Fallece «Cachín» Antezana, influyente escritor y crítico literario boliviano
Luis «Cachín» Antezana Juárez murió a los 82 años. La noticia fue confirmada por su hermano a través de redes sociales. El intelectual orureño fue una figura emblemática de la literatura nacional.
Una vida dedicada a las letras
La comunidad literaria de Bolivia llora la partida de una de sus figuras emblemáticas. Luis Huáscar Antezana Juárez, escritor, filólogo, lingüista, docente universitario, crítico literario e incansable pensador boliviano, falleció ayer a los 82 años.
El anuncio del adiós
La noticia fue anunciada por su hermano René Antezana mediante sus redes sociales. «Con gran dolor debo anunciar que mi hermano querido, el gran ‘Cachín’ Antezana Juárez ha fallecido», escribió en su publicación.
Trayectoria de un pensador
Nacido en la ciudad de Oruro el 21 de febrero de 1943, obtuvo en 1974 el doctorado en Letras Modernas de la Universidad de Lovaina, Bélgica, con una tesis sobre la obra de Jorge Luis Borges. Tras retornar a Bolivia, dictó clases en la Universidad Católica de Cochabamba y en la Universidad de San Simón.
Una vasta producción intelectual
Entre sus libros más importantes se encuentran «Elementos de semiótica literaria» (1977), «Álgebra y fuego. Lectura de Borges» (1978) y «Hacer y cuidar. Lecturas de Jaime Sáenz» (2021). Su última publicación fue «Habitar la lectura» (2024), obra que inspiró un homenaje organizado meses atrás por la UMSA, la Fundación Patiño y Plural Editores.
El legado de un intelectual multifacético
Su carrera abarcó múltiples facetas: fue director del Centro de investigaciones de la Carrera de Sociología (CISO), investigador del Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM) y redactor de la revista ‘Hipótesis’. También produjo los discos interactivos ‘La Bodega de Jaime Saenz’ (2005) y ‘La Pascana de Gladys Moreno’ (2007).
El adiós a un referente cultural
La partida de «Cachín» Antezana representa la pérdida de uno de los pensadores más influyentes de Bolivia. Su obra perdura como contribución fundamental al campo literario y crítico del país.