Ucrania ataca oleoducto ruso Druzhba y tensa relaciones en la UE

Ataques ucranianos con drones al oleoducto Druzhba generan tensiones diplomáticas en la Unión Europea, especialmente con Hungría y el Grupo de Visegrado, por interrupciones en el suministro de petróleo ruso.
The Rio Times
Reproducción en Internet de una foto relacionada con la noticia. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Reproducción en Internet de una foto relacionada con la noticia. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ucrania ataca oleoducto ruso y tensa relaciones dentro de la UE

Los ataques con drones al oleoducto Druzhba buscan presionar a Hungría. Las interrupciones en el suministro de petróleo generan tensiones diplomáticas y ponen de relieve las divisiones dentro de la Unión Europea, especialmente con el Grupo de Visegrado.

La energía como arma de presión política

Los ataques ucranianos contra estaciones de bombeo en la región rusa de Bryansk, ocurridos el 13, 21 y 22 de agosto, provocaron interrupciones temporales en los flujos de petróleo y incendios. El presidente Volodymyr Zelenskyy conectó explícitamente las operaciones del oleoducto con la posición de Hungría, afirmando que su futuro «depende de la posición de Hungría» respecto a la adhesión de Ucrania a la UE.

Reacción de los países afectados

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, advirtió de posibles repercusiones, afirmando que las acciones «comprometen la estabilidad energética de Hungría». Un miembro de su partido, Fidesz, calificó los ataques como «un ataque armado contra la UE». Eslovaquia, que también depende del oleoducto, expresó su preocupación y consideró que los ataques podrían ser contraproducentes para el propio Kiev.

Una respuesta europea notablemente tranquila

La respuesta de la UE ha sido contenida. Aunque Hungría y Eslovaquia solicitaron conjuntamente acciones a la Comisión Europea, no ha habido fuertes reprimendas públicas de miembros clave como Alemania o Francia. La Comisión señaló que está observando los desarrollos, pero destacó que las reservas de petróleo de 90 días de los países evitan crisis a corto plazo.

Grietas en un proyecto de unidad

El oleoducto Druzhba, un legado de la era soviética, sigue siendo esencial para Hungría y Eslovaquia, incluso cuando la mayoría de los países de la UE han reducido su dependencia de la energía rusa mediante sanciones. Este episodio pone de relieve las potenciales líneas de falla en la UE, particularmente entre los miembros occidentales y el Grupo de Visegrado (V4: Polonia, Hungría, Eslovaquia y Chequia).

Un pulso con consecuencias imprevisibles

La situación subraya la complejidad de utilizar tácticas de presión en medio de un conflicto existencial, donde Ucrania arriesga tensionar las relaciones con aliados potenciales. La eficacia de esta estrategia para avanzar en las aspiraciones de seguridad e integración de Ucrania dependerá de la evolución de las fracturas internas dentro de la Unión Europea.

Mujeres indígenas celebran cumbre ambiental en Santa Cruz

Lideresas indígenas de Bolivia, Colombia, Perú y País Vasco se reúnen para tejer acuerdos en defensa de la biodiversidad
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Richard Rojas asume como gerente general de EMAPA

Richard Wilmer Rojas Ramos fue posesionado como nuevo gerente general de EMAPA, con el compromiso de optimizar la empresa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Japón libera arroz almacenado para frenar subida de precios del 60%

El gobierno japonés libera cientos de miles de toneladas de arroz viejo almacenado para contener una crisis que ha
Arroz almacenado por el Gobierno en un almacén de la prefectura de Kanagawa. AFP / RFI

Fallece Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra

Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra durante seis gestiones, falleció el 1 de septiembre de 2025.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Noticias Portada

Alcaldía de La Paz distingue al TSE por elecciones transparentes

El alcalde Iván Arias entregó el Reconocimiento Emilio Villanueva a Óscar Hassenteufel, presidente del TSE, por el proceso electoral
El acto de reconocimiento en el Palacio Consistorial Alcaldía de La Paz / Correo del Sur

EEUU ataca barco con drogas venezolano en operación Caribe

Fuerzas estadounidenses eliminaron una embarcación venezolana cargada de drogas en el Caribe, en una operación confirmada por Trump y
El destructor USS Sampson (DDG-102) de la Armada de EE.UU. en Panamá EFE / Clarín

Richard Rojas asume gerencia de Emapa con foco en seguridad alimentaria

El ingeniero agrónomo Richard Rojas fue posesionado como nuevo gerente de Emapa, reemplazando a Franklin Flores, con compromiso de
Richard Wilmer Rojas Ramos, el nuevo gerente de Emapa Información de autor no disponible / Bolivia TV

Sectores populares condicionan voto a propuestas factibles en balotaje

Seis sectores clave analizarán las propuestas de los binomios en un ampliado en La Paz, condicionando su voto en
Foto: ANF (contexto no especificado) Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Richard Rojas asume como gerente general de Emapa

El ingeniero agrónomo Richard Rojas fue posesionado como nuevo gerente general de Emapa, comprometiéndose a fortalecer la seguridad alimentaria
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Vicente Cuéllar apoya alianza Libre de Tuto Quiroga en Bolivia

La agrupación Cambio 25 liderada por Vicente Cuéllar anuncia su adhesión a la alianza Libre de Jorge Tuto Quiroga
Acto de adhesión política de Cambio 25 a la alianza Libre Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Niña de dos años hallada sin vida con signos de violencia en Warnes

Una niña de dos años fue encontrada sin vida con signos de violencia en la comunidad El Coloradillo, Warnes.
El cuerpo de la víctima al momento de ser trasladado a la morgue Información de autor no disponible / Canal Rural

Condena a jesuitas por encubrimiento en caso Pedrajas

Dos exprovinciales jesuitas fueron condenados a un año de prisión por encubrimiento en el caso Alfonso Pedrajas, aunque recibieron
El tribunal donde se dictó la sentencia Fides Cochabamba / ANF