Asociación Internacional de Expertos acusa a Israel de genocidio en Gaza

La IAGS, con 500 expertos incluyendo estudiosos del Holocausto, afirma que las acciones de Israel en Gaza cumplen la definición legal de genocidio. Israel rechaza la acusación.
Clarín
Mujeres y niños lloran la muerte de palestinos tras un ataque israelí en Gaza Reuters / Associated Press
Mujeres y niños lloran la muerte de palestinos tras un ataque israelí en Gaza Reuters / Associated Press

Asociación Internacional de Expertos acusa a Israel de genocidio en Gaza

El 86% de los miembros votantes de la IAGS respaldó la resolución. La organización, con 500 expertos, incluye a estudiosos del Holocausto. Israel rechazó la acusación y la calificó de «vergüenza».

Una resolución contundente de los especialistas

La Asociación Internacional de Expertos sobre Genocidio (IAGS) afirmó que «las políticas y acciones de Israel en Gaza cumplen con la definición legal de genocidio». La presidenta de la organización, Melanie O’Brien, declaró que «las personas que son expertas en el estudio del genocidio pueden ver esta situación por lo que es». La resolución también reconoce que el ataque inicial de Hamas «constituye crímenes internacionales».

El conflicto en cifras

El conflicto comenzó tras el ataque del 7 de octubre de 2023, donde milicianos de Hamas mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a 251. En la ofensiva israelí, más de 63.000 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza, que señala que alrededor de la mitad eran mujeres y niños. La ONU considera esta fuente como la más confiable.

La contundente respuesta de Israel

Israel negó vehementemente la acusación. El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí señaló que «la IAGS ha establecido un precedente histórico» al acusar a «la propia víctima de genocidio, a pesar del intento de genocidio de Hamas». Calificó la resolución como una «vergüenza para la profesión legal».

Antecedentes de una convención post-Holocausto

El genocidio fue codificado en una convención de 1948 creada tras los horrores del Holocausto. La convención lo define como actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Israel fue fundado en parte como un refugio tras el Holocausto, en el que unos seis millones de judíos europeos fueron asesinados.

Un caso que ya está en la Corte Internacional

La repercusión de esta acusación se suma a un caso presentado contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por Sudáfrica, que alega violaciones de la Convención sobre el Genocidio. Si bien la CIJ no tiene una fuerza policial para implementar sus fallos, las naciones pueden informar de incumplimientos al Consejo de Seguridad de la ONU, que puede imponer sanciones.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título