Israel tratará como terroristas a activistas de flotilla hacia Gaza

El ministro Ben-Gvir presentó un plan para encarcelar en prisiones de máxima seguridad a los tripulantes de la flotilla humanitaria que partió de Barcelona hacia Gaza.
Clarín
Uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla en el puerto de Barcelona Reuters / Clarín
Uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla en el puerto de Barcelona Reuters / Clarín

Israel tratará como terroristas a activistas de flotilla hacia Gaza

El ministro Ben-Gvir presentó un plan para su encarcelamiento en prisiones de máxima seguridad. Una flotilla de unos 20 barcos partió de Barcelona con ayuda humanitaria pero debió regresar por mal tiempo.

Un plan de contundente respuesta

Israel tratará como ‘terroristas’ a los tripulantes de la flotilla internacional que partió de Barcelona. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, presentó un plan que prevé la retención de todos los navegantes en detención prolongada en las cárceles israelíes de Ketziot y Damon, utilizadas para recluir a terroristas. Se les negarán privilegios especiales como televisión, radio y alimentación especial. Ben-Gvir declaró: ‘No permitiremos que quienes apoyan el terrorismo vivan con comodidad’.

La interrumpida travesía

La flotilla, compuesta por unos 20 barcos y delegaciones de 44 países, zarpó desde Barcelona pero los fuertes vientos en el Mediterráneo obligaron a regresar a puerto. Los organizadores indicaron que regresaron para dejar que pasara la tormenta, sin precisar una nueva fecha de partida.

Una misión humanitaria y de protesta

La Flotilla Global Sumud transporta alimentos, agua y medicamentos con el objetivo de romper el asedio israelí sobre Gaza. Los activistas, entre los que se encontraba la ambientalista Greta Thunberg, exigen la apertura de un corredor marítimo humanitario y la entrega segura de la ayuda. Thunberg apeló a la ‘resistencia’ de la ciudadanía ante el ‘fracaso’ de los gobiernos.

Antecedentes de confrontación en alta mar

En el pasado, operaciones similares de barcos intentando romper el bloqueo israelí sobre Gaza han derivado en incidentes graves. El más notable fue el mortal asalto a una flotilla turca en 2010, en el que comandos israelíes abordaron el barco Mavi Marmara en aguas internacionales. Según la ONU, el ataque causó la muerte de 10 activistas y dejó a decenas heridos, generando una crisis diplomática con Turquía.

La esperanza navega contra viento y marea

La eficacia de esta nueva flotilla, la más grande hasta la fecha, depende de su capacidad para sortear las adversidades climáticas y la firme oposición israelí. El impacto de su misión humanitaria y de denuncia se evaluará una vez logren reanudar la navegación y se acerquen a la costa de Gaza.

Cierran mesas electorales e inicia el conteo de votos en Bolivia

El 86% de las mesas cerró a las 16:00, iniciando el conteo preliminar de votos. El proceso, público y
Una mesa electoral en Cochabamba durante la jornada.

Bolivia cierra las mesas de votación en su histórica segunda vuelta electoral

Las mesas de votación de la segunda vuelta electoral en Bolivia han cerrado tras ocho horas. El Tribunal Supremo
Termina la votación en Bolivia

TSE boliviano anuncia nuevo requisito para el certificado de votación

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia anunció que, a partir del lunes, solo será exigible el certificado de votación
Roger Mariaca acude a emitir su voto en Santa Cruz

Bolivia inicia el conteo de votos tras el cierre de las mesas electorales

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inició el cómputo oficial de votos a las 18:00, tras el cierre de
Jurados electorales durante el cierre de una mesa de votación.

Bolivia culmina histórica segunda vuelta electoral con normalidad total

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inició el escrutinio tras una segunda vuelta histórica sin incidentes. Se contabilizan los
Óscar Hassenteufel, presidente del TSE

Votación transcurre con normalidad en Oruro sin incidentes registrados

El Centro de Monitoreo Departamental de Oruro no ha registrado incidentes en los recintos electorales. Más de 100 fiscales
Votación en la unidad educativa Ejército Nacional en Oruro

Defensoría registra 212 denuncias por problemas en voto asistido y preferente

La Defensoría del Pueblo registró 212 denuncias durante la segunda vuelta electoral, resolviendo el 57.08%. Los principales problemas fueron
Imagen sin título

Cierre de mesas electorales inicia en Bolivia para cómputo de segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral inicia el cierre de las mesas. El 86% cerrará a las 16:00 y el cómputo
Jurados electorales durante el cierre de mesas

El cómputo oficial de la segunda vuelta en Bolivia concluirá el jueves

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el cómputo oficial de la segunda vuelta concluirá el jueves. La simplicidad de
Imagen sin título

Ucrania ataca con drones una importante planta de gas rusa en Orenburg

Un ataque con drones ucraniano incendió un taller y dañó la planta de gas de Orenburg, operada por Gazprom.
Una vista de la planta de procesamiento de gas de Gazprom en Oremburgo, región de Oremburgo, Rusia.

Bolivia exige solo el certificado de la segunda vuelta para trámites

El Tribunal Supremo Electoral establece que desde el lunes 20 de octubre solo será exigible el certificado de sufragio
La votación de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia cierra las mesas de votación en su histórica segunda vuelta

Las mesas de votación de la segunda vuelta presidencial en Bolivia han cerrado. El Tribunal Supremo Electoral difundirá resultados
Termina la votación en Bolivia.