Tuto gestiona 1.000 millones para eliminar filas de combustible

El equipo económico de Libre gestiona 1.000 millones de dólares con organismos internacionales para normalizar el suministro de combustibles y eliminar las filas en surtidores.
Correo del Sur
Imagen referencial de filas por combustible Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur
Imagen referencial de filas por combustible Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Equipo de Tuto gestiona 1.000 millones para eliminar filas de combustible

El jefe económico de Libre, Ramiro Cavero, anunció la gestión de un desembolso urgente. Los fondos, provenientes de organismos internacionales, buscan normalizar el suministro de combustibles en la primera semana de un eventual gobierno. La medida responde al riesgo de desabastecimiento.

Un plan económico para la primera semana

El equipo económico de la alianza Libre proyecta estas medidas ante la posibilidad de que el actual gobierno deje al país sin reservas internacionales ni combustibles. Ramiro Cavero informó que se adelantan gestiones con organismos internacionales para garantizar, en la primera semana de un eventual gobierno de Jorge Tuto Quiroga, la llegada de 1.000 millones de dólares destinados a normalizar el suministro de combustibles y eliminar las filas en surtidores.

Origen de los fondos y medidas de subsidio

Según Cavero, los 1.000 millones de dólares provendrán de distintas fuentes: 330 millones a través de una ventanilla ágil del Fondo Monetario Internacional (FMI) —la misma utilizada por el gobierno de Jeanine Añez y luego devuelta por Luis Arce—, además de financiamiento del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), la CAF y el BID. El jefe del equipo económico adelantó que se mantendrá la subvención diferenciada para el transporte público, mientras que los precios para privados se ajustarán a valor internacional.

Impacto en el ciudadano y el sector productivo

La situación actual ya está provocando largas filas, incertidumbre en el sector productivo y pérdidas económicas. Una de las soluciones previstas es permitir la importación de combustibles por parte del sector privado. Además, se mantendrá la subvención para la harina y se aplicarán medidas para reducir el gasto público, al que se atribuye parte de la presión inflacionaria que eleva los precios de productos esenciales.

Un contexto de desabastecimiento y presión inflacionaria

El equipo económico de Libre proyecta estas medidas ante la posibilidad de que el actual gobierno deje al país sin reservas internacionales ni combustibles. Esto ha generado un escenario de desabastecimiento que afecta directamente a la población y a la economía, con subidas en los precios de productos de la canasta familiar.

Un horizonte de cuatro meses de suministro asegurado

Los recursos asegurarían la importación de combustibles al menos por cuatro meses, mientras se aplican medidas estructurales para resolver el problema de manera definitiva. La eficacia del plan dependerá de la concreción de las gestiones financieras y de la implementación de los nuevos sistemas de control y subsidio.

Bolivia elige presidente para afrontar crisis de combustible y dólares

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en segunda vuelta. Los candidatos opositores prometen solucionar la grave escasez de combustible
Un integrante del Ejército de Bolivia custodia el material electoral en La Paz

Choquehuanca advierte que un presidente no puede dividir más al pueblo boliviano

El vicepresidente David Choquehuanca instó al próximo gobierno a respetar los Derechos Humanos, la libertad de expresión y gobernar
David Choquehuanca antes de emitir su voto

Juan Pablo Velasco emite su voto en Santa Cruz en balotaje

Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, fue el primero en votar en el balotaje
El candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco.

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial. Los binomios Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentan. 204.000
Fotografía de archivo de una mujer aimara que emite su voto durante unas elecciones en Bolivia.

Luis Arce exhorta a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral

El presidente Luis Arce fue el primero en votar en Sucre. Instó a la población a acudir a las
Luis Arce tras emitir su voto

Bolivia celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

Los bolivianos acuden a las urnas en una segunda vuelta electoral para definir al nuevo presidente y vicepresidente. El
Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Libre, emite su voto.

Bolivia abre las mesas de votación para la segunda vuelta presidencial

Cerca de 8 millones de bolivianos están convocados a las urnas para la segunda vuelta presidencial. Los candidatos son
Una de las mesas de sufragio del colegio Serrano en Sucre.

Hassenteufel inaugura el primer balotaje histórico de Bolivia

Más de 7 millones de bolivianos eligen Presidente y Vicepresidente en la primera segunda vuelta constitucional del país. El
Oscar Hassenteufel durante la inauguración del balotaje

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta presidencial

Bolivia celebra por primera vez una segunda vuelta presidencial. Más de 7,9 millones de personas eligen entre Jorge «Tuto»
Luis Arce emite su voto en La Paz

Israel bombardea el sur de Gaza y acusa a Hamas de atacar en Rafah

El Ejército israelí bombardeó Gaza sur tras un ataque con misil antitanque de Hamas contra sus tropas. Hamas afirmó
Imagen sin título

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial de la historia

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial. 7,5 millones de ciudadanos eligen entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga.
Personas hacen fila para votar en la unidad educativa Eustaquio Méndez

Arrestan a 11 conductores en Santa Cruz por incumplir restricciones electorales

Once conductores fueron arrestados en Santa Cruz por circular sin el permiso del Órgano Electoral durante el balotaje. Sus
Vehículos retenidos en Tránsito