Corea del Sur suspende emisiones de propaganda hacia Corea del Norte

El gobierno surcoreano finaliza tras 15 años las transmisiones de radio 'Voice of Freedom' dirigidas a Corea del Norte, como parte de una nueva política de distensión del presidente Lee Jae Myung.
The Rio Times
Reproducción en Internet de la noticia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Reproducción en Internet de la noticia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Corea del Sur finaliza sus emisiones de propaganda tras 15 años

El Gobierno surcoreano suspende las transmisiones de radio dirigidas a Corea del Norte. La medida busca reducir la tensión militar entre ambas naciones. El presidente Lee Jae Myung impulsa un cambio radical en la política hacia Pyongyang.

El silencio de los altavoces

El portavoz adjunto del Ministerio de Defensa, Lee Kyung-ho, anunció el cese del programa ‘Voice of Freedom’. Este programa transmitía contenido antitérmino, noticias de desarrollo económico y música K-pop. Las emisiones comenzaron en mayo de 2010, tras el hundimiento del buque de guerra Cheonan, que costó la vida a 46 marineros surcoreanos. Esta operación constituía la campaña de propaganda continua más larga de la historia coreana moderna.

Una desmantelación completa

La administración del presidente Lee Jae Myung ha desmantelado por completo la infraestructura de guerra psicológica. En agosto se retiraron los sistemas de altavoces fronterizos y en julio cesaron las emisiones del Servicio Nacional de Inteligencia. Este giro político se ha producido en sus primeros tres meses de mandato.

Un nuevo rumbo para la península

El enfoque del presidente Lee contrasta con la postura dura de su predecesor. El nuevo presidente se comprometió explícitamente a no perseguir la «unificación por absorción» y a evitar «acciones hostiles». Esto representa un cambio fundamental respecto a décadas de política confrontacional.

El rechazo de Corea del Norte

Corea del Norte ha rechazado en gran medida estas muestras de paz. Kim Yo Jong, hermana del líder Kim Jong Un, tachó a Lee de «soñador impotente» y declaró que Corea del Sur no puede ser un partner diplomático. Pyongyang sigue considerando al Sur como un «estado hostil» a pesar de los gestos conciliadores de Seúl.

Un conflicto congelado

El contexto histórico se remonta a la Guerra de Corea de 1950-1953. El conflicto terminó sólo con un acuerdo de armisticio, no con un tratado de paz. Esto significa que ambas naciones siguen legalmente en guerra después de 72 años.

Una apuesta por la distensión

La eficacia de esta estrategia dependerá de la reciprocidad norcoreana en un contexto de alianzas internacionales reforzadas. La administración Lee espera que estos gestos creen oportunidades para la cooperación económica. Sin embargo, los críticos argumentan que Seúl arriesga eliminar su leverage sin obtener concesiones significativas.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.