Dirigentes universitarios piden que Arce no dicte clases en la UMSA
Dirigentes de la CUB solicitan formalmente la suspensión del presidente como docente. Acusan su gestión de la crisis económica y una pésima administración del Estado. El pedido se realizó mediante cartas enviadas a las autoridades de la Facultad de Economía.
Una petición formal para «limpiar la imagen»
Los vicepresidentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Henry Blanco y Hugo Quispe, enviaron este lunes cartas al decano de la Facultad de Economía y al Director de la Carrera de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Solicitan «suspender la carga horaria del docente para limpiar la imagen de nuestra universidad». La decisión fue tomada por el Comité Ejecutivo de la CUB, aunque algunos miembros estaban en desacuerdo.
Las acusaciones contra el Mandatario
En la nota, los dirigentes acusan a Luis Arce de una «pésima dirección administrativa del actual Gobierno». Argumentan que esta gestión ha arriesgado el abastecimiento de combustibles, afectando el transporte, el comercio y encareciendo la canasta familiar. Aseguran que esto ha aquejado «las finanzas de la bolivianidad».
Advertencia de medidas de presión
El dirigente Hugo Quispe advirtió que, si no se toma en cuenta su pedido, los estudiantes tomarán la facultad y la carrera de Economía. Además, señaló que existen quejas porque el Mandatario ha impartido sus clases de forma semipresencial durante cinco años, lo que causa molestia.
Un malestar enraizado en la gestión económica
El texto de la CUB vincula directamente la labor docente de Luis Arce con su gestión al frente del país. Los dirigentes lo consideran responsable de la crisis económica y argumentan que su desempeño como Presidente ha afectado negativamente a los estudiantes, trabajadores y a la ciudadanía en general.
Una medida que busca repercutir en la imagen institucional
La petición de la CUB trasciende el ámbito académico y busca una repercusión a nivel nacional. Su objetivo declarado es beneficiar a «la comunidad universitaria y bolivianidad en su conjunto» al suspender las funciones del Presidente como docente, una medida que plantea un conflicto entre su rol político y su carrera académica.