Arce vs Camacho: debate sobre legado del MAS en Bolivia

Presidente Arce afirma que el pueblo extrañará al MAS por avances sociales, mientras el gobernador Camacho rechaza esta visión citando crisis de combustibles y escasez.
Opinión Bolivia
El presidente Luis Arce y Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / ERBOL
El presidente Luis Arce y Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / ERBOL

Arce afirma que el pueblo extrañará al MAS; Camacho lo niega

El mandatario destacó avances sociales durante su gestión en un acto en San Ramón. El gobernador cruceño replicó citando la crisis de combustibles y la escasez. El cambio de gobierno está previsto para el 8 de noviembre.

Un duelo de declaraciones

El presidente Luis Arce aseguró que «el pueblo boliviano en los próximos años nos va a extrañar» por los avances en variables sociales y la mejora en la calidad de vida. Citó datos del Censo que indican mejoras en inclusión educativa de mujeres, atención médica y vivienda.

La contundente réplica

El gobernador Luis Fernando Camacho descalificó estas palabras, afirmando que «no creo que nadie extrañe el hambre» o la falta de diésel y dólares. Añadió que nadie extrañará «un partido que ha perseguido a personas» y calificó a Arce como «el peor presidente de la historia de Bolivia».

Un cambio de gobierno a la vista

La gestión de Luis Arce terminará el 8 de noviembre, fecha en la que debe dejar el cargo al ganador del balotaje del 19 de octubre. El intercambio de declaraciones se enmarca en este contexto de transición política.

Un legado en disputa

El presidente argumenta su postura basándose en datos oficiales del Censo que reflejan mejoras sociales durante su gobierno. El gobernador, por su parte, se enfoca en la crisis de combustibles y la escasez de productos que, según él, caracterizaron la gestión.

El futuro dirá quién tiene razón

La percepción final sobre el legado del gobierno del MAS y si el pueblo lo extrañará o no, quedará en manos de la ciudadanía una vez que se complete la transición de poder en noviembre.

El TSE anunciará los primeros resultados electorales desde las 20:00

Las primeras actas electorales han llegado a los centros de cómputo en Bolivia. Los resultados preliminares se conocerán hacia
Imagen sin título

Mesas electorales cierran en Bolivia tras segunda vuelta presidencial

Más de 34.000 mesas electorales cerraron en Bolivia tras la segunda vuelta presidencial. El TSE reportó una jornada sin
Imagen sin título

Unitel difundirá resultados de conteo rápido en segunda vuelta boliviana

La red UNITEL emitirá los datos del conteo rápido del balotaje boliviano a partir de las 20:00. Los resultados,
Los presentadores del programa Así Decidimos.

Defensoría recibe más de 200 quejas durante la segunda vuelta electoral

El Defensor del Pueblo reportó 212 quejas durante la media jornada electoral. El 40%, 62 casos, fueron por dificultades
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.

TSE inicia el conteo de votos tras el cierre de las mesas electorales

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el cómputo oficial de votos de la segunda vuelta concluirá el miércoles o
Acta electoral siendo procesada en Oruro

Inicia el conteo de votos en Santa Cruz tras el cierre de las primeras mesas

El conteo de votos comienza en Santa Cruz tras cerrar los primeros colegios. Stello Cochamanidis, presidente del CPSC, destacó
Stello Cochamanidis, como parte del jurado electoral, da curso al conteo de votos

Fiscal Mariaca espera que el perdedor reconozca al ganador en el balotaje

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, votó en Santa Cruz y destacó la normalidad de la jornada. Hizo
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, ejerciendo su derecho al voto

TSE anunciará resultados preliminares de segunda vuelta en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) ofrecerá una tendencia del voto nacional alrededor
El registro de las actas para el Sirepre.

Bancos solo pedirán certificado de sufragio del balotaje desde este lunes

El Tribunal Supremo Electoral confirma que, desde el 20 de octubre, los bancos solo exigirán el certificado de votación
Imagen sin título

La OEA afirma que la segunda vuelta electoral en Bolivia avanza «satisfactoriamente»

La Misión de Observación Electoral de la OEA afirma que la segunda vuelta presidencial en Bolivia avanza con normalidad,
Imagen referencial de la jornada electoral

Bolivia celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

Las mesas de votación en Bolivia han cerrado tras el balotaje presidencial. Comienza el escrutinio de actas por el
Un jurado electoral muestra una papeleta en La Paz

Cierran mesas electorales e inicia el conteo de votos en Bolivia

El 86% de las mesas cerró a las 16:00, iniciando el conteo preliminar de votos. El proceso, público y
Una mesa electoral en Cochabamba durante la jornada.