PDC descarta aumento inmediato de Renta Dignidad por crisis fiscal

Asesor económico del PDC prioriza estabilización macroeconómica sobre incremento de Renta Dignidad, ante déficit fiscal del 10% del PIB y desabastecimiento de combustibles.
Opinión Bolivia
Imagen referencial de billetes bolivianos Noé Portugal / ERBOL
Imagen referencial de billetes bolivianos Noé Portugal / ERBOL

Asesor del PDC descarta aumento inmediato de la Renta Dignidad

José Gabriel Espinoza prioriza estabilizar la macroeconomía antes que el incremento. El economista advierte que el primer desafío del próximo gobierno será resolver el desabastecimiento de combustibles y el alto costo de la subvención, que alimenta el contrabando.

Prioridades económicas frente a promesas sociales

El asesor económico del PDC, José Gabriel Espinoza, descartó que el incremento de la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos sea posible en el corto plazo. Aclaró que, aunque era una propuesta de campaña, “lo primero que se tiene que hacer es estabilizar la macroeconómica”, la cual se encuentra golpeada. Advirtió que el déficit fiscal supera el 10% del PIB y se financia en un 80% con emisión monetaria, lo que afecta el poder adquisitivo.

El desafío de los combustibles y las subvenciones

Espinoza identificó como primer desafío resolver el desabastecimiento de combustibles y el costo de la subvención. Afirmó que “estamos sacrificando dólares que son necesarios para pagar la deuda externa” mientras parte de los combustibles subvencionados terminan en otros países a través del contrabando. Explicó que Bolivia produce apenas el 5% del diésel que consume, haciendo insostenible la política actual.

Medidas anticipadas y protección social

Anticipó que el próximo gobierno probablemente deba levantar la subvención al diésel y eventualmente a la gasolina. No obstante, señaló que esa medida debe ir acompañada de políticas de protección social focalizadas, como bonos o transferencias directas a sectores vulnerables, para mitigar su impacto.

Un contexto de desequilibrio macroeconómico

El país enfrenta un déficit fiscal que supera el 10% del PIB, financiado mayoritariamente con emisión monetaria. Además, las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia se han visto mermadas, utilizadas como “caja chica” del gobierno, lo que genera incertidumbre frente al dólar paralelo y presiones inflacionarias que erosionan el poder adquisitivo.

La estabilidad como requisito para el bienestar

La eficacia de cualquier programa social, incluido un posible aumento de la Renta Dignidad, depende de la previa estabilización de las cuentas fiscales y la reconstrucción de reservas. El enfoque inmediato se centra en corregir los desequilibrios macroeconómicos para sentar las bases de una recuperación sostenible.

Presidente electo Rodrigo Paz recibe credenciales en acto solemne en Sucre

El presidente electo Rodrigo Paz recibió su credencial oficial del Tribunal Supremo Electoral en la Casa de la Libertad
Todo listo en la Casa de la Libertad.

Menonitas constituyen su primer Comité Cívico en Santa Cruz

La comunidad menonita de Bolivia constituyó su primer Comité Cívico en la colonia Las Misiones, Cuatro Cañadas. Presidido por
Nueva directiva del Comité Cívico Menonita junto a Agustín Zambrana y Marcelo Méndez

Presidente electo Paz anuncia encuentro empresarial internacional en Santa Cruz

El presidente electo Rodrigo Paz anunció un encuentro nacional e internacional de empresarios para el 7 de noviembre en
El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con un centenar de empresarios y representantes de sectores productivos en El Alto

Alcaldía de Santa Cruz despliega cuadrillas para reparar baches tras lluvias

La Alcaldía de Santa Cruz despliega brigadas para reparar baches generados por las lluvias en avenidas críticas. La Secretaría
Baches complican el tránsito en el cuarto anillo y avenida Paraguá

Tifón Kalmaegi deja más de 90 muertos y devastación en Filipinas

El tifón Kalmaegi ha causado más de 90 fallecidos en Filipinas. La provincia de Cebú concentra 76 de las
Vehículos amontonados tras las inundaciones provocadas por el tifón Kalmaegi en la ciudad de Cebú

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026

Tribunal Supremo Electoral entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre

El binomio ganador, Paz y Lara, recibe sus credenciales del Tribunal Supremo Electoral en la histórica Casa de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara

Alianza Libre liderará la oposición en la Asamblea Legislativa boliviana

La senadora María Elena Pachacute confirmó que Alianza Libre será el bloque minoritario de oposición. El oficialismo lo encabeza
Cámara de Diputados

Cantor intentó convencer a la Iglesia Católica de la existencia de dos infinitos

El matemático Georg Cantor intentó sin éxito que el Vaticano aceptara su teoría de dos infinitos, divino y transfinito.
Retrato de Georg Cantor, matemático alemán del siglo XIX.

Gabinete de Luis Arce presentará renuncia colectiva este miércoles

Todo el gabinete ministerial de Bolivia presenta su renuncia colectiva en la última reunión con el presidente Luis Arce.
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores