Rebeldes hutíes arrestan a once empleados de la ONU en Yemen
Los hutíes detuvieron al personal y allanaron instalaciones de Naciones Unidas. El secretario general Antonio Guterres condenó enérgicamente las detenciones arbitrarias. El grupo rebelde también amenazó a Israel tras el asesinato de su primer ministro en un ataque.
Una condena internacional inmediata
El enviado de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, informó que los rebeldes hutíes detuvieron a 11 empleados de la organización tras haber allanado sus instalaciones el domingo 31 de agosto. El secretario general Antonio Guterres declaró: «Condeno enérgicamente las detenciones arbitrarias». Además, condenó el allanamiento forzoso a las instalaciones del Programa Mundial de Alimentos (PAM) y la confiscación de bienes de la ONU en Saná.
La respuesta de las agencias humanitarias
El Programa Alimentario Mundial (PAM) indicó que sus oficinas en Saná «fueron tomadas por las fuerzas de seguridad locales que detuvieron a un miembro del personal». El comunicado del PAM señaló que «la arbitraria detención de personal humanitario es inaceptable». Grundberg exigió la liberación inmediata e incondicional del personal.
La amenaza hutí contra Israel
El jefe del Estado Mayor hutí, Mohammed al-Ghamari, amenazó a Israel tras el asesinato de su primer ministro, Ahmed Al-Rahawi, en los bombardeos israelíes del jueves pasado. Al-Ghamari afirmó: «El enemigo israelí abrió las puertas del infierno… Nuestra respuesta será dura y dolorosa». El líder hutí Abdul-Malik al-Houthi prometió continuar los ataques con misiles y drones contra Israel.
Una ola de detenciones por colaboración
Una fuente de seguridad yemení dijo que las autoridades hutíes detuvieron a decenas de personas en Saná y otras áreas «bajo la sospecha de colaborar con Israel» tras los bombardeos. Los hutíes ya habían detenido anteriormente a 23 empleados de Naciones Unidas, algunos desde 2021 y 2023, y a 8 más en enero.
Un país sumido en una crisis profunda
Los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, tomaron la capital Saná en 2014 y ahora controlan amplias partes de Yemen. Una década de guerra civil ha sumido al país en una de las peores crisis humanitarias del mundo, con más de la mitad de la población con necesidad de ayuda.
Un futuro incierto para la ayuda humanitaria
La detención del personal de la ONU y el allanamiento de sus instalaciones por parte de las autoridades de facto hutíes complica gravemente la distribución de ayuda humanitaria en un país que depende de ella. La capacidad de las agencias para operar en Yemen queda en entredicho bajo el control hutí.