Evo Morales acusa a gobierno de Arce de robar dinero y sigla del MAS

El expresidente boliviano Evo Morales afirma que el oficialismo extrañará el dinero robado y acusa al gobierno de Luis Arce de usurpar la sigla del MAS, en medio de tensiones políticas tras la derrota electoral.
Opinión Bolivia
El expresidente Evo Morales y el primer mandatario Luis Arce Información de autor no disponible / ERBOL
El expresidente Evo Morales y el primer mandatario Luis Arce Información de autor no disponible / ERBOL

Evo Morales afirma que el oficialismo extrañará el dinero robado

El expresidente acusa al gobierno de Luis Arce de robar dinero y la sigla del MAS. Realizó estas declaraciones en su programa radial como respuesta a las palabras del mandatario. El gobierno justifica la no aprehensión de Morales para evitar un derramamiento de sangre.

Un cruce de declaraciones en el aire

Evo Morales respondió directamente al presidente Luis Arce, quien horas antes aseguró que su gestión sería recordada por los avances sociales. “El pueblo no va a extrañar al Lucho ni al gobierno; solo ellos van a extrañar el dinero que robaron”, afirmó el exmandatario en su programa dominical transmitido por radio Kawsachun Coca.

La disputa por la derrota electoral

Morales rechazó los argumentos del gobierno que responsabilizan a sus seguidores de la derrota electoral del MAS en los recientes comicios. Aseguró que fue Arce y su entorno “quienes robaron la sigla” del MAS-IPSP, le usurparon el programa de gobierno y ahora incluso “el triunfo del voto nulo”.

La amenaza de la extradición

Tras la derrota, Morales señaló que resurgen discursos sobre supuestas amenazas a su libertad. Mencionó que el gobierno de Arce no ejecuta el mandamiento de aprehensión en su contra “porque teme al derramamiento de sangre”. El gobierno confirmó esta postura, argumentando que busca evitar una eventual pérdida de vidas humanas ante seguidores movilizados y armados.

Un pasado que resurge

El expresidente está sindicado en procesos por los delitos de pedofilia y trata y tráfico de personas. Recordó que gobiernos opositores, como el de Jorge “Tuto” Quiroga, también habían anunciado la intención de ejecutar su aprehensión.

El futuro inmediato de la política boliviana

El cruce verbal evidencia la profunda fractura dentro del oficialismo tras su derrota electoral. La situación mantiene un clima de tensión política, donde la posibilidad de una acción legal contra Morales se ve mediada por consideraciones de orden público.

PP cita a Chivite y exjefe de Gabinete en comisión Koldo

El Partido Popular convocará a María Chivite y Juan Manuel Serrano en la comisión de investigación del Senado sobre
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad

Triple colisión en avenida Blanco Galindo deja conductor herido

Accidente entre taxi, vagoneta y minibús en avenida Blanco Galindo de Cochabamba dejó un conductor herido y congestionamiento vehicular
Vista de los vehículos dañados tras la colisión múltiple Guillermo Molina / Unitel Digital

Rodrigo Paz solicita reunión con BID para plan económico Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz solicita reunión con el BID para diseñar plan de fortalecimiento económico, generando cuestionamientos por
Rodrigo Paz, candidato presidencial del PDC APG / EL DEBER

TSE sortea ubicación en papeleta para balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral realiza sorteo público para definir el diseño de la boleta electoral que contendrá las opciones
La papeleta que se usó el 17 de agosto TSE / Unitel Digital

Juicio caso Marset: analista cuestiona demora en sentencia

A dos años de iniciada la investigación, comienza el juicio a cinco funcionarios del SEGIP por facilitar documentación falsa
Marset salió del país hace más de dos años RRSS / Unitel Digital

Angélica Sosa evalúa candidatura a Alcaldía de Santa Cruz

La exalcaldesa Angélica Sosa no descarta postularse a la Alcaldía de Santa Cruz si su partido Santa Cruz Para
Angélica Sosa | ARCHIVO EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno asigna Bs 140 millones al TSE para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral recibirá 140 millones de bolivianos más 53 millones no utilizados para financiar el balotaje del
El Tribunal Supremo Electoral durante la inauguración de la jornada electoral del 17 de agosto Archivo / Diario Correo del Sur

Camión con GLP impacta jardinera en avenida Blanco Galindo

Accidente de camión cargado con garrafas de GLP en avenida Blanco Galindo de Cochabamba. El conductor resultó ileso y
Vista del camión accidentado tras el impacto contra la jardinera central Guillermo Molina / UNITEL

Comisión Europea aprueba acuerdo comercial con Mercosur

La Comisión Europea aprobó el acuerdo comercial con el Mercosur que eliminará aranceles y ahorrará 4.000 millones anuales a
El Comisario de Comercio, Maros Sefcovic, presenta el acuerdo comercial UE-Mercosur Reuters / Clarín

Juez de EEUU decide deportar a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Un juez de migración estadounidense decidió deportar a Bolivia al exministro Arturo Murillo, aunque la medida no es oficial
El exministro Arturo Murillo. Foto de archivo ABI / EL DEBER

Policía boliviana abate a reo brasileño fugado en Riberalta

Marcelo Freitas da Silva, reo brasileño fugado del penal de Riberalta, murió en enfrentamiento con la Policía boliviana durante
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE organizará debates presidenciales entre el 5 y 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral anuncia la organización de debates para la segunda vuelta electoral, con fechas tentativas del 5
El primer debate presidencial, el pasado viernes 1 de agosto, en Santa Cruz. Archivo / Correo del Sur