Prensa internacional vincula asesinatos en Santa Cruz a mafia balcánica
Medios de Argentina y Paraguay reportan una guerra interna por el narcotráfico. Relacionan los crímenes con bandas serbias y albanesas que operan en Bolivia. Las autoridades bolivianas admiten el intento de ingreso de estas organizaciones.
Una guerra criminal con eco internacional
Medios internacionales como ABC de Paraguay y La Nación de Argentina reportan que en Bolivia se vive una «guerra interna de la mafia de los Balcanes». Esta pugna criminal, vinculada al tráfico de cocaína, ha dejado una secuela de asesinatos y secuestros en Santa Cruz de la Sierra, escalando el pasado 13 de agosto con el hallazgo de tres cuerpos.
Los hechos y los actores
Las víctimas, tres ciudadanos de Macedonia del Norte y Serbia, eran presuntamente los responsables de adquirir la droga en Bolivia para enviarla a Brasil. Desde allí, Luka Starčević, un serbio capturado en Paraguay, la embarcaba hacia Europa con apoyo de la facción brasileña Primer Comando da Capital (PCC).
El «embajador» criminal y su intento de ingreso
Starčević, considerado un «embajador» de la mafia de los Balcanes en Sudamérica, fue capturado el 26 de agosto cuando pretendía ingresar a Bolivia con un Documento Nacional de Identidad (DNI) argentino falso. Su objetivo, según la prensa internacional, era intervenir en la disputa interna de la mafia balcánica en territorio boliviano.
Un vacío de poder que atrae a las mafias
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, admitió que tras la huida del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, organizaciones criminales internacionales intentan asentarse en Bolivia para apoderarse del negocio del narcotráfico. Este contexto explica los intentos de grupos europeos, a través de emisarios, de relacionarse con esta actividad ilícita en el país.
Reforzando la seguridad ante una amenaza transnacional
El Gobierno anunció un plan integral de operaciones para reforzar la seguridad en Santa Cruz y evitar que estas mafias se afiancen. La repercusión para el ciudadano es directa: un aumento de la violencia vinculada a ajustes de cuentas por el control de una ruta clave de narcotráfico, lo que ha obligado a las autoridades a tomar medidas.