Líderes de la OCS en China rechazan hegemonía occidental y defienden orden multipolar
Xi, Putin y Modi cuestionaron las políticas de Estados Unidos durante la cumbre del Grupo de Shanghái en Tianjin. La cita, que culminará con un desfile militar, sirvió para escenificar la sintonía entre las potencias y replicar a Donald Trump.
Un frente común en el corazón de Eurasia
Los líderes de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) defendieron un orden multipolar y criticaron el proteccionismo y el hegemonismo en declaraciones interpretadas como un mensaje directo a las políticas de Estados Unidos. El presidente chino, Xi Jinping, anunció ayudas por 280 millones de dólares para los Estados miembros y pidió «derribar muros y no construirlos».
Declaraciones contra injerencias y a favor de la multipolaridad
La OCS emitió una declaración conjunta donde rechazó las ‘injerencias en asuntos internos’ usando los derechos humanos como ‘pretexto’. El texto también condenó ‘de forma enérgica’ el atentado en Cachemira y expresó ‘profunda preocupación’ por el conflicto en Gaza, aunque no se refirió a la guerra en Ucrania.
Encuentros bilaterales y tensiones comerciales
En los márgenes de la cumbre, el primer ministro indio, Narendra Modi, se reunió con Vladimir Putin, calificando el fin de la guerra en Ucrania como «un ruego de toda la humanidad». Este acercamiento se produce en un contexto de tensión con Estados Unidos, que impuso aranceles del 50% a productos indios en represalia por la compra de petróleo ruso.
Un bloque en expansión con peso demográfico
La OCS, fundada en 2001, agrupa a diez países que representan alrededor del 40% de la población mundial. A diferencia de la OTAN, no cuenta con cláusulas de defensa mutua. La cumbre de este año, presentada como la de mayor envergadura, reunió también a mandatarios de países observadores y socios de diálogo.
Un mensaje de unidad frente a Occidente
La cumbre y el posterior desfile militar, con la asistencia de Kim Jong-un, refuerzan el papel de la OCS como un contrapeso geopolítico. Las acciones y declaraciones conjuntas subrayan una coordinación estratégica creciente entre sus miembros, con implicaciones significativas para el equilibrio global de poder y el ciudadano, que observa una reconfiguración de las alianzas internacionales.