OCS rechaza hegemonía occidental y defiende orden multipolar

Líderes de la Organización de Cooperación de Shanghái cuestionaron políticas de Estados Unidos y defendieron un orden internacional multipolar durante la cumbre en Tianjin.
Clarín
Putin, Xi y Modi durante la cumbre del Grupo de Shanghái en Tianjin, China AP / Clarín
Putin, Xi y Modi durante la cumbre del Grupo de Shanghái en Tianjin, China AP / Clarín

Líderes de la OCS en China rechazan hegemonía occidental y defienden orden multipolar

Xi, Putin y Modi cuestionaron las políticas de Estados Unidos durante la cumbre del Grupo de Shanghái en Tianjin. La cita, que culminará con un desfile militar, sirvió para escenificar la sintonía entre las potencias y replicar a Donald Trump.

Un frente común en el corazón de Eurasia

Los líderes de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) defendieron un orden multipolar y criticaron el proteccionismo y el hegemonismo en declaraciones interpretadas como un mensaje directo a las políticas de Estados Unidos. El presidente chino, Xi Jinping, anunció ayudas por 280 millones de dólares para los Estados miembros y pidió «derribar muros y no construirlos».

Declaraciones contra injerencias y a favor de la multipolaridad

La OCS emitió una declaración conjunta donde rechazó las ‘injerencias en asuntos internos’ usando los derechos humanos como ‘pretexto’. El texto también condenó ‘de forma enérgica’ el atentado en Cachemira y expresó ‘profunda preocupación’ por el conflicto en Gaza, aunque no se refirió a la guerra en Ucrania.

Encuentros bilaterales y tensiones comerciales

En los márgenes de la cumbre, el primer ministro indio, Narendra Modi, se reunió con Vladimir Putin, calificando el fin de la guerra en Ucrania como «un ruego de toda la humanidad». Este acercamiento se produce en un contexto de tensión con Estados Unidos, que impuso aranceles del 50% a productos indios en represalia por la compra de petróleo ruso.

Un bloque en expansión con peso demográfico

La OCS, fundada en 2001, agrupa a diez países que representan alrededor del 40% de la población mundial. A diferencia de la OTAN, no cuenta con cláusulas de defensa mutua. La cumbre de este año, presentada como la de mayor envergadura, reunió también a mandatarios de países observadores y socios de diálogo.

Un mensaje de unidad frente a Occidente

La cumbre y el posterior desfile militar, con la asistencia de Kim Jong-un, refuerzan el papel de la OCS como un contrapeso geopolítico. Las acciones y declaraciones conjuntas subrayan una coordinación estratégica creciente entre sus miembros, con implicaciones significativas para el equilibrio global de poder y el ciudadano, que observa una reconfiguración de las alianzas internacionales.

Rodrigo Paz vota en Tarija y pide apoyo al ganador de las elecciones

El candidato presidencial Rodrigo Paz ejerció su voto en Tarija, instando a la tranquilidad y ofreciendo su apoyo al
Rodrigo Paz votando en Tarija

Cochamanidis vota en Santa Cruz y pide participación masiva en segunda vuelta

Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, votó en el colegio Adventista. Instó a la participación ciudadana en
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz

Bolivia despliega más de 27.000 policías para resguardar segunda vuelta electoral

El Gobierno de Bolivia moviliza a 27.702 efectivos policiales, el 100% de su fuerza, para la segunda vuelta electoral.
Roberto Ríos, ministro de Gobierno junto a personal policial en La Paz

Velasco pide jornada pacífica en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El candidato a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco emitió su voto en Santa Cruz e instó a una jornada
Juan Pablo Velasco antes de emitir su voto en Santa Cruz

Obispo insta a católicos a votar en segunda vuelta como deber moral

Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, declaró que votar en la segunda vuelta es un «deber de
Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta para elegir presidente. 7,9 millones de votantes están habilitados. La autoridad judicial instó
Imagen sin título

San Ignacio de Velasco vota en un clima fresco en la segunda vuelta electoral

San Ignacio de Velasco participa en el primer balotaje presidencial de Bolivia. El proceso se desarrolla con normalidad en
Votación en la unidad educativa Obispo Peña en San Ignacio de Velasco

Velasco vota en Santa Cruz y anuncia agenda con Quiroga

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por ALIANZA LIBRE, fue el primero en votar en Santa Cruz. Anunció
Velasco emite su voto

Bolivia celebra segunda vuelta presidencial histórica con restricciones severas

Bolivia celebra una segunda vuelta presidencial histórica bajo severas restricciones de movilidad y comercio. La Policía despliega controles masivos,
Vehículos retenidos por infringir el auto de buen gobierno en Cochabamba

Se inicia la jornada electoral en Santa Cruz para el balotaje

El TED Santa Cruz inauguró la segunda vuelta electoral. Los votantes eligen entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz Pereira.
Imagen sin título

Rodrigo Paz acompaña a su padre Jaime Paz Zamora a votar en Tarija

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a votar en
Rodrigo Paz junto a su familia en una unidad educativa de San Lorenzo.

Bolivia elige presidente para afrontar crisis de combustible y dólares

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en segunda vuelta. Los candidatos opositores prometen solucionar la grave escasez de combustible
Un integrante del Ejército de Bolivia custodia el material electoral en La Paz