Asesor del PDC descarta aumento inmediato de la Renta Dignidad
José Gabriel Espinoza prioriza estabilizar la macroeconomía antes que el incremento. El economista advierte que el primer desafío del próximo gobierno será resolver el desabastecimiento de combustibles y el alto costo de la subvención, que alimenta el contrabando.
Prioridades económicas frente a promesas sociales
El asesor económico del PDC, José Gabriel Espinoza, descartó que el incremento de la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos sea posible en el corto plazo. Aclaró que, aunque era una propuesta de campaña, “lo primero que se tiene que hacer es estabilizar la macroeconómica”, la cual se encuentra golpeada. Advirtió que el déficit fiscal supera el 10% del PIB y se financia en un 80% con emisión monetaria, lo que afecta el poder adquisitivo.
El desafío de los combustibles y las subvenciones
Espinoza identificó como primer desafío resolver el desabastecimiento de combustibles y el costo de la subvención. Afirmó que “estamos sacrificando dólares que son necesarios para pagar la deuda externa” mientras parte de los combustibles subvencionados terminan en otros países a través del contrabando. Explicó que Bolivia produce apenas el 5% del diésel que consume, haciendo insostenible la política actual.
Medidas anticipadas y protección social
Anticipó que el próximo gobierno probablemente deba levantar la subvención al diésel y eventualmente a la gasolina. No obstante, señaló que esa medida debe ir acompañada de políticas de protección social focalizadas, como bonos o transferencias directas a sectores vulnerables, para mitigar su impacto.
Un contexto de desequilibrio macroeconómico
El país enfrenta un déficit fiscal que supera el 10% del PIB, financiado mayoritariamente con emisión monetaria. Además, las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia se han visto mermadas, utilizadas como “caja chica” del gobierno, lo que genera incertidumbre frente al dólar paralelo y presiones inflacionarias que erosionan el poder adquisitivo.
La estabilidad como requisito para el bienestar
La eficacia de cualquier programa social, incluido un posible aumento de la Renta Dignidad, depende de la previa estabilización de las cuentas fiscales y la reconstrucción de reservas. El enfoque inmediato se centra en corregir los desequilibrios macroeconómicos para sentar las bases de una recuperación sostenible.