Asesor del PDC descarta aumento de Renta Dignidad a corto plazo
José Gabriel Espinoza prioriza estabilizar la macroeconomía nacional. El economista del Partido Demócrata Cristiano señaló que el déficit fiscal supera el 10% del PIB. Advirtió sobre el desabastecimiento de combustibles y el costo de la subvención.
Primero lo primero: estabilizar la economía
El economista José Gabriel Espinoza, asesor del candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz Pereira, descartó este domingo 31 de agosto un incremento inmediato de la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos. Durante una entrevista en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol, explicó que “esto probablemente no sea posible en el corto plazo” porque “lo primero que se tiene que hacer es estabilizar la macroeconómica”.
Los desafíos económicos inmediatos
Espinoza identificó varios problemas urgentes: el desabastecimiento de combustibles, el alto costo de la subvención que alimenta el contrabando, y un déficit fiscal que supera el 10% del PIB y se financia en un 80% con emisión monetaria. Afirmó que “estamos sacrificando dólares que son necesarios para pagar la deuda externa”.
La insostenibilidad del modelo de subvenciones
El asesor económico detalló que Bolivia produce apenas el 5% del diésel que consume, haciendo insostenible la subvención. Anticipó que el próximo gobierno probablemente deba levantar la subvención al diésel y eventualmente a la gasolina, medida que debería ir acompañada de bonos o transferencias directas a sectores vulnerables.
Un contexto de desequilibrio macroeconómico
La economía boliviana enfrenta una macroeconomía golpeada, con un alto déficit fiscal y reservas internacionales que se utilizan como “caja chica” del gobierno, según el análisis presentado. La prioridad inmediata es controlar la inflación para evitar una mayor pérdida del poder adquisitivo.
Un camino de ajuste por delante
Las declaraciones del asesor del PDC apuntan a un escenario de ajuste económico y estabilización fiscal como condición previa para cualquier aumento significativo de programas sociales. La reconstrucción de las reservas internacionales del Banco Central se plantea como otro reto central para dar certidumbre frente al dólar paralelo.