Presupuesto estatal boliviano crece 30% en cinco años

El presupuesto consolidado de Bolivia aumentó de Bs 228.000 millones a Bs 296.000 millones entre 2021 y 2025, con fuerte dependencia del endeudamiento pese a la crisis económica.
El Deber
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, presenta el Presupuesto General del Estado en noviembre de 2024 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, presenta el Presupuesto General del Estado en noviembre de 2024 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Presupuesto estatal boliviano crece un 30% en cinco años sin recortes

El monto consolidado pasó de Bs 228.000 millones a Bs 296.000 millones entre 2021 y 2025. Legisladores y analistas cuestionan el incremento durante una crisis económica. La financiación ha dependido en gran medida del endeudamiento.

Una subida constante en tiempos difíciles

Pese a la crisis económica marcada por escasez de dólares, caída de exportaciones y reservas internacionales en declive, el presupuesto consolidado de la administración de Luis Arce incrementó en Bs 68.210 millones. El crecimiento fue del 30% en cinco años, según datos del Sistema de Gestión Pública (SIGEP).

La voz crítica: una «mala administración»

El economista y diputado José Luis Porcel señaló que los presupuestos partían de una recesión económica y una crisis estructural. «Una inadecuada, una mala y una perversa administración de parte del Estado», afirmó, alertando de la alta dependencia del financiamiento mediante deudas.

El detalle de la expansión del gasto

El presupuesto de 2025, aprobado por decreto, alcanzó los Bs 296.567 millones, un 11,67% más que el año anterior. Los gastos corrientes, principalmente sueldos y bienes y servicios, representan el 58,75% del total. Se estima que el 40,64% de los recursos provendrá de fuentes financieras de deuda.

El desafío para el próximo gobierno

El analista Julio Linares subrayó que la nueva Asamblea tendrá que rebajar el presupuesto 2026. «De principio tendrán que bajar la inversión pública y los gastos corrientes», manifestó. El próximo gobierno también requerirá más de $us 8.000 millones para cubrir el servicio de la deuda en cinco años.

Un contexto de crisis superpuestas

Luis Arce asumió la presidencia en noviembre de 2020 en un contexto de profunda crisis política, social y económica, exacerbada por la pandemia de Covid-19 y la inestabilidad de la crisis política de 2019. Implementó medidas iniciales como el bono contra el Hambre para la reactivación, aunque la inflación escaló hasta el 16,9% en julio de 2025.

El futuro presupuestario en juego

La eficacia de las finanzas públicas dependerá de la capacidad del próximo gobierno para ajustar el gasto corriente y la inversión no esencial. El tratamiento del presupuesto 2026, que se presentará antes del 31 de octubre, recaerá en la nueva Asamblea Legislativa tras las elecciones, definiendo la ruta fiscal del país.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.