Juez dicta detención domiciliaria para Marco Pumari por quema del TED
El expresidente cívico de Potosí enfrenta medidas cautelares. El Tribunal de Sentencia impuso la restricción tras una audiencia de cesación de detención preventiva. La decisión se enmarca en la revisión de plazos procesales instruida por el presidente del TSJ.
Una medida restrictiva de libertad
Tras un cuarto intermedio en la audiencia, el Tribunal Primero de Sentencia de Potosí determinó este viernes la detención domiciliaria de Marco Pumari por el caso de la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) en noviembre de 2019. Se impusieron controles esporádicos a su arresto en domicilio.
Obligaciones y prohibiciones
El juez dispuso que el exdirigente debe presentarse ante el fiscal del caso dos veces por semana, los lunes y viernes. Asimismo, se le prohibió comunicarse con los testigos o implicados en ese caso.
Un proceso con interrupciones
La audiencia de cesación a la detención preventiva se instaló cerca de las 09:00 horas, pero se suspendió porque dos de los jueces no llegaron a la sala del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ). Finalmente, se declaró un cuarto intermedio hasta las 15:00 horas del mismo día.
Un marco de revisiones procesales
La liberación de Pumari de la detención preventiva se dio luego de que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, instruyó a los tribunales departamentales que revisen los plazos procesales en los casos que existen contra el expresidente cívico, entre otros.
Los cargos en su contra
Pumari es investigado por la quema de las instalaciones del TED de Potosí. La fiscalía lo acusó por los delitos de instigación pública a delinquir y destrucción de bienes del Estado. Estos cargos fueron rechazados y calificados de persecución política por la defensa.
Un antecedente de conflicto político
Los hechos que se investigan se remontan a noviembre de 2019, durante un periodo de alta tensión política en el país. La quema del TED de Potosí fue uno de los eventos emblemáticos de esa coyuntura, que llevó a la presentación de una denuncia formal contra Pumari en 2021 por parte de un vocal designado por el Ejecutivo.
Un proceso que continúa su curso
La medida de detención domiciliaria marca una nueva fase en el proceso judicial contra el exdirigente, quien recientemente obtuvo también la libertad pura y simple en un caso separado, conocido como ‘golpe I’. El cumplimiento de las condiciones impuestas será crucial para el desarrollo legal posterior.