Ministro exige justicia por masacres de 2019 en Bolivia

El ministro de Gobierno responsabiliza a operadores judiciales tras la liberación de Camacho y Pumari, acusados por los hechos de 2019, y exige que las masacres no queden impunes.
El Deber
Ministro Roberto I. Ríos emite comunicado sobre liberación de Camacho y Pumari Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Ministro Roberto I. Ríos emite comunicado sobre liberación de Camacho y Pumari Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ministro de Gobierno exige a Justicia evitar impunidad en masacres de 2019

Roberto I. Ríos responsabiliza a operadores judiciales tras la liberación de Camacho y Pumari. Los acusados por los hechos de 2019 obtuvieron libertad el 29 de agosto. El ministro pidió que las masacres no queden impunes.

Un llamado a la responsabilidad judicial

El ministro de Gobierno, Roberto I. Ríos, se pronunció tras la liberación de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. A través de un comunicado, Ríos afirmó que «la retardación de justicia y la eventual liberación de involucrados… son responsabilidad de los operadores de justicia». Aunque respetó la independencia de los órganos judiciales, exigió que se haga justicia por los hechos que «generaron luto y dolor al pueblo boliviano».

El camino a la libertad

La liberación se produjo el 29 de agosto después de que Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, pidiera revisar los casos. Camacho y Pumari se encontraban en detención preventiva sin sentencia firme. Jeanine Áñez, por su parte, continúa asistiendo a audiencias para definir su situación judicial.

La base de la exigencia

El ministro fundamentó su postura en los informes del GIEI – Bolivia de la Comisión IDH y de Amnistía Internacional. Dichos organismos establecieron que las masacres y ejecuciones de 2019 deben ser investigadas y juzgadas. Ríos exigió que estos actos no queden impunes.

Un pasado que reclama justicia

Los hechos referidos ocurrieron en 2019, un periodo marcado por masacres y actos vandálicos según los informes internacionales citados. El GIEI – Bolivia de la Comisión IDH y Amnistía Internacional documentaron estos eventos, lo que llevó a la apertura de investigaciones judiciales contra varias figuras políticas.

La balanza de la justicia en movimiento

La situación actual coloca la responsabilidad en el sistema judicial para avanzar en los procesos, a pesar de las libertades concedidas. El procurador Ricardo Condori admitió que la libertad de los implicados no significa el fin de las causas en su contra. El cumplimiento de las recomendaciones internacionales sobre estos hechos sigue siendo un pendiente para el Estado.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título