Precios de importados no bajan pese a caída del dólar en Bolivia

Los productos importados mantienen precios elevados a pesar de la depreciación del dólar, generando reclamos por medidas estructurales del gobierno de Luis Arce.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Precios de productos importados no bajan pese a caída del dólar

El ministro de Economía asegura que los precios bajarán de forma paulatina. Los comerciantes aún no han vendido las mercaderías que adquirieron a un tipo de cambio elevado. La situación genera reclamos para que el Gobierno asuma medidas estructurales.

Un desfase cambiario en el estante

El Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que los comerciantes no quieren rápidamente afrontar esas pérdidas. Argumentó que los actores deben analizar la situación en términos de expectativa, rentabilidad y ganancias proyectadas cuando el tipo de cambio estaba en Bs 20, mientras que ahora está por debajo de Bs 13. «Seguro esas expectativas se han diluido, pero obviamente no pueden disminuir al valor que han importado», añadió la autoridad.

La voz de los gremiales

La dirigente de los gremiales del país, Mercedes Quisbert, exigió al actual gobierno de Luis Arce asumir medidas estructurales para estabilizar el tipo de cambio del dólar. Este reclamo se produce porque los productos importados continúan elevados, a pesar de que el dólar bajó esta semana a niveles entre Bs 11 y Bs 12.

Un dólar que perdió valor

El dólar digital, parámetro para el dólar físico, inició septiembre con una cotización de Bs 11.73 para la venta y Bs 12.09 para la compra. Analistas económicos advirtieron que hay al menos tres factores para esta baja: el gobierno de Luis Arce dejó de comprar combustible con el dólar digital, el cambio de gobierno y la reducción de la especulación en el mercado interno.

Un mercado que reacciona con lentitud

La economía boliviana experimentó una significativa volatilidad cambiaria, con el dólar alcanzando precios especulativos muy por encimo de su valor oficial. Esto llevó a que los importadores adquirieran mercancía a un tipo de cambio elevado, creando una brecha entre el costo de la mercadería en stock y el nuevo valor de la divisa.

A la espera de un reacomodo de precios

La situación actual depende de la velocidad con la que los comerciantes desechen sus inventarios adquiridos a un alto costo. El Ministerio de Economía proyecta que el ajuste hacia abajo en los precios de los productos importados será un proceso gradual, sujeto a la dinámica de ventas y reposición de los mayoristas.

Santa Cruz gana 16 medallas en campeonato nacional de robótica

La delegación cruceña obtuvo 16 medallas en Sucre Bot 2025, con Ricardo Wang como destacado medallista y clasificación al
Ricardo y Jorge Wang en el concurso Sucre Bot Información de autor no disponible / EL DEBER

Estudiantes piden suspender clases de Luis Arce en la UMSA

La Confederación Universitaria Boliviana solicita a la UMSA suspender la carga horaria del presidente Arce por su gestión gubernamental
Luis Arce, presidente del Estado Información de autor no disponible / EL DEBER

Rodrigo Paz: candidatos no pueden negociar créditos internacionales

El candidato presidencial del PDC exige diagnóstico real de la economía antes de gestionar financiamiento externo, en respuesta a
El candidato por el PDC, Rodrigo Paz. APG / Unitel Digital

Camacho reveló anticipación de su detención en diciembre 2022

El gobernador de Santa Cruz confirmó que recibió información desde la Policía sobre su captura durante el paro de
Luis Fernando Camacho durante una entrevista en EL DEBER null / EL DEBER

Rodrigo Paz afirma que no permitirán fuga de Evo Morales

El candidato presidencial Rodrigo Paz asegura que se aplicará la ley al expresidente Evo Morales, quien enfrenta procesos por
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Policías bolivianos detenidos en Chile por narcotráfico

Seis policías bolivianos fueron detenidos en Chile con prisión preventiva por tráfico de drogas, porte ilegal de armas y
La audiencia se realizó en Calama Fiscalía Chile / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Senamhi alerta frente frío y nevadas en Bolivia esta semana

El Senamhi emite alerta por frente frío con descenso brusco de temperaturas, nevadas en cordillera oriental y afectación a
Imagen referencial del frío en Cochabamba ARCHIVO / OXIGENO

Tuto Quiroga busca financiamiento externo de mil millones de dólares

El equipo de Jorge Quiroga negocia con organismos internacionales un crédito de emergencia para asegurar combustible y estabilizar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

INIAF gastó 121 millones en programa de oleíferas sin cumplir meta

El programa de fomento a especies oleíferas del INIAF solo ejecutó el 6,23% de su presupuesto 2025, destinando recursos
Cosecha de macororó INIAF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Adolescente detenido por abuso sexual en minibús de La Paz

La FELCC de La Paz investiga un caso de abuso sexual en transporte público donde un menor fue detenido
Foto referencial del caso de abuso sexual en minibús Información de autor no disponible / Unitel Digital

Excanciller Longaric anuncia posible regreso a Bolivia desde exilio

Karen Longaric, excanciller del gobierno de Jeanine Áñez, espera resolver cuatro procesos judiciales para retornar a Bolivia tras cuatro
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Feminicidio y tentativa en Tarija: detienen a presuntos autores

La Fiscalía de Tarija reporta un feminicidio de una mujer de 61 años y una tentativa con dos policías
Foto referencial de los casos de violencia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo