Familia denuncia pago por combustible y traslado en ambulancia municipal
Los allegados del paciente tuvieron que costear el combustible y abonar 1.200 bolivianos por un servicio que debería ser público. El hecho ocurrió en San José de Chiquitos, tras un accidente de tránsito, y la ambulancia llegó con dos horas de retraso.
Una emergencia con coste añadido
La familia de Juan Pablo Zeballos, víctima de un accidente de tránsito, denunció que tuvo que asumir el costo del combustible para que la ambulancia municipal lo trasladara a Santa Cruz de la Sierra. Un allegado afirmó: “Gracias a Dios la familia es la que está poniendo el combustible. Además, hay un cobro que están haciendo”.
Retraso crítico en la atención
Una funcionaria de salud reconoció que, pese a ser una emergencia, la ambulancia llegó dos horas después de la solicitud y aún así se presentó sin combustible. El paciente, en situación crítica, requirió ser intubado y su traslado urgente a un hospital especializado.
Cobro por un servicio público
Además del gasto en combustible, los familiares denunciaron que se les cobró Bs 1.200 por el servicio, a pesar de tratarse de un vehículo del Hospital Municipal Bernardino de San José de Chiquitos. Una familiar reclamó: “Es inaceptable que una ambulancia no tenga combustible cuando se trata de salvar una vida”.
Un sistema bajo escrutinio
Vecinos de San José de Chiquitos pidieron que mejore la atención en los establecimientos de salud público. El caso ha generado una demanda social para que las autoridades municipales se pronuncien y garanticen un servicio gratuito y eficiente.
La confianza pública en entredicho
Este incidente pone de manifiesto las posibles deficiencias en la dotación de recursos y protocolos de los servicios de emergencia municipal en la región, donde los ciudadanos dependen de una atención pública oportuna y sin costes adicionales.
Esperando una respuesta oficial
La repercusión de este caso dependerá del pronunciamiento de la Alcaldía de San José de Chiquitos y de las acciones que se tomen para evitar que situaciones similares se repitan, asegurando que el servicio de ambulancias cumpla con su función pública.