Precios de importados no bajan pese a caída del dólar en Bolivia

Los productos importados mantienen precios elevados a pesar de la depreciación del dólar, generando reclamos por medidas estructurales del gobierno de Luis Arce.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Precios de productos importados no bajan pese a caída del dólar

El ministro de Economía asegura que los precios bajarán de forma paulatina. Los comerciantes aún no han vendido las mercaderías que adquirieron a un tipo de cambio elevado. La situación genera reclamos para que el Gobierno asuma medidas estructurales.

Un desfase cambiario en el estante

El Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que los comerciantes no quieren rápidamente afrontar esas pérdidas. Argumentó que los actores deben analizar la situación en términos de expectativa, rentabilidad y ganancias proyectadas cuando el tipo de cambio estaba en Bs 20, mientras que ahora está por debajo de Bs 13. «Seguro esas expectativas se han diluido, pero obviamente no pueden disminuir al valor que han importado», añadió la autoridad.

La voz de los gremiales

La dirigente de los gremiales del país, Mercedes Quisbert, exigió al actual gobierno de Luis Arce asumir medidas estructurales para estabilizar el tipo de cambio del dólar. Este reclamo se produce porque los productos importados continúan elevados, a pesar de que el dólar bajó esta semana a niveles entre Bs 11 y Bs 12.

Un dólar que perdió valor

El dólar digital, parámetro para el dólar físico, inició septiembre con una cotización de Bs 11.73 para la venta y Bs 12.09 para la compra. Analistas económicos advirtieron que hay al menos tres factores para esta baja: el gobierno de Luis Arce dejó de comprar combustible con el dólar digital, el cambio de gobierno y la reducción de la especulación en el mercado interno.

Un mercado que reacciona con lentitud

La economía boliviana experimentó una significativa volatilidad cambiaria, con el dólar alcanzando precios especulativos muy por encimo de su valor oficial. Esto llevó a que los importadores adquirieran mercancía a un tipo de cambio elevado, creando una brecha entre el costo de la mercadería en stock y el nuevo valor de la divisa.

A la espera de un reacomodo de precios

La situación actual depende de la velocidad con la que los comerciantes desechen sus inventarios adquiridos a un alto costo. El Ministerio de Economía proyecta que el ajuste hacia abajo en los precios de los productos importados será un proceso gradual, sujeto a la dinámica de ventas y reposición de los mayoristas.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.