Estado boliviano incumple recomendaciones sobre hechos de 2019

El Procurador del Estado admite que Bolivia incumple recomendaciones internacionales sobre investigación de hechos de 2019, exponiendo al país a sanciones de organismos de derechos humanos.
El Deber
Procurador del Estado, Ricardo Condori Información de autor no disponible / EL DEBER
Procurador del Estado, Ricardo Condori Información de autor no disponible / EL DEBER

Procurador admite que el Estado incumple recomendaciones sobre 2019

El Estado boliviano enfrenta posibles sanciones internacionales por no seguir las recomendaciones de organismos de derechos humanos para investigar los hechos de 2019. La advertencia la realizó el propio Procurador del Estado, Ricardo Condori.

Un riesgo de sanciones para el Estado

El procurador Ricardo Condori admitió que el Estado está incumpliendo las recomendaciones de organismos internacionales en las investigaciones sobre los sucesos violentos de 2019. Señaló que, al haber pasado más de cinco años, existe el riesgo de que el Estado incumpla y, por lo tanto, «se van a venir severas sanciones para el Estado».

La advertencia del procurador

Condori vinculó este incumplimiento con las recientes decisiones judiciales que otorgaron libertad a los procesados. Afirmó que «con las decisiones que han tomado algunos operadores de justicia, está en riesgo el cumplimiento efectivo» de las recomendaciones de instancias como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los procesos continúan a pesar de las libertades

El procurador aclaró que las medidas sustitutivas para Luis Fernando Camacho y Marco Pumari «no implica que los procesos hayan desaparecido o se hayan caído». Aseguró que su despacho agotará todas las instancias y recursos que franquea la ley para culminar estos procesos y dar cumplimiento a las recomendaciones.

El contexto de las recomendaciones incumplidas

Los hechos investigados ocurrieron tras la renuncia de Evo Morales en 2019, en medio de una presión social que denunció ‘fraude’ en las elecciones de ese año. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) emitió en 2021 un informe con 36 recomendaciones, que incluían investigar y juzgar a los responsables de los hechos documentados, así como adoptar un plan de atención y reparación integral a las víctimas.

Un cumplimiento pendiente que traerá consecuencias

La admisión del procurador confirma el retraso en las investigaciones y el incumplimiento de las recomendaciones internacionales. El Estado boliviano se expone ahora a potenciales sanciones por parte de organismos internacionales de derechos humanos, dependiendo de la evolución final de los procesos judiciales en curso.

TSE sortea ubicación en papeleta para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral realizará el sorteo de ubicación para PDC y Alianza Libre en la papeleta de la
Material gráfico relacionado con el proceso electoral RRSS / Unitel Digital

Ministro exige justicia por masacres de 2019 en Bolivia

El ministro de Gobierno responsabiliza a operadores judiciales tras la liberación de Camacho y Pumari, acusados por los hechos
Ministro Roberto I. Ríos emite comunicado sobre liberación de Camacho y Pumari Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales anuncia alianza política por imposibilidad de legalizar partido

Evo Morales confirma que no logrará legalizar su movimiento Evo Pueblo a tiempo y anuncia la formación de una
Evo Morales en una reunión partidaria EMA / Unitel Digital

PDC descarta aumento de Renta Dignidad a corto plazo

Asesor económico del PDC prioriza estabilización macroeconómica ante déficit fiscal del 10% del PIB y desabastecimiento de combustibles.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Tiroteo Minneapolis reaviva debate armas y oración en EE.UU.

Dos estudiantes muertos y 18 heridos en ataque a escuela católica reaviva polémica política sobre el papel de la
Un policía pasa junto a una persona de luto frente a la Iglesia Católica de la Anunciación tras el tiroteo AP / Clarín

Luis Revilla busca demostrar inocencia desde exilio

El exalcalde de La Paz enfrenta procesos penales por compra de buses PumaKatari y deuda de desayuno escolar. Desde
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Hutíes arrestan a 11 empleados de ONU en Yemen

Los rebeldes hutíes detuvieron a 11 trabajadores de Naciones Unidas y allanaron sus instalaciones en Saná, en medio de
Periódico local con retrato del primer ministro hutí Ahmed Al-Rahawi tras su muerte en ataques israelíes EFE / Clarín

Chile denuncia aumento robos autos por propuesta Bolivia legalización

Candidato chileno atribuye incremento de robos de vehículos a promesa boliviana de legalizar autos indocumentados, advirtiendo sobre crimen transnacional.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Concejo Municipal inicia mes aniversario de Santa Cruz con izada de banderas

El Concejo Municipal de Santa Cruz realizó el acto cívico de izada de banderas en la Plaza 24 de
Izada de banderas en plaza 24 de septiembre Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Plan de 1.000 millones para combustible en Bolivia

El equipo económico de Libre gestiona fondos internacionales para importar combustibles y eliminar las filas en surtidores durante al
Jorge Tuto Quiroga. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tres policías acusados de secuestro reciben detención domiciliaria

Tres agentes policiales de Santa Cruz recibieron detención domiciliaria por secuestrar a un ciudadano menonita para cobrar una deuda
Foto referencial del caso de secuestro Información de autor no disponible / Unitel Digital

Familia denuncia pago por combustible y traslado en ambulancia municipal

Familia de paciente accidentado en San José de Chiquitos denuncia cobro de 1.200 bolivianos y pago de combustible por
Ambulancia municipal (imagen referencial) Información de autor no disponible / Unitel Digital