.

Una subida constante en tiempos difíciles

Pese a la crisis económica marcada por escasez de dólares, caída de exportaciones y reservas internacionales en declive, el presupuesto consolidado de la administración de Luis Arce incrementó en Bs 68.210 millones. El crecimiento fue del 30% en cinco años, según datos del Sistema de Gestión Pública (SIGEP).

La voz crítica: una «mala administración»

El economista y diputado José Luis Porcel señaló que los presupuestos partían de una recesión económica y una crisis estructural. «Una inadecuada, una mala y una perversa administración de parte del Estado», afirmó, alertando de la alta dependencia del financiamiento mediante deudas.

El detalle de la expansión del gasto

El presupuesto de 2025, aprobado por decreto, alcanzó los Bs 296.567 millones, un 11,67% más que el año anterior. Los gastos corrientes, principalmente sueldos y bienes y servicios, representan el 58,75% del total. Se estima que el 40,64% de los recursos provendrá de fuentes financieras de deuda.

El desafío para el próximo gobierno

El analista Julio Linares subrayó que la nueva Asamblea tendrá que rebajar el presupuesto 2026. «De principio tendrán que bajar la inversión pública y los gastos corrientes», manifestó. El próximo gobierno también requerirá más de $us 8.000 millones para cubrir el servicio de la deuda en cinco años.

Un contexto de crisis superpuestas

Luis Arce asumió la presidencia en noviembre de 2020 en un contexto de profunda crisis política, social y económica, exacerbada por la pandemia de Covid-19 y la inestabilidad de la crisis política de 2019. Implementó medidas iniciales como el bono contra el Hambre para la reactivación, aunque la inflación escaló hasta el 16,9% en julio de 2025.

El futuro presupuestario en juego

La eficacia de las finanzas públicas dependerá de la capacidad del próximo gobierno para ajustar el gasto corriente y la inversión no esencial. El tratamiento del presupuesto 2026, que se presentará antes del 31 de octubre, recaerá en la nueva Asamblea Legislativa tras las elecciones, definiendo la ruta fiscal del país.

PP rechaza condonación deuda autonómica de 83.252 millones

Las comunidades gobernadas por el Partido Popular se oponen inicialmente a la condonación de deuda aprobada por Hacienda, aunque
Juanma Moreno, Alfonso Rueda y Alberto Núñez Feijóo, el domingo, en Pontevedra. EFE / La Verdad

Congreso vota enmiendas contra reducción de jornada laboral a 37,5 horas

El Pleno del Congreso votará el 10 de septiembre las enmiendas de PP, Vox y Junts que podrían devolver
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Defensa de exministro Montoro solicita archivo por irregularidades

La defensa de Equipo Económico y Manuel de Vicente Tutor alega nulidad por secreto de sumario de siete años
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Detienen a excomandante Guardia Civil y familiar Márquez por asesinato

Un excomandante de la Guardia Civil y un tío político de Marc Márquez han sido detenidos por el asesinato
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Feijóo boicotea apertura Año Judicial por fiscal procesado

El líder del PP anuncia su ausencia en la apertura del Año Judicial en protesta por las críticas de
Líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto del PP el lunes. EFE / La Verdad

Presupuestos 2026: Gobierno activa proceso sin apoyos garantizados

El Gobierno inicia la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026 sin contar con el respaldo asegurado
La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este martes en la Moncloa tras el Consejo de Ministros Jesús Hellín / Europa Press / La Verdad

Govern niega que reunión Illa-Puigdemont sea por orden de Sánchez

El Govern catalán desmiente que la reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont responda a instrucciones de Pedro Sánchez,
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad

Salvador Illa y Carles Puigdemont se reúnen en Bruselas

El presidente de la Generalitat y el líder de Junts mantienen un encuentro a puerta cerrada tras el aval
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad

Illa y Puigdemont mantienen reunión inédita en Bruselas

Salvador Illa y Carles Puigdemont mantuvieron un encuentro de hora y media en Bruselas, allanando el camino para el
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, saluda al presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont AFP / La Verdad

Juez solicita correos de Begoña Gómez a Moncloa en investigación

El magistrado Juan Carlos Peinado requiere a Presidencia del Gobierno todos los correos oficiales de Begoña Gómez desde julio
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Escasez de diésel paraliza transporte e industria en Bolivia

Crisis de combustible afecta múltiples sectores con protestas, tomas de pozos petrolíferos y transportistas varados en filas interminables. YPFB
Imagen sin título Información de autor no disponible / oxígeno.bo

21.000 niños discapacitados en Gaza por guerra según ONU

El Comité de la ONU sobre Derechos de Personas con Discapacidad reporta que 21.000 menores han quedado discapacitados en
Un niño palestino con el brazo amputado es evacuado de Gaza a Beirut para tratamiento médico EFE / Clarín