Trump despliega Guardia Nacional en 19 estados contra crimen

El Pentágono confirma el despliegue de casi 2.000 efectivos armados en Washington D.C. y su expansión a 18 estados más para operaciones contra crimen violento e inmigración ilegal hasta noviembre.
The Rio Times
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT

Trump despliega Guardia Nacional armada en 19 estados contra el crimen

Casi 2.000 efectivos ya patrullan Washington D.C. con armas. El Pentágono confirmó la expansión a otros 18 estados, incluidos Illinois y Nueva York, para operaciones contra crimen violento e inmigración ilegal hasta noviembre.

Un despliegue federal sin precedentes

El Presidente Donald Trump anunció desde el Despacho Oval la expansión de los esfuerzos federales de reducción del crimen. Chicago es la próxima ciudad en la lista y Nueva York está bajo consideración. El Pentágono detalló que los despliegues se ampliarán a 19 estados hasta mediados de noviembre, movilizando a otros 1.700 efectivos a nivel nacional. Texas albergará el contingente más grande.

La justificación de la medida

Trump argumentó que la presencia de la Guardia Nacional en la capital ha reducido el crimen y alabó la cooperación entre las tropas federales y la policía local. Calificó a Chicago como «un desastre» y prometió que las fuerzas federales restaurarán el orden allí, afirmando que sus residentes quieren una intervención más fuerte.

Expertos advierten sobre los desafíos

Los analistas señalan que los despliegues militares visibles a menudo crean un efecto disuasorio inmediato, pero no resuelven las causas del crimen a largo plazo. Jeff Wenninger, teniente de policía retirado, explicó que las reducciones a corto plazo pueden desvanecerse una vez que las fuerzas se retiran. Subrayó que el progreso duradero requiere objetivos claros y estrategias a largo plazo, no aumentos temporales de tropas.

Complejidad en la coordinación

La coordinación multiagencial añade más complicaciones. Surgieron preguntas sobre autoridad, entrenamiento y cadena de mando cuando las fuerzas federales y locales operan juntas. Los analistas señalan que sin una planificación precisa, las jurisdicciones superpuestas pueden reducir la efectividad.

El patrón del crimen en la capital

La dinámica en Washington D.C. destaca estos desafíos. La ciudad tiene unos 700.000 residentes, pero el crimen violento se concentra en los Distritos 7 y 8, hogar de aproximadamente 73.000 personas. Los despliegues afectan principalmente a estos vecindarios, lo que genera preocupaciones sobre una policía intensiva para sus residentes.

Una estrategia en busca de resultados duraderos

El Pentágono confirmó que las operaciones expandidas continuarán durante el otoño. Los funcionarios subrayan que se deben lograr tanto la reducción del crimen como la mejora de la confianza pública en la seguridad. La clave es si la intervención federal ofrece mejoras duraderas o simplemente desplaza los problemas hasta que las tropas se retiren. Los analistas enfatizan que su efectividad solo se hará clara después de revisar los datos del crimen durante varios meses.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.