| | |

Hutíes arrestan a 11 empleados de ONU en Yemen

Los rebeldes hutíes detuvieron a 11 trabajadores de Naciones Unidas y allanaron sus instalaciones en Saná, en medio de una crisis humanitaria que afecta a más de la mitad de la población yemení.
Clarín
Periódico local con retrato del primer ministro hutí Ahmed Al-Rahawi tras su muerte en ataques israelíes EFE / Clarín
Periódico local con retrato del primer ministro hutí Ahmed Al-Rahawi tras su muerte en ataques israelíes EFE / Clarín

Rebeldes hutíes arrestan a once empleados de la ONU en Yemen

Los hutíes detuvieron al personal y allanaron instalaciones de Naciones Unidas. El secretario general Antonio Guterres condenó enérgicamente las detenciones arbitrarias. El grupo rebelde también amenazó a Israel tras el asesinato de su primer ministro en un ataque.

Una condena internacional inmediata

El enviado de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, informó que los rebeldes hutíes detuvieron a 11 empleados de la organización tras haber allanado sus instalaciones el domingo 31 de agosto. El secretario general Antonio Guterres declaró: «Condeno enérgicamente las detenciones arbitrarias». Además, condenó el allanamiento forzoso a las instalaciones del Programa Mundial de Alimentos (PAM) y la confiscación de bienes de la ONU en Saná.

La respuesta de las agencias humanitarias

El Programa Alimentario Mundial (PAM) indicó que sus oficinas en Saná «fueron tomadas por las fuerzas de seguridad locales que detuvieron a un miembro del personal». El comunicado del PAM señaló que «la arbitraria detención de personal humanitario es inaceptable». Grundberg exigió la liberación inmediata e incondicional del personal.

La amenaza hutí contra Israel

El jefe del Estado Mayor hutí, Mohammed al-Ghamari, amenazó a Israel tras el asesinato de su primer ministro, Ahmed Al-Rahawi, en los bombardeos israelíes del jueves pasado. Al-Ghamari afirmó: «El enemigo israelí abrió las puertas del infierno… Nuestra respuesta será dura y dolorosa». El líder hutí Abdul-Malik al-Houthi prometió continuar los ataques con misiles y drones contra Israel.

Una ola de detenciones por colaboración

Una fuente de seguridad yemení dijo que las autoridades hutíes detuvieron a decenas de personas en Saná y otras áreas «bajo la sospecha de colaborar con Israel» tras los bombardeos. Los hutíes ya habían detenido anteriormente a 23 empleados de Naciones Unidas, algunos desde 2021 y 2023, y a 8 más en enero.

Un país sumido en una crisis profunda

Los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, tomaron la capital Saná en 2014 y ahora controlan amplias partes de Yemen. Una década de guerra civil ha sumido al país en una de las peores crisis humanitarias del mundo, con más de la mitad de la población con necesidad de ayuda.

Un futuro incierto para la ayuda humanitaria

La detención del personal de la ONU y el allanamiento de sus instalaciones por parte de las autoridades de facto hutíes complica gravemente la distribución de ayuda humanitaria en un país que depende de ella. La capacidad de las agencias para operar en Yemen queda en entredicho bajo el control hutí.

Tuto Quiroga excluye a cúpula MAS pero abre Libre a exvotantes

Jorge ‘Tuto’ Quiroga anuncia que Libre incluirá a exafiliados del MAS pero excluye definitivamente a su alta dirección, en
Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Santuario Virgen del Socavón declarado Basílica Menor

El Santuario de la Virgen del Socavón en Oruro fue declarado Basílica Menor por decreto papal, convirtiéndose en la
Santuario de la Virgen del Socavón, en Oruro Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Gabriel Espinoza deja equipo económico de Samuel por Rodrigo Paz

El analista Gabriel Espinoza confirmó su salida del equipo económico de Samuel Doria Medina para unirse a Rodrigo Paz
Samuel Doria Medina con Gabriel Espinoza cuando fue presentado como parte de su equipo económico Información de autor no disponible / ANF

Alcaldía cruceña destina Bs 78,8 millones para 65,4 km de ciclovías

La Alcaldía de Santa Cruz invertirá Bs 78,8 millones en 65,4 km de ciclovías financiadas por el Banco Mundial,
Obras de ciclovías adjudicadas según documentos del Sicoes Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Avasallamiento en El Puente: 30 invasores toman propiedad y provocan incendio

Grupo de 30 personas armadas tomó propiedad en El Puente, provocó incendio de 500 hectáreas y saqueó bienes. Vecinos
Captura de pantalla del video del dron que muestra la propiedad avasallada Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales admite imposibilidad de legalizar Evo Pueblo

Evo Morales reconoce que su organización no logrará la personería jurídica a tiempo para los comicios subnacionales y anuncia
Imagen referencial de Evo Morales Información de autor no disponible / Correo del Sur

Toma indefinida plantas petroleras por falta de diésel

Productores y comunarios anuncian toma de plantas petroleras de Sirari, Yapacaní y Boquerón desde el 1 de septiembre por
Imagen de archivo de plantas petroleras Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Pronóstico climático Santa Cruz: lluvias y vientos esta semana

Santa Cruz enfrentará variabilidad climática con lluvias desde el lunes, vientos superiores a 60 km/h y un frente frío
Mapa o gráfico del pronóstico del tiempo para el departamento de Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE sortea ubicación en papeleta para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral realizará el sorteo de ubicación para PDC y Alianza Libre en la papeleta de la
Material gráfico relacionado con el proceso electoral RRSS / Unitel Digital

Ministro exige justicia por masacres de 2019 en Bolivia

El ministro de Gobierno responsabiliza a operadores judiciales tras la liberación de Camacho y Pumari, acusados por los hechos
Ministro Roberto I. Ríos emite comunicado sobre liberación de Camacho y Pumari Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales anuncia alianza política por imposibilidad de legalizar partido

Evo Morales confirma que no logrará legalizar su movimiento Evo Pueblo a tiempo y anuncia la formación de una
Evo Morales en una reunión partidaria EMA / Unitel Digital

PDC descarta aumento de Renta Dignidad a corto plazo

Asesor económico del PDC prioriza estabilización macroeconómica ante déficit fiscal del 10% del PIB y desabastecimiento de combustibles.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol