Sudáfrica profundiza alianza con Irán desafiando sanciones occidentales

Sudáfrica fortalece su relación estratégica con Irán, arriesgando sanciones de EE.UU. y consecuencias económicas, basada en solidaridad histórica contra el apartheid y oposición a la hegemonía occidental.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Sudáfrica profundiza su alianza con Irán desafiando a Occidente

La apuesta arriesga sanciones de EE.UU. y aísla a la nación. La relación, que nació del apoyo iraní contra el apartheid, se ha expandido a cooperación económica, política y militar. Esta postura desafía los intereses occidentales y tiene graves consecuencias económicas.

Una alianza forjada en la lucha

Los lazos se remontan a la lucha contra el apartheid. El gobierno revolucionario iraní impuso sanciones y brindó apoyo crucial a los movimientos de liberación, ofreciendo respaldo diplomático, armas, entrenamiento y refugio seguro al Congreso Nacional Africano (ANC) y al Congreso Panafricanista (PAC). Tras llegar al poder en 1994, Nelson Mandela restableció rápidamente las relaciones diplomáticas.

Expansión económica y política

La relación se ha convertido en una alianza multifacética. El comercio bilateral rondaba los 2.000 millones de dólares anuales antes de las recientes escaladas. Empresas sudafricanas como MTN y Sasol mantuvieron importantes inversiones en Irán. Políticamente, Sudáfrica ha protegido consistentemente a Irán de la presión internacional, abogando por su derecho a la tecnología nuclear.

Cooperación militar reciente

En agosto de 2025, el Jefe de la Fuerza de Defensa sudafricana, Rudzani Maphwanya, visitó Teherán. Prometió una colaboración mejorada para apoyar a «personas oprimidas e indefensas» en todo el mundo, incluyendo la oposición a las operaciones de Israel en Gaza. Aunque el presidente Ramaphosa desautorizó sus declaraciones, el viaje fue aprobado por la ministra de Defensa.

De la solidaridad histórica al riesgo actual

La relación se construyó sobre narrativas compartidas de lucha revolucionaria contra el colonialismo y el imperialismo. Ambos países se posicionan como campeones del Sur Global, oponiéndose a la hegemonía occidental. Este fundamento histórico ha cimentado una alianza que ahora se expande a frentes económicos y estratégicos, como el ingreso de Irán en los BRICS.

Consecuencias para la ciudadanía y el futuro

Esta política exterior tiene implicaciones directas. Arriesga sanciones de EE.UU. que podrían resultar en un desempleo skyrocketing y precios más altos, además de recortes en ayuda vital para programas de VIH y energía. La postura de Sudáfrica la aleja de aliados occidentales clave y la acerca a socios volátiles, con un impacto potencialmente severo en su economía y estabilidad.

Confesión asesinato Lorgio Saucedo destapa red narcotráfico en Warnes

Yerko Junior I. M. confesó el asesinato de Lorgio Saucedo, quien tenía 52 antecedentes policiales. El crimen destapó una
La Policía busca el cuerpo de Lorgio Saucedo Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Proyecto para elección de vocales del TSE cerca de ser ley

El proyecto de ley para designar nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral avanza en Diputados, buscando garantizar la continuidad
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE sortea 211.000 jurados para segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral sorteará 211.000 ciudadanos como jurados de mesa para el balotaje presidencial del 19 de octubre
Imagen sin título Información de autor no disponible / TED DE PANDO

Alas Chiquitanas denuncia anomalías en DIRENA por fauna rescatada

La organización Alas Chiquitanas presentó 17 observaciones por anomalías en la Dirección de Recursos Naturales de Santa Cruz, incluyendo
Pulgarcito y Chirú fueron rescatados de un incendio forestal en San Matías Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Temporal arrasa cultivos de plátano en Trópico Cochabambino

Un temporal con vientos huracanados e intensas lluvias causó graves daños en plantaciones de plátano en la Central 25
Daños en las plantaciones de plátano del Sindicato 3 de Mayo, en Entre Ríos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Policía vincula asesinatos y secuestros en Santa Cruz con narcotráfico

Autoridades policiales vinculan una serie de secuestros, asesinatos y emboscadas en Santa Cruz con organizaciones criminales transnacionales y la
Dos personas fueron asesinadas en la zona norte de Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Vocal TSE solicita pacto de no agresión entre PDC y Libre

El vocal Tahuichi Tahuichi propone una cumbre para firmar acuerdo de no agresión y respeto a resultados de la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Robo con violencia en vivienda de El Alto: delincuentes armados

Cuatro delincuentes con chalecos antibalas y armas de fuego robaron un vehículo, dinero y objetos de valor en una
Los dueños de la vivienda piden la devolución del vehículo Juan Carlos Barrionuevo / Unitel Digital

Vocal TSE solicita pacto de no agresión entre PDC y Libre

El vocal Tahuichi Tahuichi propone a la Sala Plena del TSE convocar una cumbre para que los binomios en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Operativo en Warnes por desaparición de Lorgio Saucedo termina en balacera

Operativo policial en aeródromo de Warnes buscando a Lorgio Saucedo terminó en balacera. Precintaron 7 avionetas y secuestraron armamento,
Helicóptero sobrevolando la zona del operativo en Warnes Información de autor no disponible / Unitel Digital

Artesanas cruceñas exponen tapices en exposición Nueva York

Claudia Opimí y Mary Morales de Artecampo exhiben sus tapices en la exposición internacional ‘Amazonia Açu’ en Nueva York,
Mary Morales y Claudia Opimí con sus respectivas obras Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia en semifinales del Mundial del Desayuno de Ibai Llanos

Bolivia compite en semifinales del torneo gastronómico con salteñas, api y pastel. Influencers y autoridades promueven la votación contra
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Antonio Talamás, incentiva a votar por Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo