Áñez logra fallo que acerca su libertad en caso Sacaba
Un tribunal se declaró incompetente y anuló el proceso. La causa se remitirá al Tribunal Supremo de Justicia para un juicio de responsabilidades. La decisión ordena levantar las medidas cautelares para la expresidenta y otros 17 procesados.
Un largo proceso que toma un nuevo rumbo
El Tribunal de Sentencia de Sacaba, tras una audiencia de casi 16 horas, se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez. La resolución unánime anuló los obrados y determinó que la causa debe ser remitida al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y a la Fiscalía General para que se tramite como un juicio de responsabilidades, tal como establece la Constitución para el juzgamiento de expresidentes.
Implicaciones inmediatas
La decisión judicial ordena levantar las medidas cautelares personales contra Áñez y los demás 17 procesados, entre exministros, altos mandos militares y jefes policiales. En consecuencia, se deberá emitir el mandamiento de libertad respectivo, lo que abre la posibilidad de que la expresidenta recupere su libertad después de más de tres años de detención preventiva.
Un caso enmarcado en la polarización
El fallo llega en un contexto de creciente debate sobre el uso extendido de la detención preventiva en Bolivia como herramienta de presión política. Líderes opositores, como Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, también enfrentaron largos períodos de reclusión preventiva. El expresidente Evo Morales y sectores del oficialismo sostienen que Jeanine Áñez debe ser juzgada por las muertes de Sacaba y Senkata.
Antecedentes de un juicio cuestionado
Jeanine Áñez fue detenida en marzo de 2021, acusada inicialmente por el caso “Golpe de Estado I” y luego procesada también en los casos Sacaba y Senkata, que investigan las muertes ocurridas durante los conflictos sociales de 2019. Desde entonces ha permanecido privada de libertad, lo que generó críticas de organismos internacionales como Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que insistieron en que debía enfrentar un juicio de responsabilidades y no un proceso ordinario.
Un nuevo escenario judicial se abre
La defensa de Áñez considera que el fallo «marca un precedente importante para que la justicia reconozca el fuero que corresponde». Sin embargo, el activista David Inca, representante de víctimas de El Alto, advirtió que la decisión podría generar reacciones entre los familiares de las víctimas que esperaban justicia en la vía ordinaria. La expresidenta ya fue condenada a 10 años en un caso sobre la forma en la que asumió el poder en 2019, proceso que también está siendo objeto de una revisión extraordinaria.