Libertad de Camacho y Pumari tras prisión por crisis 2019

Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari recuperan su libertad tras años de prisión preventiva acusados por el MAS de participar en los eventos políticos de 2019 en Bolivia.
Correo del Sur
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el expresidente del Comité Cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari Archivo / Correo del Sur
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el expresidente del Comité Cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari Archivo / Correo del Sur

Camacho y Pumari recuperan su libertad tras años de prisión

El gobernador de Santa Cruz y el exlíder cívico potosino salen de prisión tras ser acusados por el MAS de participar en un supuesto golpe de Estado en 2019. Camacho fue liberado y Pumari cumple ahora detención domiciliaria.

Un regreso triunfal tras el encierro

Luis Fernando Camacho, Gobernador de Santa Cruz, salió del penal de Chonchocoro en La Paz tras 974 días de detención preventiva. Su llegada al aeropuerto Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra fue multitudinaria, donde se arrodilló, besó el suelo y se colocó la banda como autoridad departamental. Esa misma noche, ante una plaza abarrotada, declaró que “ha sido un honor estar preso casi tres años por la lucha de mi pueblo”.

La denuncia de una oferta indebida

En su discurso, Camacho realizó una grave acusación. Reveló que el exministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, lo visitó en prisión y le planteó recuperar su libertad a cambio de que otros líderes cruceños fueran encarcelados. Afirmó que rechazó la oferta porque “no negociaba mis principios”.

Pumari también ve la luz

Por su parte, Marco Antonio Pumari, expresidente del Comité Cívico Potosinista, salió del Centro de Readaptación Santo Domingo de Cantumarca tras tres años y ocho meses de encierro para cumplir detención domiciliaria. Denunció que “hay personas que han defendido la democracia y se encuentran entre rejas”, mientras que “otras personas con delitos que son demostrables hoy se esconden en el Chapare”.

La reacción del oficialismo

El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, criticó duramente a Camacho, acusándolo de haber traicionado a sus aliados y de tener un “pacto con Evo Morales”. Puso en duda su lealtad y lo acusó de fracasar en el ámbito político.

Una crisis que marcó un antes y un después

La detención de ambos líderes se enmarca en la crisis política de 2019, que culminó con la renuncia y huida del entonces presidente Evo Morales. El partido oficialista, el Movimiento Al Socialismo (MAS), denominó a aquellos sucesos como un “golpe de Estado”, acusación que llevó a la prisión preventiva de Camacho y Pumari.

Una nueva etapa política se abre

La liberación de estas dos figuras opositoras reintroduce variables significativas en el panorama político nacional, especialmente de cara al balotaje presidencial del 19 de octubre. Camacho ha reiterado su postura neutral ante la segunda vuelta y ha expresado su disposición a reunirse con otros líderes, mientras retoma plenamente sus funciones como Gobernador.

Bolivia culmina histórica segunda vuelta electoral con normalidad total

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inició el escrutinio tras una segunda vuelta histórica sin incidentes. Se contabilizan los
Óscar Hassenteufel, presidente del TSE

Votación transcurre con normalidad en Oruro sin incidentes registrados

El Centro de Monitoreo Departamental de Oruro no ha registrado incidentes en los recintos electorales. Más de 100 fiscales
Votación en la unidad educativa Ejército Nacional en Oruro

Defensoría registra 212 denuncias por problemas en voto asistido y preferente

La Defensoría del Pueblo registró 212 denuncias durante la segunda vuelta electoral, resolviendo el 57.08%. Los principales problemas fueron
Imagen sin título

Cierre de mesas electorales inicia en Bolivia para cómputo de segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral inicia el cierre de las mesas. El 86% cerrará a las 16:00 y el cómputo
Jurados electorales durante el cierre de mesas

El cómputo oficial de la segunda vuelta en Bolivia concluirá el jueves

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el cómputo oficial de la segunda vuelta concluirá el jueves. La simplicidad de
Imagen sin título

Ucrania ataca con drones una importante planta de gas rusa en Orenburg

Un ataque con drones ucraniano incendió un taller y dañó la planta de gas de Orenburg, operada por Gazprom.
Una vista de la planta de procesamiento de gas de Gazprom en Oremburgo, región de Oremburgo, Rusia.

Bolivia exige solo el certificado de la segunda vuelta para trámites

El Tribunal Supremo Electoral establece que desde el lunes 20 de octubre solo será exigible el certificado de sufragio
La votación de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia cierra las mesas de votación en su histórica segunda vuelta

Las mesas de votación de la segunda vuelta presidencial en Bolivia han cerrado. El Tribunal Supremo Electoral difundirá resultados
Termina la votación en Bolivia.

Policía Boliviana captura a más de 1.000 personas durante el balotaje

La Policía Boliviana arrestó a 1.050 personas por delitos electorales y comunes durante el balotaje. Más de 27.200 efectivos
Policía realiza controles durante las elecciones en Bolivia.

TED Santa Cruz confirma la apertura del 100% de las mesas electorales

El Tribunal Electoral Departamental confirma que todas las 9.115 mesas en Santa Cruz funcionan con normalidad. Más de 2
Imagen sin título

Autoridades de Tarija instan al voto ante baja afluencia en balotaje

Autoridades de Tarija, incluyendo al gobernador Óscar Montes y al alcalde Johnny Torres, realizan un llamado urgente ante la
Oscar Montes, al momento de emitir su voto

Bolivia celebra segunda vuelta electoral con normalidad según el TSE

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia informa que la segunda vuelta se desarrolla con absoluta normalidad. El 86% de
Imagen sin título