PDC descarta aumento de Renta Dignidad a corto plazo

Asesor económico del PDC prioriza estabilización macroeconómica ante déficit fiscal del 10% del PIB y desabastecimiento de combustibles.
Erbol
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Asesor del PDC descarta aumento de Renta Dignidad a corto plazo

José Gabriel Espinoza prioriza estabilizar la macroeconomía nacional. El economista del Partido Demócrata Cristiano señaló que el déficit fiscal supera el 10% del PIB. Advirtió sobre el desabastecimiento de combustibles y el costo de la subvención.

Primero lo primero: estabilizar la economía

El economista José Gabriel Espinoza, asesor del candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz Pereira, descartó este domingo 31 de agosto un incremento inmediato de la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos. Durante una entrevista en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol, explicó que “esto probablemente no sea posible en el corto plazo” porque “lo primero que se tiene que hacer es estabilizar la macroeconómica”.

Los desafíos económicos inmediatos

Espinoza identificó varios problemas urgentes: el desabastecimiento de combustibles, el alto costo de la subvención que alimenta el contrabando, y un déficit fiscal que supera el 10% del PIB y se financia en un 80% con emisión monetaria. Afirmó que “estamos sacrificando dólares que son necesarios para pagar la deuda externa”.

La insostenibilidad del modelo de subvenciones

El asesor económico detalló que Bolivia produce apenas el 5% del diésel que consume, haciendo insostenible la subvención. Anticipó que el próximo gobierno probablemente deba levantar la subvención al diésel y eventualmente a la gasolina, medida que debería ir acompañada de bonos o transferencias directas a sectores vulnerables.

Un contexto de desequilibrio macroeconómico

La economía boliviana enfrenta una macroeconomía golpeada, con un alto déficit fiscal y reservas internacionales que se utilizan como “caja chica” del gobierno, según el análisis presentado. La prioridad inmediata es controlar la inflación para evitar una mayor pérdida del poder adquisitivo.

Un camino de ajuste por delante

Las declaraciones del asesor del PDC apuntan a un escenario de ajuste económico y estabilización fiscal como condición previa para cualquier aumento significativo de programas sociales. La reconstrucción de las reservas internacionales del Banco Central se plantea como otro reto central para dar certidumbre frente al dólar paralelo.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título