Libre gestiona financiamiento de 1.000 millones para importar combustibles
La alianza busca asegurar 1.000 millones de dólares con organismos internacionales. El objetivo es garantizar el abastecimiento de carburantes en el país desde la primera semana de un eventual gobierno de Jorge Tuto Quiroga.
Un plan para llenar los tanques
El jefe del equipo económico de Libre, Ramiro Cavero, explicó que estos recursos estarían disponibles entre el 8 y 16 de noviembre. Este monto permitiría cubrir la compra de carburantes por un periodo de al menos cuatro meses, mientras se implementan medidas estructurales.
De dónde saldría el dinero
Según el detalle, 330 millones de dólares provendrían de una ventanilla ágil del Fondo Monetario Internacional (FMI). El resto del financiamiento se gestionaría con el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), la CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Cambios en el modelo de subsidios
El plan también contempla autorizar la importación de combustibles por parte del sector privado y mantener una subvención diferenciada. Para el transporte público, el subsidio se mantendrá con estrictos controles mediante chips. Para los usuarios particulares, el precio se ajustará al valor internacional.
Un sector estratégico en crisis
La necesidad de importar combustibles y asegurar su abastecimiento es un tema recurrente en la economía boliviana, que requiere de financiamiento externo para cubrir esta demanda.
Medidas con impacto directo
La aplicación de este plan busca normalizar el suministro de combustible y aplicar controles para el subsidio, lo que afectaría directamente el costo para los usuarios particulares y el transporte público.