Tribunal boliviano anula caso penal contra expresidenta Jeanine Áñez
Un tribunal declara su incompetencia y ordena un juicio de responsabilidades. La decisión se produce en el caso ‘Sacaba’, por muertes durante la crisis de 2019. El fallo también dispone mandamientos de libertad para los encarcelados preventivamente.
Un largo proceso judicial
Tras una audiencia virtual de 16 horas, el Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción número 1 de Sacaba se declaró «incompetente» para llevar el caso. La corte resolvió remitir los antecedentes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y a la Fiscalía General del Estado «en cumplimiento de lo establecido por la ley 044 para juzgamiento bajo el fuero de privilegio». Esto implica que el proceso contra Áñez y otros 17 acusados deberá tramitarse ahora como un juicio de responsabilidades.
Repercusión para la expresidenta
La medida ordena emitir «mandamientos de libertad» para quienes estaban encarcelados preventivamente por este caso, incluida Áñez. No obstante, la exmandataria transitoria debe permanecer en prisión debido a una sentencia de 10 años de cárcel dictada en 2022 por otro proceso, el llamado caso ‘golpe de Estado II’.
El telón de fondo de una crisis
Los procesos por los sucesos de 2019 se realizan a instancias del Gobierno de Luis Arce y el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). Estos aseguran que hubo un «golpe de Estado» contra Evo Morales, lo que niegan sus detractores, quienes afirman que las protestas fueron por un presunto fraude electoral a favor del entonces presidente en las fallidas elecciones de ese año.
Un caso que sigue su curso
La decisión judicial representa un cambio en la vía procesal para Áñez, quien en 2023 denunció al Estado boliviano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por negarle un juicio de responsabilidades. El Gobierno de Arce y el MAS han negado siempre la condición de expresidenta de Áñez, a quien la legislación boliviana reserva este tipo de juicio especial.