Andrónico acusa a Evo y Loza de inacción tras masacres 2019

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, acusó a Evo Morales y Leonardo Loza de no actuar contra responsables de las masacres de 2019 y de facilitar el retorno de la derecha.
Erbol
Andrónico junto a Evo y Loza en una anterior conferencia de prensa Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Andrónico junto a Evo y Loza en una anterior conferencia de prensa Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Senador Andrónico acusa a Evo y Loza de inacción tras masacres de 2019

El presidente del Senado negó las acusaciones en su contra y contraatacó. El legislador respondió así a declaraciones del senador Leonardo Loza, quien le acusó de pactar con la derecha. El hecho ocurrió este 1 de septiembre de 2025.

Una respuesta cargada de reproches

El senador Andrónico Rodríguez lanzó una acusación directa contra Evo Morales y Leonardo Loza, por supuestamente no haber realizado nada contra quienes fueron responsables de las “masacres” de 2019. Se pronunció así a tiempo de denunciar declaraciones de Leonardo Loza, quien le acusó de supuestamente promover el voto por Tuto Quiroga y pactar la liberación de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.

La acusación central

En sus redes sociales, Rodríguez afirmó: “ustedes tanto, el expresidente Evo y senador Loza no hicieron absolutamente nada contra quienes masacraron en 2019”. Añadió que, “con su llamado al voto nulo, abrieron el camino para que la derecha retorne al poder y los golpistas salgan de la cárcel”.

La defensa y las acciones propias

En su defensa, el presidente del Senado sostuvo que realizó las gestiones para la llegada del relator de la CIDH, se denunció a “responsables del golpe”, se realizó seguimiento a las recomendaciones de la GIEI, se apoyó a familiares de las víctimas y se trabajó en un proyecto de ley de resarcimiento de daños.

Un conflicto que nace de un pasado turbulento

Las declaraciones del senador se enmarcan en los eventos de 2019, un período de crisis política en Bolivia caracterizado por protestas y enfrentamientos que fueron calificados como «masacres». Este episodio histórico sigue siendo un punto de fuerte confrontación y debate en la política nacional actual.

La grieta se profundiza en el oficialismo

Este intercambio público de acusaciones entre altas figuras del MAS evidencia las tensiones internas dentro del oficialismo. Las implicaciones para el ciudadano radican en una posible fractura política que podría afectar la gobernabilidad y el enfoque en las políticas públicas de resarcimiento para las víctimas de 2019.

Santa Cruz gana 16 medallas en campeonato nacional de robótica

La delegación cruceña obtuvo 16 medallas en Sucre Bot 2025, con Ricardo Wang como destacado medallista y clasificación al
Ricardo y Jorge Wang en el concurso Sucre Bot Información de autor no disponible / EL DEBER

Estudiantes piden suspender clases de Luis Arce en la UMSA

La Confederación Universitaria Boliviana solicita a la UMSA suspender la carga horaria del presidente Arce por su gestión gubernamental
Luis Arce, presidente del Estado Información de autor no disponible / EL DEBER

Rodrigo Paz: candidatos no pueden negociar créditos internacionales

El candidato presidencial del PDC exige diagnóstico real de la economía antes de gestionar financiamiento externo, en respuesta a
El candidato por el PDC, Rodrigo Paz. APG / Unitel Digital

Camacho reveló anticipación de su detención en diciembre 2022

El gobernador de Santa Cruz confirmó que recibió información desde la Policía sobre su captura durante el paro de
Luis Fernando Camacho durante una entrevista en EL DEBER null / EL DEBER

Rodrigo Paz afirma que no permitirán fuga de Evo Morales

El candidato presidencial Rodrigo Paz asegura que se aplicará la ley al expresidente Evo Morales, quien enfrenta procesos por
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Policías bolivianos detenidos en Chile por narcotráfico

Seis policías bolivianos fueron detenidos en Chile con prisión preventiva por tráfico de drogas, porte ilegal de armas y
La audiencia se realizó en Calama Fiscalía Chile / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Senamhi alerta frente frío y nevadas en Bolivia esta semana

El Senamhi emite alerta por frente frío con descenso brusco de temperaturas, nevadas en cordillera oriental y afectación a
Imagen referencial del frío en Cochabamba ARCHIVO / OXIGENO

Tuto Quiroga busca financiamiento externo de mil millones de dólares

El equipo de Jorge Quiroga negocia con organismos internacionales un crédito de emergencia para asegurar combustible y estabilizar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

INIAF gastó 121 millones en programa de oleíferas sin cumplir meta

El programa de fomento a especies oleíferas del INIAF solo ejecutó el 6,23% de su presupuesto 2025, destinando recursos
Cosecha de macororó INIAF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Adolescente detenido por abuso sexual en minibús de La Paz

La FELCC de La Paz investiga un caso de abuso sexual en transporte público donde un menor fue detenido
Foto referencial del caso de abuso sexual en minibús Información de autor no disponible / Unitel Digital

Excanciller Longaric anuncia posible regreso a Bolivia desde exilio

Karen Longaric, excanciller del gobierno de Jeanine Áñez, espera resolver cuatro procesos judiciales para retornar a Bolivia tras cuatro
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Feminicidio y tentativa en Tarija: detienen a presuntos autores

La Fiscalía de Tarija reporta un feminicidio de una mujer de 61 años y una tentativa con dos policías
Foto referencial de los casos de violencia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo