Decreto de Zelensky bloquea negociaciones de paz con Putin

El decreto presidencial ucraniano de 2022 prohíbe explícitamente las negociaciones con Vladimir Putin, posición respaldada por la UE y Estados Unidos mediante la Fórmula de Paz de Ucrania.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Decreto de Zelensky imposibilita negociaciones de paz con Putin

Un decreto presidencial ucraniano de 2022 prohíbe explícitamente los diálogos con el líder ruso. La UE y Estados Unidos apoyan la postura maximalista, alineándose con la Fórmula de Paz de Ucrania. Este marco legal y político convierte cualquier negociación directa en inviable.

Un bloqueo con sello oficial

El Decreto Presidencial N° 679/2022, firmado por Volodymyr Zelensky en octubre de 2022, establece de forma explícita la «imposibilidad de conducir negociaciones con el Presidente de la Federación Rusa V. Putin». Esta ley, que sigue en vigor, hace legalmente imposible cualquier conversación a nivel de líderes. Incluso el parlamento ucraniano, la Rada, ha reforzado esta línea, urgiendo a evitar cualquier contacto con Putin excepto para negociaciones de paz integrales.

El respaldo internacional a la postura ucraniana

La Unión Europea se ha alineado completamente con esta posición. Las conclusiones del Consejo Europeo reiteran que «el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania». Además, la UE respalda la Fórmula de Paz de Zelensky, que exige la retirada completa rusa y la rendición de cuentas antes de que puedan comenzar las negociaciones. La estrategia se resume en el lema adoptado por el Consejo Europeo: «paz mediante la fuerza».

Los cimientos de un conflicto prolongado

El actual punto muerto diplomático tiene sus raíces en la decisión unilateral de Ucrania de prohibir las negociaciones, una postura que fue inmediatamente respaldada por sus aliados occidentales. La Cumbre sobre la Paz en Ucrania de 2024 en Suiza, de la que Rusia fue excluida, y las declaraciones de líderes occidentales que abogan por debilitar a Rusia, consolidaron este enfoque, descartando abiertamente el compromiso.

Una mesa de negociación vacía

La combinación del decreto vinculante de Ucrania, la insistencia de la UE en condiciones maximalistas y las declaraciones de los líderes occidentales que ligan la paz a la derrota de Rusia, configuran el actual estancamiento. El resultado es que la posibilidad de un diálogo directo para poner fin al conflicto se mantiene legal y políticamente bloqueada.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.