Sabotaje GPS a avioneta de Von der Leyen atribuido a Rusia

La avioneta de la Presidenta de la Comisión Europea sufrió interferencia GPS que obligó a aterrizaje de emergencia en Bulgaria usando mapas de papel.
FAZ.NET
La llegada de Von der Leyen a Bulgaria no transcurrió según lo planeado Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung
La llegada de Von der Leyen a Bulgaria no transcurrió según lo planeado Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Avioneta de Von der Leyen sufre sabotaje de GPS atribuido a Rusia

El aparato tuvo que aterrizar usando mapas de papel en Plovdiv, Bulgaria. La Unión Europea confirma el ataque de interferencia ocurrido el domingo. Las autoridades búlgaras señalan a Rusia como responsable del incidente.

Un aterrizaje forzoso por interferencia

La avioneta que transportaba a la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue objetivo de una interferencia intencionada del GPS, según una portavoz de la Comisión en Bruselas. El incidente, ocurrido el domingo, obligó a la aeronave a realizar un aterrizaje de emergencia utilizando únicamente cartas de navegación en papel. La UE califica el hecho como «GPS-Jamming», una técnica que bloquea las señales de los satélites.

Las acusaciones y la negativa

Las autoridades búlgaras expresaron su convicción de que la perturbación se debía a «una injerencia descarada de Rusia». En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dmitrij Peskow, negó las acusaciones y declaró a el ‘Financial Times’ que la información publicada por el periódico era incorrecta.

Una amenaza creciente en transporte

Este tipo de sabotaje no es un hecho aislado. La manipulación de señales de navegación por satélite, conocida como GPS-Spoofing, representa un peligro creciente para la aviación y el transporte marítimo. Un ejemplo citado es el del buque portacontenedores MSC Antonia, que varó cerca de los bajos Eliza en Arabia Saudí en mayo a causa de una manipulación similar de su sistema de posicionamiento.

El ciudadano y la repercusión

Estos ataques pueden provocar que aviones o barcos se desvíen de su rumbo, entren en zonas peligrosas o causen colisiones, representando un riesgo directo para la seguridad del transporte internacional y, por ende, para la ciudadanía.

Un patrón de interferencias

Desde el inicio de la guerra de agresión rusa contra Ucrania, las interferencias GPS se han convertido en un fenómeno recurrente, especialmente en el Mar Báltico. Las perturbaciones son mayoritariamente de origen ruso, afectando particularmente a zonas con alto tráfico cercanas a sus fronteras, como el Golfo de Finlandia y el Mar de Åland.

La vulnerabilidad de los sistemas globales

Los sistemas de navegación por satélite, como el estadounidense GPS, el europeo Galileo o el chino Beidou, son todos vulnerables a este tipo de ataques profesionales. Aunque la encriptación de la señal haría más difícil la sabotaje, rara vez se utiliza debido a su alta complejidad operativa, lo que lleva a la búsqueda de métodos de posicionamiento alternativos más robustos.

Navegando en la incertidumbre

El incidente subraya la creciente dependencia y la inherente vulnerabilidad de la infraestructura crítica de navegación global frente a ataques deliberados, impulsando la necesidad de desarrollar sistemas de respaldo menos susceptibles a interferencias.

Un bus se incendia por completo en la ruta Santa Cruz – Trinidad

Un bus con 60 pasajeros se incendió por completo cerca de El Puente, en la ruta Santa Cruz –
Bus completamente envuelto en llamas en la carretera.

Bolivia vota en segunda vuelta en medio de una grave crisis de combustible

Bolivia celebra elecciones en medio de una grave crisis de combustible. YPFB opera al límite por falta de divisas,
Una larga fila de vehículos en un surtidor de la ciudad de La Paz.

Expertos afirman que el MAS deja a Bolivia en crisis económica tras 20 años

Economistas señalan que el gobierno del MAS deja a Bolivia con una economía desequilibrada: crecimiento negativo del -2,4%, inflación
Protestas por la crisis económica en Bolivia

OEA insta a respetar resultados del balotaje en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA pidió a Bolivia mantener la calma y respetar los resultados del
El jefe de la misión de la OEA, Fernando Cristo.

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo. 7,9 millones de votantes eligen entre Rodrigo Paz y Jorge
Un ciudadano emitiendo su voto

TSE recuerda obligatoriedad de jurados electorales para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia recuerda la obligatoriedad de la función de jurado. La inasistencia el día de
Imagen sin título

Pronóstico sin lluvias para el balotaje en Santa Cruz

El SENAMHI pronostica un domingo sin precipitaciones para el balotaje en Santa Cruz. Se esperan cielos parcialmente cubiertos, temperaturas
Día lluvioso en la capital cruceña

OEA y Fundación Jubileo coordinan observación para segunda vuelta en Bolivia

La OEA y la Fundación Jubileo coordinan la observación para la segunda vuelta electoral en Bolivia. Desplegarán 789 observadores
Reunión entre la MOE de Jubileo y la OEA

Bolivia impone restricciones y ley seca para balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha establecido restricciones para el balotaje, incluyendo ley seca desde el viernes y
Más de 300 personas fueron arrestadas por infringir el auto de buen gobierno

Quiroga afirma que el ajuste económico en Bolivia ya ocurrió

El candidato Jorge Quiroga anuncia un ajuste económico con sinceramiento de precios y tipo de cambio por subastas. Propone
Jorge 'Tuto' Quiroga, candidato presidencial en Bolivia.

Crisis de combustible marca la segunda vuelta presidencial en Bolivia

YPFB opera al límite por falta de divisas, afectando transporte y producción agrícola durante la segunda vuelta entre Paz
Camiones cisternas forman filas en una estación de servicio

TSE confirma preparativos para balotaje presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que todo está listo para el balotaje presidencial del 19 de octubre. El proceso
Presidente del TSE junto a observadores internacionales