Concejo Municipal inicia mes cruceño con iza de banderas

Santa Cruz de la Sierra inicia su mes aniversario con acto cívico en Plaza 24 de Septiembre, donde autoridades municipales y cívicas reafirmaron el compromiso con la autonomía regional.
El Deber
Diversas autoridades asistieron a la iza de bandera en la plaza 24 de septiembre Juan Carlos Torrejón / Información de la fuente de la imagen no disponible
Diversas autoridades asistieron a la iza de bandera en la plaza 24 de septiembre Juan Carlos Torrejón / Información de la fuente de la imagen no disponible

Concejo Municipal inicia mes cruceño con iza de banderas en plaza principal

Santa Cruz celebra su mes aniversario con actos cívicos. El izamiento de banderas reunió a autoridades en la Plaza 24 de Septiembre. El presidente interino del Concejo Municipal lideró la ceremonia.

«Celebramos el alma de un pueblo que se ha afortunado con el sudor de la frente»

Este lunes 1 de septiembre de 2025, el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra dio inicio al mes aniversario con un acto cívico en la Plaza 24 de Septiembre. La ceremonia incluyó el tradicional izado de banderas y la entonación del Himno Cruceño, reuniendo a autoridades municipales, departamentales y nacionales. La ausencia del alcalde y del gobernador respondió a agendas paralelas.

Actores y declaraciones clave

El izamiento estuvo a cargo de José Antonio Alberti, presidente interino del Concejo Municipal; Stello Cochamanidis, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz; Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia; y Antonio Talamás, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental. Alberti declaró que «Santa Cruz está cansada del abuso» y que «nuestra economía está totalmente en piedra», enfatizando que «el pueblo nunca se va a arrodillar».

Posición del Comité Cívico

Stello Cochamanidis afirmó que «tenemos un compromiso todos los cruceños» y que «hoy necesitamos ejercer autonomía». Añadió que parte de esa libertad depende de la autonomía plena y concluyó expresando que «la esperanza en Santa Cruz está renaciendo».

Una historia de autonomía y desafíos

Santa Cruz conmemora 215 años de historia. Durante el acto, se hizo referencia a que la región ha enfrentado «desafíos monumentales» pero siempre ha encontrado «la fórmula para levantarse». Se mencionó que ya se ganó la autonomía y que ahora se necesita ejercerla, basando el modelo cruceño en el trabajo, la producción y la solidaridad.

Un mes para reafirmar la identidad cruceña

El izamiento de banderas marca el inicio del calendario septembrino de celebraciones. El evento evidencia la relevancia de las instituciones cívicas y la búsqueda de la autonomía plena para la región. Las celebraciones continuarán a lo largo del mes, reafirmando la identidad cruceña.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título

Bolivia inicia el cómputo de votos tras segunda vuelta presidencial

El Tribunal Supremo Electoral y los TED iniciaron el cómputo oficial de votos tras el cierre de mesas. Se
La Sala Plena del TED de Chuquisaca.

Bolivia exigirá nuevo certificado de sufragio desde este lunes en todos los trámites

El nuevo certificado de sufragio de la segunda vuelta electoral es obligatorio para trámites públicos y bancarios. Sustituye al
Imagen sin título

Llegan las primeras maletas electorales al centro de cómputo en Santa Cruz

El TED de Santa Cruz inició el recuento oficial de votos en Fexpocruz. Las primeras maletas electorales llegaron y
Maletas electorales llegando al centro de cómputo

Andrónico Rodríguez atribuye a errores oficialistas el avance de la derecha

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, reconoce que la división, corrupción y mala gestión del oficialismo permitieron el avance
Imagen referencial.

Comienza el conteo de votos tras la segunda vuelta electoral en Bolivia

La segunda vuelta electoral concluyó sin incidentes relevantes, con el 100% de las mesas funcionando. El Tribunal Supremo Electoral
El conteo de votos en el colegio La Recoleta de Sucre.

Bolivia aguarda los resultados de sus elecciones presidenciales

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inició el cómputo oficial de votos. Los primeros resultados preliminares se esperan esta
Una papeleta de la segunda vuelta en Bolivia.