PDC descarta aumento inmediato de Renta Dignidad por crisis fiscal

Asesor económico del PDC prioriza estabilización macroeconómica sobre incremento de Renta Dignidad, ante déficit fiscal del 10% del PIB y desabastecimiento de combustibles.
Opinión Bolivia
Imagen referencial de billetes bolivianos Noé Portugal / ERBOL
Imagen referencial de billetes bolivianos Noé Portugal / ERBOL

Asesor del PDC descarta aumento inmediato de la Renta Dignidad

José Gabriel Espinoza prioriza estabilizar la macroeconomía antes que el incremento. El economista advierte que el primer desafío del próximo gobierno será resolver el desabastecimiento de combustibles y el alto costo de la subvención, que alimenta el contrabando.

Prioridades económicas frente a promesas sociales

El asesor económico del PDC, José Gabriel Espinoza, descartó que el incremento de la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos sea posible en el corto plazo. Aclaró que, aunque era una propuesta de campaña, “lo primero que se tiene que hacer es estabilizar la macroeconómica”, la cual se encuentra golpeada. Advirtió que el déficit fiscal supera el 10% del PIB y se financia en un 80% con emisión monetaria, lo que afecta el poder adquisitivo.

El desafío de los combustibles y las subvenciones

Espinoza identificó como primer desafío resolver el desabastecimiento de combustibles y el costo de la subvención. Afirmó que “estamos sacrificando dólares que son necesarios para pagar la deuda externa” mientras parte de los combustibles subvencionados terminan en otros países a través del contrabando. Explicó que Bolivia produce apenas el 5% del diésel que consume, haciendo insostenible la política actual.

Medidas anticipadas y protección social

Anticipó que el próximo gobierno probablemente deba levantar la subvención al diésel y eventualmente a la gasolina. No obstante, señaló que esa medida debe ir acompañada de políticas de protección social focalizadas, como bonos o transferencias directas a sectores vulnerables, para mitigar su impacto.

Un contexto de desequilibrio macroeconómico

El país enfrenta un déficit fiscal que supera el 10% del PIB, financiado mayoritariamente con emisión monetaria. Además, las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia se han visto mermadas, utilizadas como “caja chica” del gobierno, lo que genera incertidumbre frente al dólar paralelo y presiones inflacionarias que erosionan el poder adquisitivo.

La estabilidad como requisito para el bienestar

La eficacia de cualquier programa social, incluido un posible aumento de la Renta Dignidad, depende de la previa estabilización de las cuentas fiscales y la reconstrucción de reservas. El enfoque inmediato se centra en corregir los desequilibrios macroeconómicos para sentar las bases de una recuperación sostenible.

Suspendida audiencia del Caso Carro Bombero contra Camacho

La audiencia del Caso Carro Bombero contra el gobernador Luis Fernando Camacho fue suspendida por inasistencia del fiscal y
Luis Fernando Camacho asiste de manera presencial al juicio por el caso Carro Bombero Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Vallegrande aprueba POA 2026 con presupuesto de Bs 23,4 millones

El municipio de Vallegrande aprobó su Plan Operativo Anual para 2026 con un presupuesto de 23,4 millones de bolivianos,
Los Valles cruceños tienen un crecimiento muy limitado, por la falta de recursos en los gobiernos municipales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tribunal ordena atención urgente a incendios forestales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental dicta tres medidas cautelares que exigen acción inmediata contra incendios, transparencia en recursos e investigación de
Incendios en Santa Cruz. Foto de archivo: Gobernación Información de autor no disponible / EL DEBER

Camacho enfrenta cinco delitos en audiencia por Caso Carro Bombero

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, enfrenta acusaciones por cinco delitos relacionados con la adquisición irregular de
Luis Fernando Camacho asiste de manera presencial al juicio por el caso Carro Bombero Norah Gutiérrez / EL DEBER

Concejo Municipal inicia mes cruceño con iza de banderas

Santa Cruz de la Sierra inicia su mes aniversario con acto cívico en Plaza 24 de Septiembre, donde autoridades
Diversas autoridades asistieron a la iza de bandera en la plaza 24 de septiembre Juan Carlos Torrejón / Información de la fuente de la imagen no disponible

Desaparición de Gonzalo Adhemar en Cochabamba: familia busca ayuda

Gonzalo Adhemar Hurtado, de 36 años, desapareció el 28 de agosto en Cochabamba tras salir a jugar billar. Su
Foto de Gonzalo Adhemar Hurtado, hombre desaparecido Jurgen Guzmán - UNITEL / Unitel Digital

TSJ garantiza debido proceso e independencia judicial

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, anuncia el cierre de la Comisión 898 y reafirma el
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Terremoto en Afganistán: 800 muertos y 2500 heridos en Kunar

Un sismo de magnitud 6,0 golpeó la provincia de Kunar en Afganistán, causando al menos 800 fallecidos y 2500
Afganos desesperados cavan entre los escombros en plena noche en busca de supervivientes Información de autor no disponible / Clarín

TSJ analiza recurso de Añez para anular sentencia por caso golpe II

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia evalúa la admisibilidad del recurso presentado por Jeanine Añez para anular su
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Luis Revilla anuncia su regreso a Bolivia tras exilio político

El exalcalde de La Paz busca retornar tras más de tres años como refugiado político, afirmando que los procesos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Israel tratará como terroristas a activistas de flotilla hacia Gaza

El ministro Ben-Gvir presentó un plan para encarcelar en prisiones de máxima seguridad a los tripulantes de la flotilla
Uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla en el puerto de Barcelona Reuters / Clarín

Exalcalde Revilla denuncia persecución política desde exilio

Luis Revilla, exalcalde de La Paz, acusa persecución judicial sin pruebas desde su exilio y expresa su deseo de
Luis Revilla, exalcalde de La Paz Información de autor no disponible / Unitel Digital