Comunarios toman pozos petroleros por falta de diésel en Santa Cruz

Productores y comunarios de Faja Norte tomaron plantas de Yapacaní, Sirari y Boquerón en protesta indefinida por incumplimiento en suministro de diésel para carretera y agricultura.
El Deber
Comunarios bloquean planta petrolera de Yapacaní como medida de presión Soledad Prado / ELDEBER.com.bo
Comunarios bloquean planta petrolera de Yapacaní como medida de presión Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Comunarios toman tres pozos petroleros en protesta por falta de diésel

Productores y comunarios de Faja Norte tomaron plantas de Yapacaní, Sirari y Boquerón. La medida, iniciada este lunes 1 de septiembre, es indefinida. Exigen el suministro de combustible para la construcción de una carretera y para la actividad agrícola, denunciando el incumplimiento de acuerdos por parte de las autoridades.

Una protesta con tres exigencias claras

Los movilizados expusieron tres puntos principales que sustentan la protesta: Distribución de diésel a las cuatro empresas adjudicadas para la construcción de la carretera, autorización para el inicio de operaciones de la estación de servicio El Potrero y provisión de combustible mediante cisternas móviles.

Responsables y repercusión inmediata

El Comité Pro Camino Faja Norte responsabilizó directamente al ministro de Hidrocarburos, al presidente de YPFB, a la directora departamental de YPFB Santa Cruz y al presidente de la ANH. La escasez impacta en plena temporada de siembra, afectando a la maquinaria pesada y a la producción agropecuaria.

El incumplimiento de un acuerdo crucial

La carretera Faja Norte comenzó a construirse el 10 de mayo de 2025. “Se acordó la entrega de 90.000 litros de diésel por empresa y por mes, pero no se cumplió”, afirmó Severino Gómez, dirigente del Comité Pro Camino Faja Norte. Este incumplimiento es el detonante principal de la protesta que amenaza con paralizar la obra vial.

Un conflicto entre desarrollo y suministro

La protesta surge en el marco de la construcción de la carretera pavimentada Faja Norte, una obra crucial para la región que requiere una dotación mensual de combustible para las cuatro empresas contratistas. La paralización de esta obra y el impacto en la actividad agrícola representan un freno al desarrollo económico local prometido.

La solución depende del diálogo

La medida se mantendrá por tiempo indefinido hasta que las autoridades atiendan las demandas. La resolución del conflicto depende del restablecimiento del suministro de diésel, cumpliendo con los acuerdos previos, para evitar que se paralicen completamente las obras de infraestructura y la producción agrícola de la zona.

Incendio de bus en ruta Santa Cruz-Trinidad deja 60 pasajeros ilesos

Un bus de dos pisos de la empresa Trans Pando se incendió por completo cerca de El Puente. Los
Bus de dos pisos de la empresa Trans Pando consumido por las llamas

Clausuran local y arrestan personas por incumplir Auto de Buen Gobierno en Yapacaní

La Policía clausuró locales y realizó arrestos en Yapacaní por incumplir el Auto de Buen Gobierno durante el proceso
Cierre de locales que incumplieron el Auto de Buen Gobierno en Yapacaní

Capacitan al 62,5% de los jurados para la segunda vuelta en Bolivia

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz informó que el 62,5% de los jurados electorales ya recibió formación. La
Imagen sin título

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial. El senador centrista Rodrigo Paz y el expresidente conservador Jorge Quiroga se
Personas supervisan el material electoral este viernes, en La Paz.

Exjefe de inteligencia venezolano confiesa financiamiento chavista a Evo Morales

Hugo «El Pollo» Carvajal, exjefe de inteligencia venezolano, confesó ante un juez federal de EE.UU. que el chavismo financió
Evo Morales durante uno de sus viajes.

Bolivia y Chile fortalecen atención a mujeres migrantes con apoyo de la ONU

Bolivia y Chile, con apoyo de AGCID y ONU Mujeres, realizaron un seminario bilateral para mejorar la protección de
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, durante su alocución en el seminario.

Bolivia instala antenas satelitales para transmitir resultados electorales

El Servicio de Registro Cívico instala antenas satelitales en zonas remotas de La Paz para garantizar la transmisión de
Las brigadas del Serecí que se movilizan para brindar los resultados electorales preliminares.

TSE prevé dar resultados preliminares del balotaje entre las 20.00 y 21.00 horas

El Tribunal Supremo Electoral anunció que los primeros resultados del balotaje se conocerán entre las 20.00 y 21.00 horas
Una persona vota en unas elecciones pasadas.

Murillo revelará detalles de varios casos tras la segunda vuelta

El abogado Jaime Tapia anunció que tras la segunda vuelta electoral solicitará investigaciones y revelará información sobre el Gobierno
El exministro de Gobierno, Arturo Murillo.

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en balotaje

Bolivia celebra su primera elección presidencial en segunda vuelta este 19 de octubre. Más de 7,9 millones de electores,
Proceso rumbo a las Elecciones Judiciales

Candidato boliviano promete regularizar autos de contrabando en plena campaña

Un candidato presidencial promete regularizar más de 1.5 millones de vehículos de contrabando, conocidos como «autos chutos». Esta medida,
Autos chutos circulan sin patente por las calles de Caranavi, Bolivia

Bolivia sanciona con multas y restricciones a quienes no voten en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral sanciona con una multa del 20% del salario mínimo a los ciudadanos que no voten
Ciudadanos en un centro de votación (Foto referencial)