Crédito JICA 100 millones vence en noviembre | Embajada Japón

El embajador japonés alerta sobre el vencimiento en noviembre del crédito de JICA por 100 millones de dólares, pendiente de aprobación legislativa en Bolivia.
El Deber
Onomura Hiroshi, embajador de Japón en Bolivia Yolanda Mamani / EL DEBER
Onomura Hiroshi, embajador de Japón en Bolivia Yolanda Mamani / EL DEBER

Embajador de Japón anuncia vencimiento de crédito de 100 millones en noviembre

El contrato del préstamo de JICA, por $us 100 millones, expirará en noviembre. El embajador japonés, Onomura Hiroshi, expresó su preocupación por el rechazo legislativo a su aprobación. Espera conocer la postura de los candidatos presidenciales sobre el uso del crédito antes de que finalice el plazo.

Una relación que trasciende ideologías

El embajador de Japón en Bolivia, Onomura Hiroshi, destacó la sólida relación bilateral, que celebra 65 años de cooperación. «Japón mira a Bolivia desde una perspectiva que no involucra la ideología», afirmó, subrayando que su misión de ayuda continuará «sin importar quién sea el nuevo presidente». La cooperación se centra en seguridad humana, abarcando salud, educación, medioambiente, agua y alimentos.

Preocupación por un crédito crucial

La principal inquietud expuesta es la no aprobación por la Asamblea Legislativa de un crédito de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por 100 millones de dólares, caracterizado por su tasa de interés del 0,01% y un plazo de reembolso de 15 años. Hiroshi agradeció los intentos del Ejecutivo por aprobarlo, pero advirtió que el contrato tiene una fecha límite en noviembre, tras la cual se necesitaría una extensión.

Cuatro proyectos pendientes en la agenda bilateral

El diplomático enumeró cuatro iniciativas clave que espera trabajar con el nuevo gobierno: la construcción de la carretera a Okinawa 1, que requiere apoyo nacional; el proyecto de generación de energía geotérmica en Laguna Colorada (Potosí), valorado en 600 millones de dólares y ya aprobado pero paralizado; la prevención de incendios forestales, con donaciones de suministros realizadas; y la lucha contra la contaminación por mercurio de la minería ilegal, donde Japón ofrece su experiencia para evitar otra tragedia como la enfermedad de Minamata.

65 años tejiendo cooperación

Japón y Bolivia mantienen una relación de cooperación que se extiende por más de 65 años, con proyectos emblemáticos como el aeropuerto de Viru Viru y la construcción de varios hospitales. La filosofía de la cooperación japonesa se basa en el principio de «enseñar a pescar» en lugar de regalar el pescado, buscando crear proyectos sostenibles que perduren.

El futuro de la cooperación dependerá de las decisiones que se tomen

La continuidad de este crédito y la ejecución de los proyectos pendientes quedan supeditadas a la decisión del próximo gobierno boliviano y a la capacidad de cumplir con los plazos burocráticos establecidos por JICA. La relación bilateral, aunque sólida, enfrenta un momento de incertidumbre práctica por la coyuntura política y económica actual.

Suspendida audiencia del Caso Carro Bombero contra Camacho

La audiencia del Caso Carro Bombero contra el gobernador Luis Fernando Camacho fue suspendida por inasistencia del fiscal y
Luis Fernando Camacho asiste de manera presencial al juicio por el caso Carro Bombero Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Vallegrande aprueba POA 2026 con presupuesto de Bs 23,4 millones

El municipio de Vallegrande aprobó su Plan Operativo Anual para 2026 con un presupuesto de 23,4 millones de bolivianos,
Los Valles cruceños tienen un crecimiento muy limitado, por la falta de recursos en los gobiernos municipales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tribunal ordena atención urgente a incendios forestales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental dicta tres medidas cautelares que exigen acción inmediata contra incendios, transparencia en recursos e investigación de
Incendios en Santa Cruz. Foto de archivo: Gobernación Información de autor no disponible / EL DEBER

Camacho enfrenta cinco delitos en audiencia por Caso Carro Bombero

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, enfrenta acusaciones por cinco delitos relacionados con la adquisición irregular de
Luis Fernando Camacho asiste de manera presencial al juicio por el caso Carro Bombero Norah Gutiérrez / EL DEBER

Concejo Municipal inicia mes cruceño con iza de banderas

Santa Cruz de la Sierra inicia su mes aniversario con acto cívico en Plaza 24 de Septiembre, donde autoridades
Diversas autoridades asistieron a la iza de bandera en la plaza 24 de septiembre Juan Carlos Torrejón / Información de la fuente de la imagen no disponible

Desaparición de Gonzalo Adhemar en Cochabamba: familia busca ayuda

Gonzalo Adhemar Hurtado, de 36 años, desapareció el 28 de agosto en Cochabamba tras salir a jugar billar. Su
Foto de Gonzalo Adhemar Hurtado, hombre desaparecido Jurgen Guzmán - UNITEL / Unitel Digital

TSJ garantiza debido proceso e independencia judicial

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, anuncia el cierre de la Comisión 898 y reafirma el
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Terremoto en Afganistán: 800 muertos y 2500 heridos en Kunar

Un sismo de magnitud 6,0 golpeó la provincia de Kunar en Afganistán, causando al menos 800 fallecidos y 2500
Afganos desesperados cavan entre los escombros en plena noche en busca de supervivientes Información de autor no disponible / Clarín

TSJ analiza recurso de Añez para anular sentencia por caso golpe II

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia evalúa la admisibilidad del recurso presentado por Jeanine Añez para anular su
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Luis Revilla anuncia su regreso a Bolivia tras exilio político

El exalcalde de La Paz busca retornar tras más de tres años como refugiado político, afirmando que los procesos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Israel tratará como terroristas a activistas de flotilla hacia Gaza

El ministro Ben-Gvir presentó un plan para encarcelar en prisiones de máxima seguridad a los tripulantes de la flotilla
Uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla en el puerto de Barcelona Reuters / Clarín

Exalcalde Revilla denuncia persecución política desde exilio

Luis Revilla, exalcalde de La Paz, acusa persecución judicial sin pruebas desde su exilio y expresa su deseo de
Luis Revilla, exalcalde de La Paz Información de autor no disponible / Unitel Digital