Corea del Sur suspende emisiones de propaganda hacia Corea del Norte

El gobierno surcoreano finaliza tras 15 años las transmisiones de radio 'Voice of Freedom' dirigidas a Corea del Norte, como parte de una nueva política de distensión del presidente Lee Jae Myung.
The Rio Times
Reproducción en Internet de la noticia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Reproducción en Internet de la noticia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Corea del Sur finaliza sus emisiones de propaganda tras 15 años

El Gobierno surcoreano suspende las transmisiones de radio dirigidas a Corea del Norte. La medida busca reducir la tensión militar entre ambas naciones. El presidente Lee Jae Myung impulsa un cambio radical en la política hacia Pyongyang.

El silencio de los altavoces

El portavoz adjunto del Ministerio de Defensa, Lee Kyung-ho, anunció el cese del programa ‘Voice of Freedom’. Este programa transmitía contenido antitérmino, noticias de desarrollo económico y música K-pop. Las emisiones comenzaron en mayo de 2010, tras el hundimiento del buque de guerra Cheonan, que costó la vida a 46 marineros surcoreanos. Esta operación constituía la campaña de propaganda continua más larga de la historia coreana moderna.

Una desmantelación completa

La administración del presidente Lee Jae Myung ha desmantelado por completo la infraestructura de guerra psicológica. En agosto se retiraron los sistemas de altavoces fronterizos y en julio cesaron las emisiones del Servicio Nacional de Inteligencia. Este giro político se ha producido en sus primeros tres meses de mandato.

Un nuevo rumbo para la península

El enfoque del presidente Lee contrasta con la postura dura de su predecesor. El nuevo presidente se comprometió explícitamente a no perseguir la «unificación por absorción» y a evitar «acciones hostiles». Esto representa un cambio fundamental respecto a décadas de política confrontacional.

El rechazo de Corea del Norte

Corea del Norte ha rechazado en gran medida estas muestras de paz. Kim Yo Jong, hermana del líder Kim Jong Un, tachó a Lee de «soñador impotente» y declaró que Corea del Sur no puede ser un partner diplomático. Pyongyang sigue considerando al Sur como un «estado hostil» a pesar de los gestos conciliadores de Seúl.

Un conflicto congelado

El contexto histórico se remonta a la Guerra de Corea de 1950-1953. El conflicto terminó sólo con un acuerdo de armisticio, no con un tratado de paz. Esto significa que ambas naciones siguen legalmente en guerra después de 72 años.

Una apuesta por la distensión

La eficacia de esta estrategia dependerá de la reciprocidad norcoreana en un contexto de alianzas internacionales reforzadas. La administración Lee espera que estos gestos creen oportunidades para la cooperación económica. Sin embargo, los críticos argumentan que Seúl arriesga eliminar su leverage sin obtener concesiones significativas.

Andrónico acusa a Evo y Loza de inacción tras masacres 2019

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, acusó a Evo Morales y Leonardo Loza de no actuar contra responsables de
Andrónico junto a Evo y Loza en una anterior conferencia de prensa Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Precios de importados no bajan pese a caída del dólar en Bolivia

Los productos importados mantienen precios elevados a pesar de la depreciación del dólar, generando reclamos por medidas estructurales del
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Gobernador Camacho posesiona nuevo gabinete en Santa Cruz

Luis Fernando Camacho posesionó a tres nuevos secretarios y ratificó a tres continuidades en su gabinete departamental, con un
Camacho junto a los nuevos secretarios que posesionó este lunes Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Camacho designa nuevo gabinete departamental cruceño

El gobernador Luis Fernando Camacho posesionó a siete secretarios para su gabinete en Santa Cruz, reforzando el equipo para
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Sánchez presenta Pacto de Estado climático tras negativa del PP

El Gobierno presenta un Pacto de Estado para la emergencia climática con enfoque transversal, aunque el PP ya ha
Imagen sin título Información de autor no disponible / EFE

Sánchez rechaza adelantar elecciones sin Presupuestos

Pedro Sánchez descarta dimitir o convocar elecciones anticipadas incluso si no logra aprobar los Presupuestos Generales del Estado, afirmando
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad

Princesa Leonor inicia tercer año formación militar Academia Aire

La Princesa de Asturias comienza su último año de instrucción castrense en la Academia del Aire de San Javier,
Leonor, en su instrucción en Zaragoza, en septiembre de 2023 Casa Real / La Verdad

TSJ observa recurso de revisión de sentencia de Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia solicitó correcciones al recurso de revisión de la sentencia contra la expresidenta
La expresidenta Jeanine Áñez sale a una de sus audiencias AFP / Unitel Digital

Robo en casa de préstamos de Santa Cruz: 15.000 bolivianos y equipos

Un individuo forzó una casa de préstamos en Alto San Pedro y sustrajo 15.000 bolivianos, computadoras, celulares y relojes
Captura de video que muestra al sujeto forzando la puerta de la casa de préstamos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Boliviana de Aviación inicia vuelos directos a Barcelona

Boliviana de Aviación comenzó operaciones a Barcelona con vuelos directos desde Santa Cruz, ofreciendo transporte de dos maletas sin
Airbus A330 de Boliviana de Aviación en aeropuerto Información de autor no disponible / ABI

Desempleo juvenil en Bolivia: 6% de jóvenes sin trabajo

El 6% de jóvenes bolivianos entre 14 y 30 años enfrenta desempleo pese a su formación universitaria, con 38.000
Aldana Fernández de Córdova durante su entrevista en el programa de radio ¡Qué Semana! Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Sabotaje GPS a avioneta de Von der Leyen atribuido a Rusia

La avioneta de la Presidenta de la Comisión Europea sufrió interferencia GPS que obligó a aterrizaje de emergencia en
La llegada de Von der Leyen a Bulgaria no transcurrió según lo planeado Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung