Cinco policías bolivianos detenidos en Chile por narcotráfico

Cinco efectivos de la FELCN boliviana fueron capturados en Chile con 500 kilos de marihuana, 70 kilos de cocaína y armas de guerra. Mensajes en sus teléfonos contradijeron su versión oficial.
El Deber
Captura de video del patrullero chileno durante la detención de los policías bolivianos Información de autor no disponible / EL DEBER
Captura de video del patrullero chileno durante la detención de los policías bolivianos Información de autor no disponible / EL DEBER

Cinco policías bolivianos detenidos en Chile por narcotráfico y armas

Mensajes en sus teléfonos los delataron cuando aseguraban estar en una misión oficial. Fueron capturados con casi 500 kilos de marihuana y 70 de cocaína. La justicia chilena los envió a prisión por 150 días.

Una captura en la nieve

El caso comenzó el domingo 24 de agosto cuando Carabineros de Chile encontró dos camionetas semienterradas en la nieve, a 200 metros de una ruta. En una hallaron casi 500 kilos de marihuana y 70 kilos de pasta base de cocaína. En la otra, armas de guerra, pistolas y municiones. Los ocupantes eran cinco efectivos de la FELCN y un civil, todos detenidos.

La versión que se desplomó

Los policías insistieron en que cumplían labores oficiales de interdicción y cruzaron la frontera por error durante una persecución. Pero la Fiscalía de Calama reveló audios y mensajes de WhatsApp encontrados en sus celulares. En ellos se hablaba en clave de “lechugas” para referirse a marihuana y se mencionaba el cobro de efectivo por el traslado.

Actores y repercusiones

El gobierno boliviano, a través del viceministro Jaime Mamani, defendió a los uniformados asegurando que cumplían “una labor de interdicción”. Por el contrario, el diputado chileno Sebastián Videla fue tajante: “Que estén con droga, armamento de guerra y un auto robado es complejo”. Para el ciudadano, este caso evidencia la infiltración del crimen en instituciones y el uso ilegal de los pasos fronterizos.

Una frontera porosa y compleja

El diputado Videla indicó que al menos 30 vehículos por semana se roban de Antofagasta para llevarlos a Bolivia. En los 942 kilómetros de frontera existen solo seis pasos legales entre ambos países, lo que facilita las actividades ilícitas.

La investigación continúa su curso

Los seis detenidos fueron enviados a la cárcel de Antofagasta por un periodo de 150 días de investigación. La Fiscalía incautó 14 celulares, que debieron ser desbloqueados judicialmente. Se espera que en los próximos meses sigan apareciendo más evidencias que esclarezcan el alcance de la red detrás de este caso.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título