Comunarios toman tres pozos petroleros en protesta por falta de diésel
Productores y comunarios de Faja Norte tomaron plantas de Yapacaní, Sirari y Boquerón. La medida, iniciada este lunes 1 de septiembre, es indefinida. Exigen el suministro de combustible para la construcción de una carretera y para la actividad agrícola, denunciando el incumplimiento de acuerdos por parte de las autoridades.
Una protesta con tres exigencias claras
Los movilizados expusieron tres puntos principales que sustentan la protesta: Distribución de diésel a las cuatro empresas adjudicadas para la construcción de la carretera, autorización para el inicio de operaciones de la estación de servicio El Potrero y provisión de combustible mediante cisternas móviles.
Responsables y repercusión inmediata
El Comité Pro Camino Faja Norte responsabilizó directamente al ministro de Hidrocarburos, al presidente de YPFB, a la directora departamental de YPFB Santa Cruz y al presidente de la ANH. La escasez impacta en plena temporada de siembra, afectando a la maquinaria pesada y a la producción agropecuaria.
El incumplimiento de un acuerdo crucial
La carretera Faja Norte comenzó a construirse el 10 de mayo de 2025. “Se acordó la entrega de 90.000 litros de diésel por empresa y por mes, pero no se cumplió”, afirmó Severino Gómez, dirigente del Comité Pro Camino Faja Norte. Este incumplimiento es el detonante principal de la protesta que amenaza con paralizar la obra vial.
Un conflicto entre desarrollo y suministro
La protesta surge en el marco de la construcción de la carretera pavimentada Faja Norte, una obra crucial para la región que requiere una dotación mensual de combustible para las cuatro empresas contratistas. La paralización de esta obra y el impacto en la actividad agrícola representan un freno al desarrollo económico local prometido.
La solución depende del diálogo
La medida se mantendrá por tiempo indefinido hasta que las autoridades atiendan las demandas. La resolución del conflicto depende del restablecimiento del suministro de diésel, cumpliendo con los acuerdos previos, para evitar que se paralicen completamente las obras de infraestructura y la producción agrícola de la zona.