Rubio cierra agencia por desviar fondos a censura doméstica

Marco Rubio clausura la oficina R/FIMI del Departamento de Estado por desviar 50 millones anuales a ONGs que vigilaban ciudadanos estadounidenses.
The Rio Times
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT

Rubio cierra agencia estadounidense por desviar fondos a censura doméstica

Marco Rubio clausura la oficina R/FIMI, antes GEC, por desviar 50 millones anuales a ONGs que vigilaban ciudadanos. El organismo, creado en 2016 para combatir propaganda terrorista, habría cambiado su objetivo inicial. Su financiación fue denegada por el Congreso tras críticas por censura interna.

De luchar contra el terrorismo a vigilar a sus ciudadanos

El Secretario de Estado Marco Rubio anunció el cierre de una controvertida oficina del Departamento de Estado, originalmente llamada Centro de Compromiso Global (GEC). Establecida en 2016, el GEC tenía como objetivo combatir la propaganda de grupos extranjeros como ISIS, Rusia y China. Sin embargo, la agencia se desvió de su misión original con el tiempo.

El cambio de objetivo

En lugar de su labor inicial, gastaba unos 50 millones de dólares anuales apoyando a organizaciones no gubernamentales (ONGs) que se dirigían a ciudadanos estadounidenses y medios nacionales, acusándolos de difundir desinformación.

Un actor clave en la polémica

Central en la afirmación de Rubio está el exfuncionario Richard Stengel, acusado de redirigir la agencia hacia la censura doméstica. Stengel comparó abiertamente la retórica del expresidente Donald Trump y sus seguidores con adversarios extranjeros, lo que Rubio señaló como evidencia del preocupante cambio de la agencia.

Críticas y consecuencias

Tras críticas sostenidas, incluso de figuras como Elon Musk que describió a la agencia como una fuente importante de censura doméstica, el Congreso se negó a renovar su financiación. En abril de 2025, Rubio terminó oficialmente el programa, ahora llamado R/FIMI, eliminando alrededor de 50 puestos.

Un programa que nació para proteger

El GEC fue establecido en 2016 con un presupuesto anual de aproximadamente 61 millones de dólares y 120 empleados. Su misión fundacional era combatir la propaganda de grupos extranjeros como ISIS, Rusia y China, centrándose en amenazas de seguridad nacional provenientes del exterior.

Un mensaje claro sobre libertades y fiscalización

Este caso subraya un problema significativo en el equilibrio entre la seguridad nacional y las libertades individuales. La decisión de Rubio envía un mensaje fuerte internacionalmente sobre el compromiso de Estados Unidos con la libertad de expresión y la responsabilidad fiscal, destacando la importancia de una supervisión transparente para evitar que los programas gubernamentales se desvíen de su propósito.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título