Tarifa transporte público Santa Cruz: usuarios pagan más sin mejoras

Usuarios denuncian que choferes cobran Bs 2,50 en lugar de Bs 2,30 oficiales, sin cumplir promesas de mejoras en el servicio de transporte público cruceño.
El Deber
Usuarios utilizando el transporte público en Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Usuarios utilizando el transporte público en Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Usuarios de transporte público en Santa Cruz pagan más sin mejoras en el servicio

Los choferes imponen una tarifa de Bs 2,50 en lugar de los Bs 2,30 oficiales. A seis meses del incremento autorizado, los usuarios denuncian que no se cumplen los compromisos de mejoras y el servicio sigue siendo precario.

Un viaje caro e incómodo

Los usuarios aseguran que no ven cambios en el servicio, pese a las promesas asumidas cuando se autorizó el ajuste en el pasaje. Por el contrario, afirman que los choferes están imponiendo Bs 2,50, cuando la tarifa es de Bs 2,30. Escenas en las que el chofer no devuelve el cambio la viven a diario los usuarios. “Ya no se puede decir nada”, dijo una mujer. “Los más entonados son ellos”, dice Mariana, otra usuaria.

Un servicio deficiente

Los usuarios se quejan no solo por el abuso de no dar cambio, sino también por la precariedad del servicio. La gente viaja apretada en micros viejos y pequeños, como sardinas. Es habitual que los choferes arranquen antes de que el semáforo cambie a verde. Además, los usuarios se exponen al peligro constante por la alta velocidad que imprimen los conductores. Los usuarios también reclaman que los micros no circulan hasta la medianoche. “La mayoría desaparece después de las 22:00”, asegura una pasajera.

El transporte predominante

A pesar del mal servicio, la mayoría de los cruceños no tiene otra opción que utilizar el micro como principal medio de transporte. Según la encuesta Sociodemográfica de Hogares del Instituto Cruceño de Estadística (ICE), el 52,86% de la población en la Región Metropolitana tiene al bus público como transporte primario. En Santa Cruz de la Sierra, el 58,40% de la población tiene como transporte primario a los micros.

Promesas incumplidas

En febrero pasado, el alcalde Jhonny Fernández oficializó el incremento de la tarifa, manteniendo el costo para escolares, universitarios, niños, adultos mayores y personas con capacidades especiales. Sin embargo, también hubo algunos compromisos que obligaban a los transportistas a registrar sus unidades en el municipio cruceño, instalar cámaras de vigilancia en los buses, prestar el servicio desde las 5:00 hasta la medianoche y continuar con el ordenamiento en el centro de la ciudad. En abril, el alcalde inspeccionó las líneas 72 y 73, donde se anunció que esas unidades fueron las primeras en instalar cámaras de vigilancia y pago con código QR. Sin embargo, según usuarios que utilizan estas líneas, la medida de modernización del sistema de cobros quedó en intenciones.

Un servicio esencial que no mejora

La situación actual muestra una clara desconexión entre el aumento de tarifa autorizado y la realidad del servicio que recibe el ciudadano. La falta de cumplimiento de los compromisos y la imposición de un precio superior al oficial dejan a la mayoría de la población, que depende de este medio, pagando más por un servicio que no ha mejorado.

Libre anuncia que será una «oposición constructiva» al gobierno de Paz

La Alianza Libre, con 53 legisladores, no integrará una coalición de gobierno. Su vocero confirmó que harán una oposición
Luis Vásquez Villamor, vocero de la Alianza Libre.

Posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara será en La Paz, confirma diputada

El binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edmand Lara, será posesionado en La Paz. La diputada Sandra Rivero confirmó
Imagen sin título

Libre solicita copias de hojas de trabajo al TSE por presunta transcripción errónea

El partido Libre ha solicitado formalmente al Tribunal Supremo Electoral copias de las 35.253 hojas de trabajo del balotaje,
Imagen sin título

Nicolas Sarkozy ingresa en prisión por financiación ilegal de campaña

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy cumple condena de cinco años en La Santé. Ocupa una celda de 12
Nicolas Sarkozy llega a la prisión de La Santé en París

Accidente de tránsito en El Puente deja un fallecido

Joel Villca Mamani, técnico de la Dirección Distrital de Educación de El Puente, falleció al colisionar con otra motocicleta
Motocicleta accidentada del técnico fallecido

Paz y Lara asumirán el mando presidencial en La Paz el 8 de noviembre

La ceremonia de transmisión de mando de Paz y Lara será el 8 de noviembre en La Paz. Se
El excapitán Edmand Lara junto a Rodrigo Paz, la fórmula del PDC.

La producción industrial alemana sufre un fuerte retroceso en octubre de 2025

La producción industrial de Alemania registra una fuerte contracción en octubre. Los mercados globales evalúan este revés junto a
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia elegirá sistema de cambio del dólar en segunda vuelta presidencial

La elección presidencial en Bolivia definirá el sistema cambiario entre bandas (PDC) y bolsín (Libre). El primero permite fluctuaciones
Imagen referencial de transacciones financieras

Exgerente de YPFB Logística implicado en compra irregular de acciones de Botrading

Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística, fue detenido por adquirir acciones de Botrading S.A. por 117.758 dólares, que previamente
Exgerente de YPFB Logística, Félix Cruz.

Asamblea de Bolivia posterga nombramiento del Contralor por acción judicial

La Asamblea Legislativa Plurinacional suspendió la designación del Contralor General tras un amparo constitucional de un candidato inhabilitado. La
Imagen sin título

Medrano anuncia despido de 50 funcionarios en el Concejo cruceño por alto presupuesto

El nuevo presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz, Juan Carlos Medrano, anuncia el despido de al menos 50
Juan Carlos Medrano, nuevo presidente del Concejo Municipal cruceño.

Jóvenes bolivianos protestan contra supuesto fraude electoral con símbolos de One Piece

Jóvenes de la Generación Z en Bolivia utilizan la bandera pirata del anime ‘One Piece’ en protestas contra los
La bandera de One Piece en movilizaciones que denuncian fraude.