Treinta avasalladores toman una propiedad en El Puente desde el 28 de agosto
Los invasores, presuntamente interculturales y armados, provocaron un incendio que afecta 500 hectáreas. Vecinos de la zona La Chonta Rio Blanco se organizan para expulsarlos. El propietario denuncia inacción de la Policía, Fiscalía e INRA.
Una toma violenta y sus consecuencias
La propiedad Puesto Nuevo, en el municipio de El Puente, se encuentra tomada desde el pasado jueves 28 de agosto por un grupo de entre 30 y 40 hombres encapuchados. Filemón Mamani, propietario y presidente del Concejo Municipal de El Puente, denunció que los invasores se encuentran armados, tienen bombas Molotov y hasta dinamita. Los ocupantes han saqueado pertenencias, quemado casas, carneado animales y prendieron fuego a los potreros, provocando un incendio forestal que ha afectado alrededor de 500 hectáreas y cuyas llamas continúan activas.
La respuesta de la comunidad y la autoridad
Los vecinos de la zona denominada La Chonta Rio Blanco, cuyas propiedades también están siendo afectadas por el fuego, se están organizando para expulsar a los invasores. Mamani expresó su frustración por el desinterés por parte de las autoridades llamadas por ley, afirmando: «Hasta pareciera que son cómplices o le tienen miedo a los avasalladores». Para documentar los hechos, los comunarios utilizaron un dron, el cual fue derribado a balazos por los avasalladores, resultando inutilizado.
Un conflicto recurrente
Este no es un incidente aislado. Según el propietario, esta es la segunda vez en menos de seis meses que los mismos grupos interculturales intentan tomar la tierra, argumentando reiteradamente que se trata de una tierra fiscal, a pesar de la propiedad legal de Mamani.
La comunidad actúa donde las autoridades no llegan
El conflicto evidencia la tensión por la tenencia de tierras y la percepción de abandono por parte de las instituciones estatales. La situación ha obligado a los ciudadanos y vecinos directamente afectados a organizarse por su cuenta para defender sus propiedades y medios de vida ante la inacción de los organismos oficiales.