Gobierno boliviano emite dos alertas nacionales por incendios y vientos
31 municipios están en alerta roja por incendios y 163 por vientos de hasta 90 km/h. Las autoridades advierten que la combinación de ambos fenómenos eleva el riesgo de que el fuego se extienda. El Ministro de Defensa Civil confirmó la existencia de 855 focos de calor en el país.
Doble amenaza sobre el territorio
El Gobierno de Bolivia activó este fin de semana dos alertas nacionales. La primera es por la propagación de incendios forestales y la segunda por la presencia de vientos fuertes, según informó el ministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Las autoridades advierten que la combinación de ambos factores eleva el riesgo de que el fuego se extienda en distintos puntos del país.
Alerta roja por incendios
La primera alerta corresponde a la amenaza de incendios forestales: 31 municipios de Santa Cruz, Tarija y Beni se encuentran bajo alerta roja, mientras que otros 82 municipios de siete departamentos están en alerta naranja.
Alerta naranja por vientos
En paralelo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) emitió una alerta naranja por vientos moderados a fuertes, con ráfagas de hasta 90 km/h, que afecta a 163 municipios de La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija.
La situación actual del fuego
“Hoy Bolivia amaneció con 855 focos de calor, de los cuales 661 se concentran en Santa Cruz. Actualmente tenemos siete fuegos activos, dos de ellos ya catalogados como incendios forestales en San Ignacio de Velasco y Carmen Rivero Torres”, explicó Calvimontes. El ministro destacó que uno de los focos de incendio fue sofocado en San Ramón, en medio de su fiesta patronal, gracias a la acción conjunta de militares y vecinos.
Acciones y advertencias
El Gobierno asegura que continúa con patrullajes aéreos y vigilancia satelital para frenar el avance del fuego y exhorta a la población a evitar prácticas de chaqueo que agraven la situación. Hasta la fecha, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) reportó 75 procesos en curso, de los cuales 63 son administrativos y 12 penales. El Tribunal Agroambiental ordenó recientemente a las fiscalías departamentales iniciar investigaciones de oficio contra los responsables de las quemas ilegales.
Una temporada seca de alto riesgo
Bolivia enfrenta anualmente una temporada seca donde se incrementan las quemas ilegales para habilitar terrenos para la agricultura y la ganadería. Esta práctica, conocida como chaqueo, combinada con condiciones meteorológicas adversas como los fuertes vientos, genera las condiciones propicias para la proliferación de incendios forestales de gran magnitud.
La población, clave para mitigar el riesgo
La eficacia para controlar la propagación del fuego dependerá de la acción coordinada de las autoridades y de que la población evite las quemas. El llamado oficial es a seguir las alertas y reportar cualquier foco de calor para una contención temprana.