Luis Revilla anuncia su intención de volver del exilio a Bolivia
El exalcalde de La Paz reitera su deseo de regresar tras más de tres años. Lo hace mediante una carta pública en la que expone su optimismo por la renovación de autoridades judiciales y denuncia persecución política.
Un anhelo de regreso con garantías
El exalcalde de La Paz, Luis Revilla, reiteró mediante una carta pública su intención de regresar a Bolivia junto a su esposa e hija, luego de más de tres años de permanecer en el exilio bajo la figura de refugiado político. “Quiero volver al país junto a mi familia, con mis derechos constitucionales plenamente garantizados”, afirmó. Revilla se declaró en la clandestinidad en 2022 tras denunciar una persecución judicial en su contra por parte de sectores del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Los casos judiciales y el hostigamiento
El exburgomaestre asegura que los procesos en su contra, como el caso de los buses Pumakatari, “no tienen sustento”. Recordó que informes de la cooperación suiza y del Viceministerio de Transparencia descartaron irregularidades. “Lo más duro ha sido presenciar, a la distancia, el ensañamiento contra la familia”, dijo, al relatar la detención de su suegra y la citación a su hija. También mencionó una denuncia de Emapa en su contra y reprochó que el actual alcalde se sumara a las acusaciones.
Un caso enmarcado en una política más amplia
Revilla señaló que su caso no es aislado y lo enmarcó en una política de “persecución a opositores”, mencionando a figuras como Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. Reveló que entre 2023 y 2025 personas allegadas al MAS le ofrecieron solucionar sus casos a cambio de dinero, ofertas que su familia rechazó.
Un contexto de persecución y procesos cuestionados
El texto enmarca la situación de Revilla en un patrón de persecución judicial contra figuras opositoras al oficialismo. Los procesos, según su relato, se caracterizan por carecer de sustento y ser utilizados como represalia política, incluyendo el hostigamiento a los entornos familiares de los investigados.
Una esperanza puesta en la nueva justicia
La conclusión del mensaje proyecta que el retorno depende de que las nuevas autoridades judiciales, como el presidente del Tribunal Supremo de Justicia y el nuevo Fiscal General, garanticen un debido proceso. “Ellos tienen la oportunidad de devolverle a todos los bolivianos la fe en la justicia”, expresó, manifestando su deseo de contribuir a la reconstrucción institucional del país.