Nona Vargas propone Plan de Estabilización Integral para Bolivia
El plan se basa en tres pilares: fiscal, monetario y social-productivo. Su eje transversal es una inversión masiva en capital humano para aumentar la productividad. La autora plantea estabilizar la economía como plataforma para un desarrollo con propósito.
Un plan con tres pilares fundamentales
La propuesta de Nona Vargas, denominada Plan de Estabilización Integral, busca ordenar la casa en lo fiscal y monetario, amortiguar el ajuste con colchones sociales, pero, sobre todo, sembrar un nuevo ciclo productivo basado en talento, educación e innovación. Pasar de la estabilización como terapia de emergencia a la estabilización como plataforma para un desarrollo con propósito.
Pilar fiscal y tributario
El primer pilar implica una revisión integral de los subsidios energéticos, cuya factura supera los 3.000 millones de dólares. Se propone eliminación gradual de los subsidios en dos años y reemplazo por transferencias directas. Lo ahorrado se destinaría a financiar programas de formación técnica. También incluye una reforma tributaria con la reducción del IVA al 10% en sectores formales y la modificación de la Ley de Hidrocarburos.
Pilar monetario y cambiario
El segundo pilar busca crear un marco estable que dé certidumbre a las inversiones. Implica devolver independencia real al Banco Central con la designación de un presidente técnico. Se plantean metas explícitas de inflación y el cierre de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo en un plazo de 12 meses.
Pilar social y productivo
El tercer pilar se sostiene en un pacto social que siembre capacidades para el futuro. Se plantean transferencias focalizadas de 500 Bs mensuales a familias en pobreza extrema durante 24 meses, vinculadas a programas de formación. También incluye un programa de obras públicas municipales y licitaciones internacionales en hidrocarburos.
El contexto de baja productividad y dependencia
Bolivia necesita romper la trampa de bajo crecimiento y alta dependencia. El país ya no puede permitirse estabilizar por estabilizar, sino que debe transformar su patrón de desarrollo. El propósito claro del plan es aumentar de manera significativa la productividad de la economía de forma sostenible.
Una apuesta por el capital humano como solución
La eficacia del programa dependerá de su eje transversal: un verdadero shock de capital humano. El gas se acaba, el litio es promesa, pero el talento humano es la única mina que no se agota. El plan concluye que estabilizar con propósito es convertir la crisis en oportunidad para trabajar mejor, producir más y vivir con libertad y dignidad.