Arzobispo Leigue insta a humildad en servicio público

El arzobispo de Santa Cruz, René Leigue, llamó a servidores públicos a ejercer con humildad sus cargos, destacando que la autoridad implica responsabilidad de servicio a la población.
El Deber
Luis Fernando Camacho en la misa Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo
Luis Fernando Camacho en la misa Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Arzobispo Leigue insta a autoridades a servir con humildad y saluda a Camacho

El mensaje fue transmitido durante la homilía dominical en la Catedral Metropolitana. El arzobispo de Santa Cruz, René Leigue, pidió a los servidores públicos ejercer sus cargos con humildad y en beneficio de toda la población.

Un llamado a la humildad en el servicio público

El arzobispo de Santa Cruz, René Leigue, llamó este domingo a los servidores públicos a ejercer sus responsabilidades con humildad y en beneficio de toda la población, recordando que “la responsabilidad no es un privilegio, sino un mandato para servir”. El mensaje fue transmitido durante la homilía dominical en la Catedral Metropolitana, donde también dio la bienvenida al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, que participó de la misa junto a su familia.

Advertencia contra el orgullo y la soberbia

Leigue advirtió sobre los riesgos del orgullo y la soberbia, a los que calificó como “plantas malignas que echan raíces” en quienes olvidan que ser autoridad implica responsabilidad. “No hay remedio para el mal del orgulloso”, enfatizó, subrayando que la verdadera fortaleza cristiana nace de la sencillez y la capacidad de escuchar al otro.

La humildad como forma de liderazgo

El arzobispo aclaró que “ser humilde no es quedarse en silencio, sino saber decir las cosas en el momento y en la forma adecuada”. Subrayó que el verdadero liderazgo se demuestra en la sencillez, el respeto y el servicio, concluyendo que “la soberbia no construye, la humildad sí”.

Un mensaje en el mes de la región

Leigue subrayó que septiembre, mes de Santa Cruz, es propicio para renovar compromisos con la región. “Como cruceños tenemos que hacer algo por nuestra tierra, con cariño y con amor, pensando siempre en el bien común”, añadió durante su homilía.

Un recordatorio desde la fe

El mensaje del arzobispo se enmarca en una reflexión basada en la lectura bíblica que exhorta a los creyentes a no dejarse llevar por la soberbia. Invitó a los fieles a seguir el ejemplo de María y Jesús, quienes —dijo— mostraron que “la verdadera grandeza radica en la sencillez y la cercanía con el pueblo”.

Un principio para la gestión pública

La exhortación del Arzobispo plantea la humildad y el servicio como pilares fundamentales para el ejercicio de la autoridad, en un momento de reintegración del gobernador a la vida pública cruceña.

Ley contra violencia sexual digital en Bolivia aprobada

Diputados bolivianos aprueban ley que establece penas de 10 a 15 años por difusión de material de abuso infantil
Ilustración de agresores usando perfiles falsos en redes sociales para captar víctimas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSJ Bolivia revisa detenciones preventivas por instrucción de Rómer Saucedo

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia instruye la revisión de detenciones preventivas para ajustarse a la
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Museo UAGRM conserva 200.000 archivos históricos de Santa Cruz

El Museo de Historia y Archivo Histórico de la UAGRM resguarda 200.000 documentos desde el siglo XVI, incluyendo manuscritos
Documentos históricos, incluido manuscrito firmado por Ignacio Warnes Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Santa Cruz lidera urbanización en Bolivia con 82,84% población urbana

Según el Censo 2024, Santa Cruz es el departamento más urbanizado de Bolivia con 82,84% de población en ciudades,
Mapa de urbanización en Bolivia mostrando el crecimiento de áreas metropolitanas Información de autor no disponible / EL DEBER

UCS elige nueva directiva en Concejo de Santa Cruz con apoyo MAS

La bancada de UCS eligió nueva directiva en el Concejo Municipal de Santa Cruz con respaldo del MAS, generando
Sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en medio de protestas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Problemas técnicos en instalación de balconkraftwerk

Usuario experimenta dificultades persistentes con la aplicación NEP Viewer y rendimiento inferior al esperado en su sistema de energía
Ilustración de un sistema de energía solar de balcón Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung

Disminución de casos de sarampión en Bolivia confirma Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud reporta reducción en contagios de sarampión gracias a la campaña de vacunación que ha distribuido
Un niño recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión ABI / ABI

Exministro Arturo Murillo ingresa en prisión tras deportación desde EE.UU.

Arturo Murillo, exministro de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos y cumple detención preventiva en Bolivia por casos
Arturo Murillo siendo esposado tras su llegada a Bolivia APG / Infobae, Agencia Boliviana de Información, El Deber

Arturo Murillo ingresa en prisión preventiva por caso Gases Brasil

El exministro boliviano Arturo Murillo fue trasladado al penal de San Pedro por seis meses en el marco del
Arturo Murillo al ingresar al penal de San Pedro bajo custodia policial Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Exministro Murillo ingresa en prisión por caso Gases Brasil

Arturo Murillo cumple seis meses de detención preventiva por el caso de compra con sobreprecio de material antidisturbios durante
Arturo Murillo al arribar a Bolivia Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia refuerza control por aumento de vehículos chutos en frontera

Autoridades bolivianas detectaron un incremento del 100% en intentos de ingreso de vehículos chutos por pasos clandestinos en la
Caravana de autos que buscaba la aprobación de vehículos chutos, en agosto Información de autor no disponible / ABI

Cámara de Diputados ejecutó 182 millones con baja productividad legislativa

La Cámara Baja gastó el 96,5% de su presupuesto 2024 pero solo aprobó el 13,3% de los proyectos ingresados,
En las sesiones de pleno de Diputados se registraron actos bochornosos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)