Gobierno asigna 176.500 millones de bolivianos para Órgano Ejecutivo en 2025
El presupuesto crece un 15,2% respecto a 2024. El Ministerio de la Presidencia duplicó su asignación desde 2021. Diputados opositores critican el gasto en empresas públicas deficitarias.
Aumento sostenido en el gasto ejecutivo
El Órgano Ejecutivo dispondrá de Bs 176.545.168.902 para la gestión 2025, lo que representa un incremento de 23 mil millones respecto a 2024. En los cinco años de gestión de Luis Arce, el monto más bajo se registró en 2022 con Bs 123.281.043.205, pero en los años siguientes hubo un incremento sostenido.
Los ministerios con mayor y menor presupuesto
Los ministerios de Gobierno (Bs 4.912 millones), Defensa (Bs 3.357 millones) y Salud (Bs 3.459 millones) son los que más presupuesto tienen. Mientras, Minería y Metalurgia tiene la asignación más baja con 35 millones, seguido de Cultura (Bs 45 millones) y la Vicepresidencia (Bs 46 millones).
Críticas al gasto en empresas públicas
El diputado Aldo Terrazas remarcó que el Gobierno desembolsó más de Bs 29,4 mil millones para 202 empresas, 125 de las cuales aún no fueron entregadas por falta de construcción. Terrazas señaló que «había un total despilfarro y mal gasto en el Gobierno de Evo Morales y ese mal gasto se ha visto ya en un rebalse».
El legado de empresas deficitarias
El legislador recordó que en la época de Morales se invirtió Bs 230,6 mil millones en 53 empresas públicas, 14 de ellas deficitarias y cuatro que terminaron por cerrarse. Entre las empresas cerradas mencionó a Boltur, Enatex, Azucarbol Bermejo y la fundidora de chatarra Sank’ayu.
Cinco años de tendencia alcista
El presupuesto agregado para el Tesoro General de la Nación este 2025 es de Bs 161 mil millones, Bs 46,8 mil millones más que en 2021, cuando se tenía Bs 114,2 mil millones. El Ministerio de la Presidencia, que tenía un presupuesto de 205 millones de bolivianos en 2021, duplicó su asignación en los dos años siguientes.
Un gasto que continúa su curso
El Ejecutivo ya puso en marcha la preparación del Presupuesto General del Estado mediante una resolución biministerial, aunque su aprobación corresponde a la Asamblea Legislativa. Los plazos para esta aprobación se extienden hasta fin de año, manteniendo la tendencia de crecimiento del gasto público.