Arce defiende gestión MAS con datos censo Bolivia

El presidente Luis Arce afirma que los datos del censo demuestran avances sociales del MAS, mientras la oposición señala crisis económica con escasez de divisas e inflación.
Correo del Sur
El presidente Luis Arce en la Feria Ganadera de San Ramón Información de autor no disponible / Correo del Sur
El presidente Luis Arce en la Feria Ganadera de San Ramón Información de autor no disponible / Correo del Sur

Arce afirma que el pueblo extrañará al MAS por avances sociales

El presidente boliviano asegura que las estadísticas del censo demuestran los logros de su gestión. Realizó estas declaraciones durante un evento con ganaderos en Santa Cruz. La oposición, sin embargo, cuestiona esta visión señalando la actual crisis económica.

Un mensaje de confianza en la gestión oficialista

El presidente Luis Arce sostuvo este sábado que “el pueblo” extrañará a los Gobiernos del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) por los “avances sociales” que tuvo el país en los últimos años. “El pueblo boliviano en los próximos años nos va a extrañar”, afirmó el gobernante durante un evento con ganaderos en la Feria Ganadera de San Ramón.

Los fundamentos de la defensa

Arce se basó en los datos oficiales del censo de población y vivienda presentado el jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sostuvo que esta información muestra los “logros” de su Gobierno y del MAS en cuanto a la calidad de viviendas, salud, educación y telecomunicaciones, afirmando que “como nunca mejoramos la calidad de vida de los bolivianos”.

La réplica opositora

La oposición contradice directamente esta perspectiva. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, respondió: “No creo que nadie extrañe el hambre, la falta de diésel, la falta de dólares”. Expertos, empresarios y opositores señalan la falta de divisas, los problemas de abastecimiento de combustibles y una inflación del 16,92% entre enero y julio de 2025 como síntomas del agotamiento del modelo económico.

Un modelo económico en el centro del debate

Arce defendió el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que puso en marcha desde que fue ministro de Economía y que tiene un fuerte protagonismo estatal. Aseguró que, aunque fue “cuestionado” durante la reciente campaña electoral, “las estadísticas” del Censo muestran “que es fuerte (…) y que ha dado resultados”.

Un país que evalúa dos visiones contrapuestas

El discurso oficialista se enmarca en la presentación de los resultados del censo, que el Gobierno utiliza como aval de sus políticas. Este contexto está marcado por una persistente crisis económica caracterizada por la escasez de divisas y combustibles, y una inflación que ya supera ampliamente la proyección anual oficial.

El futuro juzgará el legado

La eficacia del modelo económico y el alcance real de los avances sociales declarados por el Gobierno quedan sujetos a la evaluación de la ciudadanía. El debate entre la narrativa oficial de progreso y la percepción opositora de crisis define el escenario político actual.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.