Ministro Montenegro critica propuestas económicas opositoras

El Ministro de Economía calificó como demagógica la propuesta de Libre y como explosiva la del PDC, advirtiendo sobre riesgos inflacionarios y falta de viabilidad en financiamiento internacional.
Opinión Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Ministro Montenegro tilda de demagógica y explosiva propuestas opositoras

El titular de Economía criticó los planes de Libre y el PDC. Considera que ofrecer 1.000 millones en una semana es irreal y que eliminar subsidios causaría alta inflación. Sus declaraciones se produjeron este lunes 1 de septiembre.

Un análisis de las promesas económicas

El Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se refirió a las propuestas de la oposición para el balotaje. Calificó la de la alianza Libre como ‘demagógica’ y la del Partido Demócrata Cristiano (PDC) como un ‘cóctel explosivo’.

La crítica a Libre

Montenegro cuestionó la promesa de Ramiro Cavero, de Libre, de conseguir 1.000 millones de dólares en una semana de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), la CAF y el BID. Enfatizó que lograr estos recursos no es instantáneo y que Tuto Quiroga no puede gestionarlos sin ser presidente. «Me parece más demagógico que real«, comentó.

La crítica al PDC

Respecto a la propuesta del asesor económico de Rodrigo Paz (PDC), que plantea eliminar el subsidio al diésel y descartar el bolsín para el dólar, Montenegro fue contundente. Advirtió que con ese esquema tendremos niveles de inflación altísimos. Recordó que su Gobierno ha sido cauto y hasta planteó un referendo en el tema por el impacto en la población.

Un contexto de propuestas enfrentadas

Las declaraciones del Ministro se enmarcan en el período de balotaje, donde distintas fuerzas políticas presentan sus planes económicos. El oficialismo defiende su gestión y su cautela en el manejo de subsidios y el tipo de cambio, mientras cuestiona la viabilidad de las propuestas opositoras.

El debate económico marca la recta final

La viabilidad de las promesas de financiamiento internacional y el manejo de los sensibles subsidios a los combustibles se posicionan como ejes centrales del debate. Las advertencias del Gobierno sobre un posible repunte inflacionario buscan influir en la percepción ciudadana sobre los riesgos de las medidas propuestas por la oposición.

Bolivia elige presidente para afrontar crisis de combustible y dólares

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en segunda vuelta. Los candidatos opositores prometen solucionar la grave escasez de combustible
Un integrante del Ejército de Bolivia custodia el material electoral en La Paz

Choquehuanca advierte que un presidente no puede dividir más al pueblo boliviano

El vicepresidente David Choquehuanca instó al próximo gobierno a respetar los Derechos Humanos, la libertad de expresión y gobernar
David Choquehuanca antes de emitir su voto

Juan Pablo Velasco emite su voto en Santa Cruz en balotaje

Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, fue el primero en votar en el balotaje
El candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco.

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial. Los binomios Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentan. 204.000
Fotografía de archivo de una mujer aimara que emite su voto durante unas elecciones en Bolivia.

Luis Arce exhorta a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral

El presidente Luis Arce fue el primero en votar en Sucre. Instó a la población a acudir a las
Luis Arce tras emitir su voto

Bolivia celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

Los bolivianos acuden a las urnas en una segunda vuelta electoral para definir al nuevo presidente y vicepresidente. El
Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Libre, emite su voto.

Bolivia abre las mesas de votación para la segunda vuelta presidencial

Cerca de 8 millones de bolivianos están convocados a las urnas para la segunda vuelta presidencial. Los candidatos son
Una de las mesas de sufragio del colegio Serrano en Sucre.

Hassenteufel inaugura el primer balotaje histórico de Bolivia

Más de 7 millones de bolivianos eligen Presidente y Vicepresidente en la primera segunda vuelta constitucional del país. El
Oscar Hassenteufel durante la inauguración del balotaje

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta presidencial

Bolivia celebra por primera vez una segunda vuelta presidencial. Más de 7,9 millones de personas eligen entre Jorge «Tuto»
Luis Arce emite su voto en La Paz

Israel bombardea el sur de Gaza y acusa a Hamas de atacar en Rafah

El Ejército israelí bombardeó Gaza sur tras un ataque con misil antitanque de Hamas contra sus tropas. Hamas afirmó
Imagen sin título

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial de la historia

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial. 7,5 millones de ciudadanos eligen entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga.
Personas hacen fila para votar en la unidad educativa Eustaquio Méndez

Arrestan a 11 conductores en Santa Cruz por incumplir restricciones electorales

Once conductores fueron arrestados en Santa Cruz por circular sin el permiso del Órgano Electoral durante el balotaje. Sus
Vehículos retenidos en Tránsito