Presupuesto Órgano Ejecutivo Bolivia 2025: Bs 176.500 millones

El gobierno boliviano asignó Bs 176.500 millones para el Órgano Ejecutivo en 2025, con un crecimiento del 15,2% respecto a 2024, mientras diputados critican el gasto en empresas públicas deficitarias.
El Deber
Comparativa de presupuestos del Ministerio de la Presidencia entre 2021 y 2025 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Comparativa de presupuestos del Ministerio de la Presidencia entre 2021 y 2025 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Gobierno asigna 176.500 millones de bolivianos para Órgano Ejecutivo en 2025

El presupuesto crece un 15,2% respecto a 2024. El Ministerio de la Presidencia duplicó su asignación desde 2021. Diputados opositores critican el gasto en empresas públicas deficitarias.

Aumento sostenido en el gasto ejecutivo

El Órgano Ejecutivo dispondrá de Bs 176.545.168.902 para la gestión 2025, lo que representa un incremento de 23 mil millones respecto a 2024. En los cinco años de gestión de Luis Arce, el monto más bajo se registró en 2022 con Bs 123.281.043.205, pero en los años siguientes hubo un incremento sostenido.

Los ministerios con mayor y menor presupuesto

Los ministerios de Gobierno (Bs 4.912 millones), Defensa (Bs 3.357 millones) y Salud (Bs 3.459 millones) son los que más presupuesto tienen. Mientras, Minería y Metalurgia tiene la asignación más baja con 35 millones, seguido de Cultura (Bs 45 millones) y la Vicepresidencia (Bs 46 millones).

Críticas al gasto en empresas públicas

El diputado Aldo Terrazas remarcó que el Gobierno desembolsó más de Bs 29,4 mil millones para 202 empresas, 125 de las cuales aún no fueron entregadas por falta de construcción. Terrazas señaló que «había un total despilfarro y mal gasto en el Gobierno de Evo Morales y ese mal gasto se ha visto ya en un rebalse».

El legado de empresas deficitarias

El legislador recordó que en la época de Morales se invirtió Bs 230,6 mil millones en 53 empresas públicas, 14 de ellas deficitarias y cuatro que terminaron por cerrarse. Entre las empresas cerradas mencionó a Boltur, Enatex, Azucarbol Bermejo y la fundidora de chatarra Sank’ayu.

Cinco años de tendencia alcista

El presupuesto agregado para el Tesoro General de la Nación este 2025 es de Bs 161 mil millones, Bs 46,8 mil millones más que en 2021, cuando se tenía Bs 114,2 mil millones. El Ministerio de la Presidencia, que tenía un presupuesto de 205 millones de bolivianos en 2021, duplicó su asignación en los dos años siguientes.

Un gasto que continúa su curso

El Ejecutivo ya puso en marcha la preparación del Presupuesto General del Estado mediante una resolución biministerial, aunque su aprobación corresponde a la Asamblea Legislativa. Los plazos para esta aprobación se extienden hasta fin de año, manteniendo la tendencia de crecimiento del gasto público.

FELCC recupera equipos robados al circo Hermanas Gasaui en Montero

La Policía recuperó parte de los equipos de sonido robados al circo Hermanas Gasaui mediante una investigación que incluyó
El circo de los Gasaui es uno de los más reconocidos en Santa Cruz Circo Hermanas Gasaui / EL DEBER

Liberación de Camacho: análisis político y consecuencias

Johnny Torres del MNR califica la excarcelación del gobernador de Santa Cruz como el fin del MAS y exige
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Juicio a Bolsonaro por conspiración divide a derecha brasileña

El expresidente Jair Bolsonaro enfrenta un juicio por conspiración que podría resultar en su condena a prisión este mes,
Partidario de Jair Bolsonaro prepara un muñeco con su imagen durante una protesta frente a su lugar de arresto domiciliario en Brasilia. AP / AFP

Medios mundiales exigen protección para periodistas en Gaza

Más de 210 periodistas palestinos asesinados desde octubre de 2023. Campaña global exige acceso de prensa extranjera a Gaza
El periodista Anas Al Sharif muestra el chaleco de un colega muerto en Gaza Reuters / Clarín

Jeanine Áñez presenta recurso de revisión de sentencia al TSJ

La expresidenta interina de Bolivia presenta recurso de revisión extraordinaria al Tribunal Supremo de Justicia para la sentencia del
Jeanine Áñez en una fotografía de archivo ABI / URGENTE.BO

Alpinistas desaparecen y mueren en rescates en Pico Pobeda

Tragedia en el Pico Pobeda con más de cinco alpinistas fallecidos en agosto debido a la imposibilidad de rescate
Alpinistas escalando el Pico Pobeda, segunda cumbre más alta de la ex Unión Soviética Información de autor no disponible / Clarín

Cinco policías bolivianos detenidos en Chile por narcotráfico

Cinco agentes de la FELCN boliviana y un civil fueron arrestados en Chile con 573 kilos de drogas y
La audiencia de los policías aprehendidos en Chile Meganoticias / Unitel Digital

Dirigentes universitarios piden suspensión de Luis Arce como docente UMSA

La Confederación Universitaria Boliviana solicita formalmente la suspensión del presidente Luis Arce como docente de la UMSA, acusando su
El presidente Luis Arce, en conferencia de prensa APG / ERBOL

Corea del Sur suspende emisiones de propaganda hacia Corea del Norte

El gobierno surcoreano finaliza tras 15 años las transmisiones de radio ‘Voice of Freedom’ dirigidas a Corea del Norte,
Reproducción en Internet de la noticia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz asegura que aplicará la ley a Evo Morales

El candidato presidencial Rodrigo Paz afirma que no permitirá que Evo Morales escape en avión y que se aplicará
El candidato presidencial por el PDC, Rodrigo Paz Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Maduro advierte con lucha armada ante agresión de Estados Unidos

El presidente venezolano Nicolás Maduro responde al despliegue militar estadounidense en el Caribe con amenazas de lucha armada y
Nicolás Maduro durante encuentro con prensa internacional en Caracas Información de autor no disponible / Clarín

Dirigentes universitarios piden suspender clases de Luis Arce en UMSA

La Confederación Universitaria Boliviana solicita formalmente que el expresidente Luis Arce no dicte más clases en Economía de la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible